Covid 19 | Alcobendas
Los test de antígenos gratuitos de la Comunidad de Madrid estarán disponibles desde el miércoles

Escrito hace
5 mesesel
Por
Nota de Prensa
Los ciudadanos mayores de 16 años recibirán un SMS en su teléfono móvil con un enlace para conocer el funcionamiento de las pruebas
- En colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid se podrán recoger con la tarjeta sanitaria, DNI o NIE
- Ofrecen resultados en apenas quince minutos a los pacientes sintomáticos y asintomáticos
- El Gobierno madrileño quiere avanzar en la detección precoz de COVID-19 fomentando su uso ante las reuniones familiares
- Se insiste en el uso de la mascarilla en interiores salvo en el momento de comer y beber, ventilación, distancia y lavado de manos
20 de diciembre de 2021.- La Comunidad de Madrid comienza a distribuir los test de antígenos gratuitos para la detección del COVID-19 en las casi 3.000 farmacias de la región y los ciudadanos podrán retirarlos desde el miércoles con su Tarjeta Sanitaria o, si pertenecen a alguna mutua y no cuentan con tarjeta sanitaria
pública, presentando el DNI o NIE. El objetivo de este reparto por parte del Gobierno autonómico, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y COFARES, es avanzar en la detección precoz fomentando su uso ante las reuniones familiares.
A partir de este miércoles habrá disponibles en las farmacias casi un millón de test y a lo largo de esta semana se irá distribuyendo otro millón más, principalmente de los fabricantes Siemens, Boson y Lambra, con repartos sucesivos en los próximos días.
Los test ya están incluidos en los 6,8 millones de Tarjetas Sanitarias activas en la Comunidad de Madrid. La Consejería de Sanidad enviará además a los ciudadanos mayores de 16 años un mensaje SMS con un enlace a la página web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/coronavirus#test-antigenos con información relativa al autotest que va a recoger. En este enlace se pueden ver los videos demostrativos para entender mejor cómo realizar la prueba de antígenos.
Los madrileños que tengan activada la Tarjeta Sanitaria Virtual, además, ya pueden visualizar el test de autodiagnóstico disponible que será dispensado gratuitamente a partir de mañana.
El Gobierno regional recomienda hacer estos test cuando se tengan dudas sobre, por ejemplo, síntomas que puedan confundirse con un catarro o con gripe o antes de celebrar reuniones, especialmente si en ellas van a estar personas de grupos de riesgo, como mayores. La prueba debe aplicarse antes de acudir a la reunión y el resultado solo tarda 15 minutos.
Los test antigénicos que los madrileños van a poder recoger en su farmacia contienen todo lo necesario para su realización, desde los hisopos nasales hasta la placa en la que aparecerán los resultados. Estos permiten detectar la presencia del virus tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos a partir de las 48- 72 horas de la infección.
Dos tipos de test
Cada caja de test de Siemens y Boson contiene un tubo que hay que abrir y depositarlo en el hueco que viene en su embalaje. Seguidamente, se extrae la varilla y se introduce en las dos fosas nasales. Hay que llevar el hisopo hasta 2,5 centímetros y frotar bien en la pared nasal.
En el caso de los niños se hará con una toma de saliva. A continuación se meterá la varilla en el tubo donde previamente se ha depositado el líquido reactivo que viene en una ampolla de plástico, y se girará varias veces. Después se extrae la varilla presionando un poco el tubo, se cierra este y a continuación se aplican el número de gotas según se indique en las instrucciones de cada test en la placa blanca. En 15 minutos se obtiene el resultado.
Por su parte, en los test de Lambra se extrae el hisopo o varilla, se introduce en las dos fosas nasales. Hay que llevar el hisopo también 2,5 centímetros y frotar bien en la pared nasal. En el caso de los niños se hará con una toma de saliva. Se retirará el adhesivo que se encuentra dentro del librillo y se insertará la varilla desde el hueco B hasta el A. Seguidamente, se agregarán 6 gotas del líquido reactivo en el hueco A y se girará la varilla dos veces en cada dirección. Se cierra el librillo y se espera 15 minutos para conocer el resultado.
En caso de que el test realizado sea positivo, el paciente deberá aislarse en su domicilio, en una habitación con la puerta cerrada y con ventilación adecuada, utilizando mascarilla cuando tenga que salir y evitando el contacto con miembros de su familia. Además, deberá llamar al teléfono 900 102 112 para que le expliquen cómo actuar y recogerán sus datos.
Covid 19 | Alcobendas
La Comunidad de Madrid abre la autocita para la vacunación de la tercera dosis contra el COVID-19 a los mayores de 18 años

Escrito hace
4 mesesel
01/02/2022Por
Nota de Prensa
Casi el 92,6% de la población mayor de 12 años tiene la doble pauta completa y el 94,3% ha recibido al menos una inoculación
Si se ha pasado la enfermedad tras haber recibido la pauta completa, la Comunidad de Madrid recomienda poner la tercera dosis de la vacuna cinco meses después del inicio de la infección
En los hospitales públicos y el WiZink Center se puede solicitar a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o en la web y en los centros de salud por teléfono
El Gobierno regional recuerda que la vacuna reduce el riesgo de ingresar en hospital en un 78,4% y en UCI un 85,5%
Comunidad de Madrid – La Comunidad de Madrid abre mañana el sistema de autocita para que las personas mayores de 18 años puedan vacunarse con la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Esta ampliación beneficiará a 1,7 millones de ciudadanos de la región, que empezarán a recibir esta inoculación a partir de este jueves.
La Comisión de Salud Pública aprobó la semana pasada que aquellas personas que hubieran pasado la enfermedad después de la segunda dosis deberán esperar cinco meses desde el inicio de la infección para ponerse la de refuerzo. Ésta se puede adelantar hasta un mínimo de 28 días tras la infección por motivos justificados, como viajes internacionales.
En el caso de que se haya recibido la dosis de Janssen o la segunda de AstraZeneca es necesario que hayan transcurrido tres meses; y si la pauta es heteróloga (una de AstraZeneca y otra de Pfizer) o dos inoculaciones con vacuna RNAm, habrá que esperar cinco meses.
La cita para la vacunación de la tercera dosis se podrá llevar a cabo en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, en su horario habitual de lunes a viernes, previa solicitud telefónica seleccionando la opción cita de vacunación. Si se opta por la red de hospitales públicos, incluido el Enfermera Isabel Zendal, o el WiZink Center, la citación puede hacerse a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o de la página web de la Consejería de Sanidad.
92,6% con pauta completa
A día de hoy casi el 92,6% de la población mayor de 12 años de la región dispone de la pauta de vacunación completa y un 94,3% ha recibido al menos una dosis.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad mantiene abiertas las agendas para la citación a los niños entre 5 y 11 años en 24 hospitales públicos de la región. Hasta el momento han recibido la primera inmunización más de 230.000 menores de esta franja de edad, lo que supone el 47,1%.
La Comunidad de Madrid recuerda los beneficios que aporta la inmunización frente al COVID-19, que disminuye el riesgo de ingresar en un hospital en un 78,4% y en un 85,5% en la UCI.
Covid 19 | Alcobendas
El Hospital Universitario Infanta Sofía recibe el Premio de la Paz a los Valores Humanos 2022

Escrito hace
4 mesesel
28/01/2022Por
Nota de Prensa
Un reconocimiento al trabajo y esfuerzo realizado por los sanitarios del Hospital Universitario Infanta Sofía en este tiempo tan duro de pandemia Covid19
Otorgado por la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz de Alcobendas
El Hospital Universitario Infanta Sofía, ha recibido el premio de la Paz a los valores humanos que anualmente convoca la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz de Alcobendas. Esta distinción reconoce el trabajo y la labor realizada por los profesionales de este centro sanitario durante los peores meses de la pandemia Covid-19. Un galardón que este año ha recaído también en la Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil de la localidad.
El Director Gerente del Hospital, D. Antonio Romero Plasencia, ha recogido este reconocimiento que ha agradecido en nombre de todos los sanitarios. Que “continúan trabajando con esfuerzo para vencer esta pandemia que dentro de mes y medio cumplirá dos años”. Según palabras del propio Gerente, “se adaptaron y reordenaron espacios. Se modificó la forma de llevar a cabo la actividad asistencial y hasta se convirtió en un hospital monográfico de Covid en los peores meses“. Ha sido y sigue siendo “un reto para todos los trabajadores del hospital desde el punto de vista profesional y por supuesto humano”. Además, ha destacado de manera notable la colaboración ciudadana y de empresas e instituciones por un mejor funcionamiento del centro sanitario.
La Hermandad de Nuestra Señora de la Paz con este premio, distingue la labor de los sanitarios y profesionales de todas las categorías que desempeñan su trabajo en el hospital Infanta Sofía por ser un ejemplo para los vecinos de Alcobendas tal y como ha destacado su presidenta Doña Isabel Páramo Aguado. “Hemos creído que valorar su trabajo, su esfuerzo y su calidad humana en esos momentos tan difíciles es una forma de agradecerles todo lo que han hecho por los vecinos de nuestra ciudad en los momentos más duros que hemos vivido”,
El acto de entrega de los galardones ha tenido lugar en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas en una gala que ha contado con la participación del Coro de la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz y el colofón del cantante Bertín Osborne.
Hospital Universitario Infanta Sofía
El Hospital Universitario Infanta Sofía atiende una población de más de 330.000 habitantes pertenecientes a los 52 municipios de la zona norte de la Comunidad de Madrid. Dispone de una amplia cartera de servicios en la que ofrece una asistencia cercana y de máxima calidad a sus usuarios.
Es un centro moderno con profesionales altamente cualificados y una gestión novedosa con un elevado grado de polivalencia y trabajo multidisciplinar. Cuenta con tecnología e infraestructuras de primer orden como la historia clínica informatizada, la acreditación MIR en varias especialidades. Y la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica Infanta Sofía – Henares.