Carlos Aires une arte y catástrofes mundiales en una exposición de arte en el Centro de Arte Alcobendas
Noticias/Alcobendas |
Carlos Aires expone su última obra artística en el Centro de Arte Alcobendas |
Carlos Aires une arte y la actualidad económica y social de la crisis en la exposición “Luto” del Centro de Arte Alcobendas. El propio autor rondeño explicó al público los secretos e intríngulis de sus obras artísticas en la inauguración de la exposición. |
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
La muestra, que incluye obras de gran formato, se puede ver hasta enero de 2014 en el Centro municipal dedicado al Arte Contemporáneo |
El artista Carlos Aires expone su última obra artística dedicada a la crisis económica en el Centro de Arte Alcobendas |
Carlos Aires une arte y la actualidad económica y social de la crisis en la exposición “Luto” del Centro de Arte Alcobendas. El propio autor rondeño explicó al público los secretos e intríngulis de sus obras artísticas en la inauguración de la exposición. |
La exposición “Luto” es un compendio de obras realizadas en los últimos cuatro años, periodo en el que el artista reside en Madrid después de vivir catorce años en los Países Bajos. En esta ocasión los trabajos permiten conocer una amplia perspectiva sobre la obra de Carlos Aires que incluye instalaciones, fotografías y esculturas. En realidad, el autor es conocido ya por el público de Alcobendas al estar representado con varias imágenes en su Colección de Fotografía. En esta muestra el visitante puede disfrutar de los trabajos más ambiciosos del artista; por ejemplo, instalaciones de gran formato. Entre ellas destaca “Mar Negro”, obra realizada en Cádiz con restos de barcas y pateras abandonadas. Sus tablas forman un suelo imitando el parqué que podríamos encontrar en una vivienda. De esta manera, el escenario de una tragedia, como es la inmigración, se convierte en un objeto que disfrutan los ciudadanos en la comodidad de su hogar. Las palabras de Rafael Doctor, autor del texto del catálogo reflejan a la perfección la emotividad que nos transmite esta pieza: “La extrañeza de ese suelo, sin embargo, empieza a estallarnos en el momento que nos preguntamos el porqué de esas variaciones y descubrimos que lejos de ser una simple combinación aleatoria geométrica nos encontramos ante los restos literales de la gran tragedia que como ciudadanos de esta parte del mundo, mucho más como ciudadanos del sur de este país, nos hemos acostumbrado a vivir”. Otra de las instalaciones más llamativas es “Opening Night” compuesta por dos mil farolillos fabricados a partir de fotografías en blanco y negro. Esta instalación contrasta con la que inicia la exposición, un pasillo flanqueado por fotos de gente sonriendo en unos marcos de color negro. Los modelos sonriendo (sacados de revistas y libros) contrastan con el negro de los marcos. Muchas de las obras de la exposición giran en torno a la muerte o a las catástrofes. Una de ellas son un conjunto de fotos clasificadas como “catástrofes” en el archivo histórico de fotografía de ABC, que se han completado con frases de canciones. Otras piezas Otras piezas importantes de la exposición se titulan Cataratas, De Natura Deorum y Requiem, entre otras. Algunas de ellas giran en torno ala relación entre el dinero, la economía capitalista, y las desgracias naturales. Así, en una de las obras, el autor ha cogido billetes de curso legal de algunas de las potencias mundiales económicas y les ha sobrepuesto segmentos de fotos aparecidas en periódicos que giran en torno a manifestaciones, desastres naturales, concentraciones contra el poder establecido, y similares. Cuándo y dónde ‘Luto’, de Carlos Aires, se inauguró el jueves 17 de octubre, a las 19,30 horas, en el Centro de Arte Alcobendas, y permanecerá abierta al público hasta el 4 de enero de 2014. |

Escrito hace
26 minsel
09/02/2023
Escrito hace
1 díael
08/02/2023Por
Nota de Prensa- Un coro de 250 niños interpretará junto a Filarmonía Madrid la 3ª Sinfonía de Mahler en el Auditorio Nacional
- Cerca de 300 encajeras se darán cita el sábado en el IV Encuentro de Bolillos de Valdemorillo
- El bailarín Daniel Ramos, candidato a mejor intérprete masculino de Danza en los Premios Max por ‘Querencia’