El yacimiento de la Cabilda de Hoyo de Manzanares centra el Noviembre Visigodo

Escrito hace
3 semanasel
Conocemos de la mano de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama ADESGAM uno de los 14 imprescindibles de dicho destino turístico, la aldea visigoda de la Cabilda de Hoyo de Manzanares visitable en forma de yacimiento
Para dar a conocer esta parte del pasado del municipio serrano, el ayuntamiento ha puesto en marcha el Noviembre Visigodo. La programación incluye recreaciones históricas de un campamento visigodo, talleres de cocina con setas o de muros de piedra en seco
También los hosteleros locales han ideado menús, tapas y platos basados en la gastronomía de la época visigoda que ofrecen en estos días
Hoyo de Manzanares celebra en estas semanas el Noviembre Visigodo, una iniciativa del ayuntamiento que nos lleva hasta ese momento histórico del municipio serrano. Las actividades giran en torno a la época visigoda y el yacimiento de la Cabilda, uno de los 14 imprescindibles de la Sierra de Guadarrama en la campaña que tiene la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama Adesgam. Este lugar además se convierte en principal escenario de algunas de las actividades para toda la familia.
De la mano de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama Adesgam, la concejal de Turismo de Hoyo de Manzanares, Rocío Cabrera, ha desgranado las principales actividades. Ha recordado que en los años 90 se descubrió este yacimiento arqueológico y en el año 2005 se iniciaron los primeros trabajos en la zona con motivo de la ampliación del cementerio.
Cómo es el yacimiento de la Cabilda de Hoyo de Manzanares
El yacimiento de la Cabilda de Hoyo de Manzanares incluye una necrópolis visigoda y una serie de restos tardorromanos. Los orígenes del poblamiento en la zona se remontarían a los siglos VI y VII. A partir de ahí se impulsa el Proyecto Arqueoturístico Parque de La Cabilda con vistas a su inclusión en la red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid.
Desde el año 2014 se realiza de forma anual una excavación arqueológica abierta al público. Y se realizan también visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias, exposiciones y talleres dando a conocer dicho enclaves a vecinos y visitantes.
En qué consiste el Noviembre Visigodo
Para dar a conocer esta parte del pasado del municipio serrano, el ayuntamiento ha puesto en marcha este mes el Noviembre Visigodo. La programación incluye recreaciones históricas de un campamento visigodo (18 y 19 de noviembre), talleres de cocina con setas (24 de noviembre) o de muros de piedra en seco (18 de noviembre). TAambién habrá talleres artesanos el 25 de noviembre junto con una exhibición de cetrería. Además, el 26 de noviembre se organiza un showcooking infantil para que los niños aprendan a hacer “moretum” de queso y pan ácimo. Una manera de acercar la gastronomía de aquella época a los más pequeños.
La gastronomía visigoda también protagonizan la propuesta de los hosteleros de Hoyo de Manzanares en estos días. Hn confecciona menús, tapas o platos inspirados en la gastromomía de aquella época. Según la concejal, con materias primas de la zona, como setas, caza, frutas del bosque, frutos secos, queso o miel.
Se puede conocer la programación completa del Noviembre Visigodo de Hoyo de Manzanares el Real en www.vivehoyo.com
Relacionado:
- El Museo del Traje homenajea con una exposición a la muñeca Nancy en el 55 aniversario de su nacimiento
- La compañía australiana Circa ofrecerá en enero a Teatros del Canal con circo, danza contemporánea y teatro físico
- Las 15 cámaras de videovigilancia de plaza Elíptica estarán listas también en octubre en 2024