- Cultura de cine
Cultura de Cine: Arturo Menor y “Barbacana, la huella del lobo”
- Detalles
- Creado: Martes, 16 Octubre 2018 12:05
- Escrito por Luis Alberto Jiménez

Este director y guionista sobre documentales de naturaleza, es biólogo e investigador científico de la Universidad de Huelva. Siempre trata de fomentar en sus producciones la difusión de las ciencias naturales y la conservación de la biodiversidad. Ha colaborado habitualmente con diversos medios de comunicación, siempre tratando los temas sobre naturaleza.
Sus documentales se han proyectado en algunos de los más prestigiosos festivales de cine del mundo y en encuentros de gran relevancia geopolítica, como el Foro Mundial del Agua, organizado por la ONU en Estambul (Turquía). Su trabajo ha recibido diversos galardones entre los que destacan el Grand Prix del Festival de Cine Científico de San Petersburgo (Rusia); el Gran Premio de la Bienal Internacional de Cine Científico (España); Mejor Director Novel en el Festival de Cine de Naturaleza de Japón; el Premio Prismas; el Premio Fundación Biodiversidad y el Premio RTVA.
Su anterior trabajo “WildMen, el último bosque mediterráneo”, en 2014, consiguió en sólo un año ser la película española sobre naturaleza más premiada de todos los tiempos. Se ha emitido en más de 100 países y ha sido vista por más de 50 millones de espectadores.
“Barbacana, la huella del lobo” es su actual proyecto, que se estrena el 19 de octubre en cines, un largometraje que tiene tres años de trabajo y en el que nos habla de las manadas de lobos que aún quedan en la península ibérica, su vida cotidiana, su caza, sus relaciones sociales en la manada y su interactuación con el entorno (rebaños, otros animales, pastores, etc.)