Conecta con nosotros
Alcobendas

Alcobendas publicará los regalos que reciben cargos electos, entre otros datos, para conseguir mayor transparencia

Escrito hace

9 años

el

cartel transparencia ayto alco 2014d

Es una de las medidas del protocolo de “transparencia y buen Gobierno” que va a poner en marcha el Ayuntamiento junto con la publicación de la declaración de IRPF del alcalde y los concejales. De esta manera se pretende aumentar la transparencia de la institución y promover la confianza en las instituciones.
Este protocolo de “transparencia y buen Gobierno” consensuado por la corporación recoge el compromiso de los políticos municipales de conseguir un Ayuntamiento “abierto, transparente, gestionado de forma responsable, que facilita información clara y accesible y rinde cuentas con el ciudadano”
El Ayuntamiento de Alcobendas ya había conseguido reconocimientos por su transparencia en el pasado. De hecho, en el espacio ‘Gobierno abierto’ ya se venían publicando datos como la retribución, declaración de bienes, dietas y gastos protocolarios, entre otros. Ahora se añadirán también la declaración de IRPF del alcalde y de todos los concejales, y se creará un registro de los regalos que reciban los cargos electos. Además, se podrá conocer el sueldo, dietas y gastos del personal de confianza y de los directores generales del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento va más allá de la Ley de Transparencia
Las entidades locales disponen de un año (hasta diciembre de 2015) para adaptarse a las obligaciones de la Ley 19/2013 sobre Transparencia. El protocolo alcobendense contiene 201 indicadores para cumplir con las exigencias de la Ley antes de que expire dicho plazo. “De esta forma se cumplen con las nuevas exigencias que acaba de incorporar recientemente la organización Transparencia Internacional en el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos que dará a conocer en breve”, dicen desde el consistorio.
El protocolo no se olvida de los aspectos económicos y de la contratación municipal. El ciudadano ya puede conocer la información actualizada del estado de ejecución trimestral del presupuesto así como todos los contratos menores del Ayuntamiento, sus Patronatos, empresas municipales y la Fundación Ciudad de Alcobendas.
También se publicarán sentencias judiciales relativas al Ayuntamiento
Entre la información pública que se va a colgar en la web están las grabaciones de los Plenos de la corporación, que ya se venían haciendo a través del canal municipal Youtube, y todas las resoluciones judiciales que afectan al Ayuntamiento en cualquier ámbito -ya se pueden consultar todas las del año 2014.
Se va a crear un icono en la web municipal, “Acceso a la información pública”, donde el vecino podrá ejercer este derecho y tramitar su solicitud, que no deberá ser necesariamente motivada. El Ayuntamiento se compromete a contestar toda solicitud antes de 20 días (recortando el plazo establecido en la Ley 19/2013 que es de 30 días) y en el caso de que denegara la solicitud, indicando los motivos de desestimación de la demanda. Además se contestarán todas las solicitudes y no se aplicará el silencio administrativo, que recoge la Ley 19/2013.
Espacios en la web para que los grupos municipales se expresen
Por otro lado, los grupos políticos locales con representación en la Corporación tendrán un espacio en la web municipal. Podrán poner sus opiniones en los Plenos municipales, acceso directo al twitter de cada grupo y todos los comentarios realizados de cada pleno a través de la etiqueta #PlenoAlcobendas.
Otro de los indicadores que recoge el protocolo, y que ha sido consensuado por todos los grupos, es recoger información sobre los ingresos, gastos y deudas de cada grupo político a nivel local y los datos de aquellas deudas que hayan sido condonadas.
La concejala de Administración Pública, y coordinadora de esta novedad, Concha Villalón, señala que “además de que el Derecho a la Información es inherente a la Democracia, éste también favorece la creación de riqueza puesto que genera confianza en ciudadanos y empresarios”.
Un Protocolo consensuado entre gobierno y  oposición
El protocolo es fruto del acuerdo por unanimidad de todos los grupos políticos el pasado 25 de marzo debido a una moción sobre ‘Transparencia y Buen Gobierno’. Con la implicación de los técnicos municipales se redactó un documento técnico que durante los dos últimos meses se ha consensuado con los grupos de la oposición. “En concreto, Izquierda Unida Los Verdes presentó 32 propuestas, muchas de ellas aceptadas; UPyD trasladó 7 enmiendas, de las que se han incluido 6; PSOE no entregó ninguna propuesta. El documento definitivo incluye casi el 100% de las propuestas recibidas de la oposición”, afirma el ayuntamiento.

Leer:  Convocada la II edición de los Premios ‘MUY Abierto’ al comercio local de Alcobendas

Hasta el momento, la página web municipal de Alcobendas vuelca información sobre el municipio (retribución, declaración de bienes, dietas, gastos protocolarios, contratos municipales, entre otros)  aquí

 

logo onda ceroEscucha las declaraciones de Concha Villalón, concejal de Administración Pública de Alcobendas, sobre el Protocolo de Transparencia y Buen Gobierno

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Alcobendas

Alcobendas publicará los regalos que reciben cargos electos, entre otros datos, para conseguir mayor transparencia

Escrito hace

9 años

el

cartel transparencia ayto alco 2014d

Es una de las medidas del protocolo de “transparencia y buen Gobierno” que va a poner en marcha el Ayuntamiento junto con la publicación de la declaración de IRPF del alcalde y los concejales. De esta manera se pretende aumentar la transparencia de la institución y promover la confianza en las instituciones.
Este protocolo de “transparencia y buen Gobierno” consensuado por la corporación recoge el compromiso de los políticos municipales de conseguir un Ayuntamiento “abierto, transparente, gestionado de forma responsable, que facilita información clara y accesible y rinde cuentas con el ciudadano”
El Ayuntamiento de Alcobendas ya había conseguido reconocimientos por su transparencia en el pasado. De hecho, en el espacio ‘Gobierno abierto’ ya se venían publicando datos como la retribución, declaración de bienes, dietas y gastos protocolarios, entre otros. Ahora se añadirán también la declaración de IRPF del alcalde y de todos los concejales, y se creará un registro de los regalos que reciban los cargos electos. Además, se podrá conocer el sueldo, dietas y gastos del personal de confianza y de los directores generales del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento va más allá de la Ley de Transparencia
Las entidades locales disponen de un año (hasta diciembre de 2015) para adaptarse a las obligaciones de la Ley 19/2013 sobre Transparencia. El protocolo alcobendense contiene 201 indicadores para cumplir con las exigencias de la Ley antes de que expire dicho plazo. “De esta forma se cumplen con las nuevas exigencias que acaba de incorporar recientemente la organización Transparencia Internacional en el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos que dará a conocer en breve”, dicen desde el consistorio.
El protocolo no se olvida de los aspectos económicos y de la contratación municipal. El ciudadano ya puede conocer la información actualizada del estado de ejecución trimestral del presupuesto así como todos los contratos menores del Ayuntamiento, sus Patronatos, empresas municipales y la Fundación Ciudad de Alcobendas.
También se publicarán sentencias judiciales relativas al Ayuntamiento
Entre la información pública que se va a colgar en la web están las grabaciones de los Plenos de la corporación, que ya se venían haciendo a través del canal municipal Youtube, y todas las resoluciones judiciales que afectan al Ayuntamiento en cualquier ámbito -ya se pueden consultar todas las del año 2014.
Se va a crear un icono en la web municipal, “Acceso a la información pública”, donde el vecino podrá ejercer este derecho y tramitar su solicitud, que no deberá ser necesariamente motivada. El Ayuntamiento se compromete a contestar toda solicitud antes de 20 días (recortando el plazo establecido en la Ley 19/2013 que es de 30 días) y en el caso de que denegara la solicitud, indicando los motivos de desestimación de la demanda. Además se contestarán todas las solicitudes y no se aplicará el silencio administrativo, que recoge la Ley 19/2013.
Espacios en la web para que los grupos municipales se expresen
Por otro lado, los grupos políticos locales con representación en la Corporación tendrán un espacio en la web municipal. Podrán poner sus opiniones en los Plenos municipales, acceso directo al twitter de cada grupo y todos los comentarios realizados de cada pleno a través de la etiqueta #PlenoAlcobendas.
Otro de los indicadores que recoge el protocolo, y que ha sido consensuado por todos los grupos, es recoger información sobre los ingresos, gastos y deudas de cada grupo político a nivel local y los datos de aquellas deudas que hayan sido condonadas.
La concejala de Administración Pública, y coordinadora de esta novedad, Concha Villalón, señala que “además de que el Derecho a la Información es inherente a la Democracia, éste también favorece la creación de riqueza puesto que genera confianza en ciudadanos y empresarios”.
Un Protocolo consensuado entre gobierno y  oposición
El protocolo es fruto del acuerdo por unanimidad de todos los grupos políticos el pasado 25 de marzo debido a una moción sobre ‘Transparencia y Buen Gobierno’. Con la implicación de los técnicos municipales se redactó un documento técnico que durante los dos últimos meses se ha consensuado con los grupos de la oposición. “En concreto, Izquierda Unida Los Verdes presentó 32 propuestas, muchas de ellas aceptadas; UPyD trasladó 7 enmiendas, de las que se han incluido 6; PSOE no entregó ninguna propuesta. El documento definitivo incluye casi el 100% de las propuestas recibidas de la oposición”, afirma el ayuntamiento.

Leer:  El Parque Comunidad de Madrid de Alcobendas se inaugura con una gran fiesta para todos los públicos

Hasta el momento, la página web municipal de Alcobendas vuelca información sobre el municipio (retribución, declaración de bienes, dietas, gastos protocolarios, contratos municipales, entre otros)  aquí

 

logo onda ceroEscucha las declaraciones de Concha Villalón, concejal de Administración Pública de Alcobendas, sobre el Protocolo de Transparencia y Buen Gobierno

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!