Alcobendas implanta la Policía de Convivencia y Distrito, para que los agentes estén más cerca de los ciudadanos
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
Esta novedad pretende favorecer la relación de los agentes con los ciudadanos, para mejorar la seguridad ciudadana y la prevención. Entre las novedades, los agentes patrullarán a pie o en segway para estar más en contacto con los vecinos.
La implantación de la Policía de Convivencia y Distrito coincidió en el tiempo con la puesta en marcha de una nueva sede policial en el Distrito Centro, el que agrupa un tercio de los habitantes de Alcobendas. La base policial está situada en calle Libertad, 8, en un edificio remodelado por el consistorio. En realidad fue la comisaría de la policía local hasta 2004 cuando se abandonó para irse todos los agentes a la sede policial en el Distrito Norte, mucho más grande en espacio y mejor dotada de medios para el trabajo de los agentes.
Mayor vinculación de policías con vecinos
El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, señala que “el nuevo modelo de Policía, denominada de Convivencia y Distrito, busca una mayor cercanía a los vecinos que permita conocer mejor sus necesidades para abordarlas conjuntamente. Mantenemos que es precisamente esta cercanía y el conocimiento de primera mano de los problemas que puedan existir, lo que permitirá potenciar los aspectos preventivos en la labor policial. El objetivo último es la seguridad, la cohesión social, la tranquilidad y la pacífica convivencia ciudadana”.
Remodelación de edificio
La Policía de Convivencia y Distrito nace al amparo de la Ordenanza de la Convivencia aprobada en sesión plenaria en julio de 2013 y tras la apertura de la nueva Base de Policía del distrito Centro situada en la Calle Libertad 8. Con una inversión de 323.281 euros, esta nueva base cuenta con 670 metros cuadrados y una zona de atención al público y de denuncias que evitará desplazamientos y esperas en la atención a los vecinos de Centro. El alcalde de Alcobendas ha recordado que “en el año 2004 en este edificio estaba situada la única base de la Policía Local donde trabajaban 150 personas.
El modelo de la Policía de Convivencia y Distrito se caracteriza, entre otros aspectos, por la distribución de los agentes por toda la ciudad, potenciando la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a los servicios policiales. “Además, los agentes prestarán sus servicios en la misma zona durante un periodo prolongado de tiempo, de este modo será mayor la vinculación y la confianza de los ciudadanos que sabrán siempre a quién recurrir y dónde se encuentra el agente. La presencia de estos agentes será notoria en el distrito y tendrá también efectos preventivos”, explica José Félix Gómez, director General de Seguridad del Ayuntamiento para añadir que los agentes la mayor parte del tiempo harán su cometido a pie para estar más cerca de los ciudadanos.
Funciones de Policía de Convivencia y Distrito
Entre otras cuestiones concretas, la Policía de Convivencia y Distrito, ejercerá una vigilancia directa para asegurar el cumplimiento de la Ordenanza de Convivencia y del resto de ordenanzas municipales relacionadas con la vida cotidiana, como la tenencia de animales, ruidos, limpieza, etcétera. Igualmente, hará una mediación especializada en materia de consumidores y usuarios y se encargará de la ejecución, desarrollo y explicación de los planes de comercio seguro, así como de cualesquiera otros planes o programas cuyos destinatarios sean los comerciantes, dentro de su área de influencia, además de la realización de las actas de comercio victimizado. También prestará una primera asistencia, asesoramiento y acompañamiento a las víctimas de accidentes que no sean de tráfico o hechos delictivos.
Implantación en fases
La implantación de este modelo de Policía de Convivencia y Distrito se llevará a cabo en diversas fases. El 6 de octubre de 2014, se desplegarán nueve agentes, en tres unidades, en turnos de mañana y tarde. En 2015 lo harán otros nueve agentes, en tres unidades, en turno de mañana; y seis agentes más, en tres unidades, en el turno de tarde. El despliegue territorial se ha ideado optimizando el patrullaje de los agentes a pie o en “segway”, unos vehículos a dos ruedas que permiten vigilar zonas urbanas peatonales. Las patrullas se ejercerán principalmente en zonas comerciales, espacios públicos usados por los vecinos de manera frecuente, tales como los parques; en plazas como la de San Lesmes y otras; así como en urbanizaciones que por su configuración son de interés policial, entre las que cabe citar Parque Blanco.
Evolución de la Policía de Proximidad
El modelo de Policía de Convivencia y Distrito es una evolución del modelo de policía de proximidad y se ha redactado de acuerdo con el Plan Diseña Alcobendas 2020, el cual establece como línea de acción específica “impulsar planes y programas de seguridad para los distintos distritos de la ciudad e incrementar la presencia policial”.
El plan de Policía para la Convivencia tendrá su desarrollo completo en lo que resta del presente año y en 2015. Se desplegarán dos unidades a pie en el Distrito Centro y otra en el Distrito Norte, además de una acción muy concreta en el Distrito Urbanizaciones.
Sobre la nueva sede policial en el Distrito Centro de Alcobendas, el alcalde García de Vinuesa ha destacado que da respuesta a las peticiones de los policías locales aprovechando un edificio que ya existía, situado estratégicamente y ‘optimizando el gasto en todas las partidas de la obra que se ha realizado sin renunciar a ningún aspecto de calidad, incluida las medidas de ahorro energético”.

Escrito hace
4 díasel
02/06/2023Por
Redacción
Escrito hace
4 díasel
02/06/2023Por
Nota de Prensa