Manzanares el Real
Manzanares el Real abre un nuevo espacio cultural que recuerda su pasado de cine
Publicado
2 años atrasel
Por
Archivo
El ayuntamiento de Manzanares el Real hace una apuesta por la Cultura y el Ocio con la apertura de la Sala El Rodaje, un espacio sociocultural habilitado en un antiguo cine donde se quieren realizar espectáculos y eventos de todo tipo: desde obras de teatro a proyecciones de cine, conciertos musicales, conferencias o presentaciones.
Presidiendo el vestíbulo de la Sala, los vecinos encuentran un proyector antiguo de películas que recuerda no sólo que en este espacio se proyectaron filmes sino también lso rodajes que se hicieron en el pueblo en siglo pasado: desde “El Cid Campeador”, a “Jeromín”, “Alejandro Magno”, “La Caída del Imperio Romano”, además de varios filmes del lejano oeste como “El bueno, el feo y el malo”.
El concejal de Cultura, Gustavo Escribano, ha señalado a Onda Cero Madrid Norte que lLa Sala El Rodaje cuenta con 130 butacas, que además son desmontables, y variados equipamientos de sonido, iluminación e imagen para poder realizar espectáculos “en mejores condiciones” que la Casa de Cultura.
La Sala, que está situada cerca de la plaza del pueblo, en la calle del Cura con la avenida de Madrid, frente a la oficina de turismo de Manzanares el Real en el antiguo cine del parador del Raso, se inaugura el 2 de marzo a las 19:30 horas con un espectáculo de magia de Manu Vera, de la compañía Ana Tamariz. El día previo, el 1 de marzo, se organiza la primera actividad, un Festival de Poesía, con sesión de microabierto, y el día posterior, el 3 de marzo, el teatro gestual cómico toma la sala con SIC, de la compañía Clownic, con una trayectoria profesional que se nutre del estilo Tricicle.
Programación inaugural
Las programación inaugural se desarrolla a lo largo de dos fines de semana: para el del 8, 9 y 10 de marzo, se ha preparado teatro familiar (“La princesa y el dragón”), actuaciones de la banda municipal de música, y un espectáculo de MIguel Miguel, monologista de humor vinculado al pueblo serrano.
El concejal de Cultura afirma que ha sido necesario programar una segunda sesión de este show para que todas las personas que habían mostrado su interés por acudir pudieran hacerlo.
No hay artículos relacionados.
Gente | Manzanares el Real
La Casa de la Juventud propone dos excursiones por el entorno natural de Manzanares El Real

Publicado
5 horas atrasel
22/04/2021
-
Las excursiones son gratuitas y ya se se puede realizar la inscripción en el Centro de la Juventud “Vicente Ferrer” en su horario habitual: (Calle Palomar, 21. Tel.: 91 853 95 84 ). De lunes a jueves, de 16:00 a 20:30 horas, viernes y sábado de 17:00 a 21:30 y domingo de 17:00 a 21:00 horas.
Ayto. Manzanares El Real.- El área de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares El Real convoca a todos los chicos y chicas mayores de 10 años a disfrutar de sendas excursiones. Una, “Excursión Pedricera”, que recorrerá la ruta del Cáliz y el Cancho de la Muertos en La Pedriza; y una segunda excursión para conocer la variedad ornitológica que habita el Embalse de Santilla- na. En este caso, si es posible, se recomienda llevar prismáticos.
Las excursiones son gratuitas y ya está abierto el plazo de inscripción, obligatorio, en el Centro de Juventud Vicente Ferrer. Eso sí, es necesario llevar comida y bebida, ropa cómoda y apropiada para disfrutarlas de forma adecuada.
Sábado 1 de Mayo: EXCURSION PEDRICERA (Ruta del Cáliz y el Can- cho de la Muertos). Dirigida para chavales y chavalas de 10 años en adelante. Salida desde el parking del tranco a las 9:00 horas y llegada al mismo lugar, aproximadamente, a las 16:30 horas.
Domingo 16 de Mayo: EXCURSION ORNITOLOGICA POR EL PAN-
TANO. También dirigida a chavales y chavalas a partir de los 10 años de edad. Salida desde el Centro de Juventud Vicente Ferrer a las 9:00 horas, y regreso al mismo lugar a las 14:00 horas. Si es posible, llevar prismáticos.
Artículos relacionados:
- La Plataforma por el Entorno Natural de Tres Cantos solicita un esfuerzo en transparencia sobre el proyecto denominado “Metropolitan Park”
- Desprendimientos en la pasarela de acceso a la Casa de la Juventud de Algete
- Inaugurada pasarela de acceso a entorno mina de plata de Cerceda
- Manzanares el Real y Paracuellos seguirán con confinamiento perimetral
Madrid Norte
Adesgam participa en el curso de Dirección Estratégica del Turismo Regional para Centroamérica organizado por la Universidad Nebrija

Publicado
1 día atrasel
21/04/2021
-
La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam), como ente gestor del destino Sierra de Guadarrama, participa en el curso que la Universidad Nebrija imparte para la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA)
-
El objetivo es mostrar a los principales actores y tomadores de decisión las prácticas llevadas a cabo por Adesgam en la gestión de COVID-19 en el destino Sierra de Guadarrama
ADESGAM.- La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) participa el 21 de abril en el curso “Dirección Estratégica del Turismo Regional para el Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas de los principales actores y tomadores de decisión del sector turístico regional” que imparte la Universidad Nebrija para la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA).
En la sesión, el gestor del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) del destino Sierra de Guadarrama, junto al profesor Jakson Renner Rodrigues Soares, expondrá a los participantes las prácticas de gestión adoptadas en relación al COVID-19.
La Universidad Nebrija forma parte de la mesa de calidad del Destino Sierra de Guadarrama. En el curso participan los principales agentes y responsables del sector turístico regional centroamericano a través de SITCA. Esta organización tiene como misión la definición de políticas, estrategias y planes de acción sobre los temas de interés turístico en países como Belize, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
La sesión tiene como objetivo ofrecer a los participantes un conjunto de mejores prácticas orientadas a la gestión de crisis que sirvan para mejorar sus estrategias de actuación, comunicación y fijación de protocolos en tiempos de COVID-19. Para ello se expondrán a los participantes el caso del destino Sierra de Guadarrama con las medidas adoptadas en materia de gestión y recuperación del turismo a nivel local, desde la óptica de las relaciones entre los organismos públicos, privados, así como el papel que juegan las redes microempresariales en la resiliencia de las comunidades turísticas frente a la pandemia.
Desde el destino Sierra de Guadarrama se explicarán las readaptaciones que han tenido lugar en el contexto de COVID-19 dentro del proyecto de mejora “Destino Sierra de Guadarrama 2020…con paso firme hacia la Agenda 2030” dirigido a la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad, la inclusividad y la inteligencia turística.
Para ello se realizaron ajustes en los proyectos de “Situación del turismo en el destino Sierra de Guadarrama. Diagnóstico y propuestas de desarrollo” y “Estudio de la reputación turística online del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el área de influencia de Adesgam” con los que abordar la dinámica que estaba generando en el destino la crisis sanitaria por COVID-19, de tal modo que se pudieran diseñar las acciones más adecuadas para su mitigación y aprovechar la oportunidad para fidelizar a los visitantes.
Para finalizar, se resaltará la importancia que tiene una visión de la gestión de los destinos, donde la colaboración público-privada sea potente, así como la relación con todas las partes interesadas. En este sentido las empresas del destino Sierra de Guadarrama, son las auténticas generadoras del desarrollo socioeconómico en el territorio.
Artículos relacionados:
- El gobierno regional madrileño alerta de la escasez de vacunas para la semana que viene
- Soto celebra el Día del Libro en el Centro de Arte y Turismo bajo el lema #CulturaSegura
- Curso de acompañamiento individual para Emprendedor@S subvencionado por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda, Mataelpino
- Reunión del Consejo General del ‘Pacto Local por el Empleo’ de Alcobendas para analizar las acciones del pasado año y los proyectos para 2021
- La mala planificación de la vacunación está agravando los problemas de los centros de salud

En el Día de la Tierra: Amigos de la Tierra reclama una ley de residuos transformadora

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

La Comunidad de Madrid vacunará frente a COVID-19 a población general de 70 a 74 años en 23 hospitales públicos desde el próximo martes

En el Día de la Tierra: Amigos de la Tierra reclama una ley de residuos transformadora

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

Colmenar anuncia su “mayor plan de inversiones” con 19,3 millones del remanente

En el Día de la Tierra: Amigos de la Tierra reclama una ley de residuos transformadora

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

La Comunidad de Madrid vacunará frente a COVID-19 a población general de 70 a 74 años en 23 hospitales públicos desde el próximo martes

Alcobendas y la Fundación GoodJob reanudan la inserción laboral de personas con discapacidad

El MUNCYT de Alcobendas celebra el Día del ADN

Más de Uno Madrid Norte, jueves 22 de abril de 2021

Donación de frutas y verduras para las familias más vulnerables de Algete

El PSOE de Tres Cantos solicita un compromiso claro contra el maltrato animal

La Casa de la Juventud propone dos excursiones por el entorno natural de Manzanares El Real

El Gobierno de Sanse impugna el plan de vivienda de la Comunidad de Madrid por dificultar el acceso a las capas sociales más bajas

En el Día de la Tierra: Amigos de la Tierra reclama una ley de residuos transformadora

El nuevo auditorio, entre las principales inversiones del millón de euros de remanente en Guadalix de la Sierra

Colmenar anuncia su “mayor plan de inversiones” con 19,3 millones del remanente

Estrenos de cine: ‘Península’ y ‘Bajo las estrellas de París’
