Alcobendas
Alcobendas: la ciudad de la Comunidad de Madrid con las cuentas más saneadas
El informe oficial del Ministerio de Economía y Hacienda señala a Alcobendas en la quinta posición de todos los Ayuntamientos de España (8.117) precedida por Bilbao, Vigo, Barakaldo y Dos Hermanas con las cuentas más saneadas
Escrito hace
8 añosel
Por
Archivo
El informe oficial del Ministerio de Economía y Hacienda señala a Alcobendas en la quinta posición de todos los Ayuntamientos de España (8.117) precedida por Bilbao, Vigo, Barakaldo y Dos Hermanas con las cuentas más saneadas
Alcobendas es, además, el primer Ayuntamiento con las cuentas más saneadas de la Comunidad de Madrid. Le siguen Fuenlabrada (6º posición en España y 2ª en la Comunidad de Madrid) y nuestra vecina San Sebastián de los Reyes (7º en la ciudad y 3ª de la Comunidad).
El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ha interpretado con satisfacción estos datos y ha recordado que «al llegar al Ayuntamiento el gobierno popular heredó una deuda oficial de 68 millones de euros; cada vecino debía 648 euros. Hemos realizado una intensa labor de reducción de esta deuda y a día de hoy el propio Ministerio indica que cada vecino ya solo debe 160 euros».
El alcalde ha recordado que «en estos años lo único que hemos reducido ha sido la deuda heredada y, con ello, los enormes intereses que se pagaban. Hemos sacado adelante presupuestos muy ambiciosos aún en plena crisis, manteniendo y aumentando los servicios y realizando importantes inversiones para la ciudad.»
Además señala que «los datos ofrecidos por el Ministerio avalan una gestión económica del Ayuntamiento iniciada desde el mismo día en que llegamos al gobierno; sabíamos que se podían hacer más cosas, con más calidad pero con mayor eficacia de los recursos. Hoy todas las instituciones dan la razón a nuestro modelo».
Tecnología | Alcobendas
Alcobendas acogerá el mayor evento de impresión 3D de España

Escrito hace
4 horasel
19/05/2022Por
Nota de Prensa
Ayuntamiento de Alcobendas – La 3D Printer Party, el mayor evento de impresión 3D en España se celebrará los días 27, 28 y 29 de mayo en el pabellón Amaya Valdemoro de Alcobendas. El evento durará 72 horas, sin interrupción, contará con la participación de más de 400 profesionales y aficionados al mundo de la impresión 3D y acogerá el IV Premio Nacional de Impresión 3D.
Reto: construir una Menina de 3 metros de alto
El reto de impresión 3D de este año será hacer una réplica exacta de escultura de la Menina de Alcobendas. Para llevarlo a cabo, se ha modelado en 3D la Menina y se ha dividido en diferentes piezas que los participantes del reto están imprimiendo individualmente. Uniendo estas piezas se dará forma a la Menina de 3 metros que se donará a la ciudad de Alcobendas.
Varios centenares de aficionados y profesionales de la impresión 3D participarán para dar forma al desafío compuesto por 636 piezas en total lo que se traduce en 10.000 horas de impresión, más de 40.000 metros de filamento y un total de 130kg.
Además, durante el evento se llevará a cabo un reto solidario en colaboración con la ONG Ayúdame 3D para ayudar a las personas que hayan sufrido amputaciones traumáticas en la invasión de Ucrania. Para ello, se imprimirán pequeños Helpis, mascota oficial de Ayúdame 3D, destinados a mercadillos solidarios que ayudarán a la financiación del proyecto.
Toda la información sobre el evento se encuentra en www.3dprinterparty.es
Educación | Alcobendas
El PSOE de Alcobendas alaba al Muncyt por fomentar las carreras científicas

Escrito hace
1 díael
18/05/2022
El PSOE de Alcobendas ha alabado el papel del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt), situado en Alcobendas, para fomentar carreras científicas.
El mismo partido recuerda el Pacto por la Ciencia de Alcobendas, impulsado por la Vicealcaldía y la Fundación Ciudad de Alcobendas, que trabaja para acercar las profesiones científicas a la gente de la ciudad.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, los socialistas de Alcobendas han alabado el papel del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) situado en la ciudad. Argumentan que «influye positivamente en que jóvenes decidan apostar por las carreras profesionales científicas». Así lo ha señalado el vicealcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera en un comunicado.
Al respecto, Sánchez Acera ha recordado la puesta en marcha del Pacto por la Ciencia, impulsado por su Vicealcaldía y la Fundación Ciudad de Alcobendas. «Es un instrumento para ligar a instituciones, empresas y a la sociedad civil en general para acercar la ciencia a las generaciones y especialmente a las niñas». El vicealcalde señala que «hay todavía muy pocas mujeres en los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y debemos impulsar un mayor acceso desde la misma infancia».
«Paso de gigante del gobierno central para mejorar condiciones laborales de los científicos»
El PSOE de Alcobendas también ha hecho referencia la convalidación en el Congreso de los Diputados del Real Decreto Ley 8/2022 de 5 de abril. Según explican, «facilita la contratación indefinida en el Sistema Público de Ciencia, Tecnología e Innovación».
Al respecto señalan que «el Gobierno de España ha dado un paso de gigante para mejorar las condiciones laborales de un sector muy maltratado. Esto ayuda y mucho a animar a los jóvenes a tomar la decisión de dedicarse a la investigación científica y así mejorar nuestra sociedad».
Desde su puesta en marcha, el Muncyt ha organizado exposiciones temporales además de su muestra de objetos permanente, además de otras actividades para acercar la tecnología y la ciencia al público.