Conecta con nosotros
Alcobendas

Alrededor de 340 mujeres víctimas de maltrato en Alcobendas fueron atendidas por el Ayuntamiento

Noticias/Alcobendas

Alrededor de 340 víctimas de maltrato fueron atendidas en 2013 en Alcobendas

El Ayuntamiento de Alcobendas ha presentado su Protocolo de Atención Profesional en materia de Género, para atender a las mujeres víctimas. En el primer semestre del año, se atendieron a 334 mujeres, de las cuales 87 eran casos nuevos. El alcalde alcobendense, Ignacio García de Vinuesa, incidió en la importancia de la atención a las víctimas y también en la sensibilización; especialmente entre la gente más joven.

Escrito hace

10 años

el

Momento de la presentación del Protocolo de Atención a víctimas de maltrato de Alcobendas

Datos ofrecidos por el consistorio en la presentación del Protocolo de Atención profesional a víctimas

Alrededor de 340 mujeres víctimas de maltrato fueron atendidas en 2013 por el Ayuntamiento de Alcobendas

El Ayuntamiento de Alcobendas ha presentado su Protocolo de Atención Profesional en materia de Género, para atender a las mujeres víctimas. En el primer semestre del año, se atendieron a 334 mujeres, de las cuales 87 eran casos nuevos. El alcalde alcobendense, Ignacio García de Vinuesa, incidió en la importancia de la atención a las víctimas y también en la sensibilización; especialmente entre la gente más joven.

El alcalde de Alcobendas García de Vinuesa, junto a la concejala de Igualdad Mar RodríguezEl documento presenta todos los servicios que se ponen a disposición de las víctimas en los casos de violencia de género: jurídico, policial, sanitario, laboral, social, asociativo y municipal. Su objetivo es ser un documento de referencia y un instrumento común de trabajo, práctico y útil para los profesionales que intervienen ante situaciones de Violencia de Género: desde trabajadores sociales a policías, pasando por trabajadores municipales. Dicen desde el Ayuntamiento que una mejor utilización de los recursos existentes conllevará una mayor calidad de atención a las víctimas.

El Protocolo coordina instituciones o entidades como la Casa de la Mujer (donde se encuentra el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y que es el principal punto de referencia), Inmigración, Policía Local (a través del grupo LUNA especializado en Violencia de Género), Servicios Sociales, Mayores y Juventud. Y también pone en contacto con servicios externos como Atención Primaria, Hospitales, Centros Educativos, Asociaciones o colectivos de mujeres.

334 víctimas de maltrato

En Alcobendas, se atendieron en el primer semestre de 2013 a 334 mujeres de las cuales 87 casos eran nuevos. El Ayuntamiento estima “alarmante” la edad de las denunciantes. En siete casos se trata de jóvenes menores de 18 años, es decir, menores de edad.

Concienciación entre jóvenes

Debido a esto se han aumentado las actuaciones como las que lleva a cabo el Ayuntamiento de Alcobendas con alumnos de Primaria y de Secundaria. Para los primeros se lleva a cabo un Programa de Educación y prevención en Violencia de Género que llega a 2.600 alumnos de Primaria; para Secundaria, la II Jornada “PON FIN a la VIOLENCIA DE GÉNERO” llegó a más de 900 alumnos de Institutos de Alcobendas.  Además la próxima semana se llevarán a cabo una serie de actos de sensibilización dirigido a diferentes colectivos.

"El maltratador no está formado para vivir en sociedad"

“El hombre que piensa que tiene un derecho de control sobre la mujer está equivocado. Y además no es una persona formada para vivir en sociedad”, dijo el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, que se acompañó de la concejala de Igualdad, Mar Rodríguez para presentar el protocolo.

Mensaje para posibles víctimas

Al hilo de los datos sobre la edad temprana en la que las mujeres comienzan a sufrir el ciclo de la violencia contra la mujer, García de Vinuesa lanzó un mensaje a las mujeres, sobre todo jóvenes, que estén sufriendo estas primeras humillaciones: “Que no admitan bajo ningún concepto el maltrato. Que rechacen al que insulta, el que se comparta como un chulito, el gallito de la clase; que se fijen en el compañero que es respetuoso, el que las trata de igual a igual”.

Por su parte, la concejala Mar Rodríguez, destacó que el ayuntamiento actúa en diferentes frentes para evitar los casos de maltrato o ayudar a las víctimas: desde la propia atención, con un grupo policial especializado en casos de Violencia de Género, a las campañas de sensibilización, que este año también se realizarán en colegios e institutos. De hecho, una de las novedades es un taller en inglés para los colegios bilingües sobre maltrato contra las mujeres.

Alarmante ascenso de casos en menores de 18 jóvenes

A pesar del trabajo que se lleva a cabo desde las administraciones, agentes sociales, ONGs, asociaciones… los datos siguen siendo preocupantes y corroboran la necesidad de continuar trabajando intensamente en la prevención de la Violencia de Género y en atención de calidad para las víctimas. La Violencia de Género constituye una vulneración de los Derechos Humanos Fundamentales y es el exponente más claro de la desigualdad real que aún existe entre hombres y mujeres en nuestra sociedad.

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!