Conecta con nosotros
Colmenar Viejo

Los vecinos de Colmenar Viejo podrán disfrutar este año de dos de los mejores espectáculos del XXIV Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid

Agenda/Colmenar Viejo

Los vecinos de Colmenar Viejo podrán disfrutar este año de dos de los mejores espectáculos del XXIV Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid

El 21 de marzo será el turno para la Schola Gregoriana y la Schola Polifónica de Madrid y el 4 de abril para el Cuarteto Francisco de Goya y Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, ambos conciertos en la Basílica

Escrito hace

10 años

el

Los vecinos de Colmenar Viejo podrán disfrutar este año de dos de los mejores espectáculos del XXIV Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid

El 21 de marzo será el turno para la Schola Gregoriana y la Schola Polifónica de Madrid y el 4 de abril para el Cuarteto Francisco de Goya y Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, ambos conciertos en la Basílica

Los vecinos de Colmenar Viejo podrán disfrutar este año, sin salir de la localidad, de dos de los mejores espectáculos del XXIV Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid: Tomás Luis de Victoria para Coro Gregoriano y Coro Polifónico, interpretado por la Schola Gregoriana y la Schola Polifónica de Madrid, y Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, un concierto del Cuarteto Francisco de Goya.

El XXIV Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid se celebra desde el 21 de febrero y hasta el 6 de abril en 19 municipios de nuestra región, incluyendo la capital, y comprende 44 espectáculos de música, danza, teatro y cine (12 de ellos estrenos absolutos y 5 más en España), en los que participarán 39 compañías (26 de ellas madrileñas).

“Es el tercer año consecutivo que Colmenar Viejo es sede de espectáculos incluidos en este prestigioso Festival y estoy convencido de que, como en las ediciones anteriores, asistirá numeroso público para disfrutar de los excepcionales conciertos programados en la localidad. Además, uno de ellos -Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz-, es uno de los exponentes de la Pasión y Gloria, uno de los dos ejes temáticos de la edición de este año del Festival junto con la Mística”, ha recalcado el Concejal de Cultura colmenareño, Jorge García Díaz.

La primera cita en la localidad será el 21 de marzo, a las 21:00 h, en la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora y será con el concierto Tomás Luis de Victoria para Coro Gregoriano y Coro Polifónico, interpretado por la Schola Gregoriana y la Schola Polifónica de Madrid.

Ambas scholas, en un intento de recrear la forma compositiva de Tomás Luis de Victoria, han estudiado las obras de mayor profundidad espiritual para mostrar cómo debía ser el sonido que el Maestro castellano llevó a sus composiciones polifónicas a las que, en todos los casos, las hacía partir del Canto Gregoriano.

La singularidad de la interpretación que hacen se centra en que las obras serán interpretadas por tres coros: la Schola Gregoriana de Madrid masculina, la Schola Gregoriana de Madrid femenina y la Schola Polifónica de Madrid.

Cada una de las composiciones se inicia con las interpretaciones del coro gregoriano que corresponda, fundiéndose el sonido con la interpretación de la polifonía, a quien el gregoriano cede el protagonismo.

El resultado es espectacular pues cada pieza recorre las formas monódicas y las polifónicas de la mano de cada uno de los tres coros que participan en la puesta en escena de la música vocal europea más profunda, compuesta en el siglo XVI.

La segunda cita será el 4 de abril, a las 21:00 h también en la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, con Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, un concierto del Cuarteto Francisco de Goya.

La siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, obra de Franz Joseph Haydn, consta de una introducción musical, 7 sonatas en movimientos lentos para cada una de las siete palabras que pronunció Jesucristo desde la Cruz y un movimiento final que teatraliza el terremoto que, según el Evangelio de San Mateo, tuvo lugar tras la muerte de Jesús. La profundidad de esta obra y su originalidad formal la sitúan entre las páginas más interesantes del compositor austriaco.

Y los encargados de interpretarla serán los integrantes del Cuarteto Francisco de Goya, una agrupación joven y singular dentro del panorama camerístico español. Su marcada personalidad como cuarteto de cuerda viene dada por su dos principios fundamentales: la recuperación, estudio y difusión del repertorio ibérico y la fidelidad a la perspectiva histórica de cada obra, lo que pasa por la adaptación de instrumentos y técnicas de cada época, a cada lugar y a cada estilo, logrando así estar lo más cerca posible del sonido que tenían los compositores en la cabeza cuando pensaban en un cuarteto de cuerda.

La entrada, en ambos conciertos, es libre hasta completar aforo.

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!