Conecta con nosotros
Alcobendas

Afectados por la Hipoteca de Alcobendas piden solidaridad vecinal para la acampada protesta de la Plaza del Ayuntamiento

Noticias/Alcobendas

Afectados por la hipoteca de Alcobendas piden solidaridad para la acampada protesta

Felicidad y Fernando, dos personas afectadas por el paro y las hipotecas, han pedido a la sociedad madrileña que se unan n una acampada de protesta que mantienen desde hace veinte días en la Plaza del Ayuntamiento
alt

Escrito hace

10 años

el

Felicidad y su marido, en la acampada protesta en ALCOBENDAS, delante de las oficinas de Cajastur

El banco con el que tienen la hipoteca “ha incumplido”, según dicen los afectados, “el acuerdo verbal al que habían llegado”

Afectados por la hipoteca de Alcobendas piden a los vecinos que se unan a la acampada protesta que mantienen en la Plaza del Ayuntamiento

Felicidad y Fernando, dos personas afectadas por el desempleo y el aumento de las hipotecas en los últimos años, han convocado a las Plataformas de Afectados por la Hipoteca de Madrid (PAH) a unirse en una acampada de protesta que mantienen en la Plaza del Ayuntamiento

Felicidad y su marido, en la acampada protesta en ALCOBENDAS, delante de las oficinas de CajasturAlrededor de veinte personas de la plataforma de afectados por la hipoteca de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes se han sumado por el momento a la convocatoria de Felicidad y Fernando en la que piden a la sociedad madrileña que se sume a la acampada protesta que llevan realizando desde hace veinte días. Se pide la colaboración ciudadana a partir de esta noche y anuncian que seguirán manteniéndose en la Plaza del Ayuntamiento hasta que consigan una salidad digna a su situación.

La pareja permaneció diez días acampados a las puertas de la oficina en la Plaza del Ayuntamiento aunque después la pararon debido a un principio de acuerdo con el banco CajAstur-Liberbank, entidad bancaria con oficina en Alcobendas, donde Felicidad y Fernando tienen su hipoteca. Según explican, no han podido pagar las cuotas desde hace un año debido a haberse quedado en paro y no tener ingresos. El resultado es que la deduda de 85.000 euros se han convertido en 120.000 euros.

Retoman la acampada

El lunes 8 de julio volvieron a retomar la acampada ya que “las promesas hechas no se están cumpliendo”, según dijo Felicidad. Según los afectados, el banco sigue sin llegar a un acuerdo con los afectados, que piden un aplazamiento de la hipoteca, tal y como permite la actual legislación para un caso como el suyo en el que ambos miembros del matrimonio están en paro.

Miembros de la PAH señalan que se había llegado a un principio de acuerdo verbal con los responsables de la oficina local gracias al cual tendrían una carencia de la hipoteca pagando tan sólo 150 euros al mes. “Sin embargo desde Liberbank se negaron a ofrecernos nada por escrito (al parecer los mediadores ni siquiera tenían potestad para ello). Sin embargo sí que se comprometieron a responder a la petición de Fernando y Felicidad con una oferta vinculante antes del viernes 5-Julio. Esta respuesta por escrito no se ha producido”, afirma el portavoz de la PAH Alco-Sanse, Carlos Somavilla, al respecto.  

La PAH recuerda que la ley 1/2013 como protección a familias con todos sus miembros en paro establece una carencia de hasta los 5 años para personas en dificultades de reinserción laboral como ocurre con Feli y Fernando.

“No queremos una carencia de mercado para una familia en situación de especial vulnerabilidad a la que han agigantado la deuda en 30.000€ mediante intereses abusivos. Nos tememos que la intención de Liberbank sea ejecutar a esta familia y transferir el piso al SAREB, lavándose las manos. Esta opción es inadmisible pues con el banco malo quien consigue la dación en pago es Cajastur, mientras que esta familia habrá aumentado aún más su deuda con las costas”, explican en la PAH.

Solidaridad vecinal

Los afectados y la PAH han agradecido la solidaridad de los comerciantes de la Plaza del Ayuntamiento, ya que les han ofrecido refrescos, entrar al baño sin consumir en el bar, e incluso hasta potitos por parte de una farmacia.

 

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!