«Alcobendas, menuda historia», teatro con humor para acercar la Historia local

Escrito hace
8 mesesel
Los vecinos de Alcobendas tienen una oportunidad de oro de conocer la Historia local con la obra de teatro “Alcobendas, menuda historia”.
Cuenta hechos de la Historia de Alcobendas de manera dinámica y atractiva pero con rigor histórico, mediante música, guiñoles, y “escenificaciones gamberras”, como dice su director
La obra se representa el sábado 15 de octubre a las 12.30 horas en el exterior del Centro de Arte de Alcobendas
“Alcobendas, menuda historia” es la propuesta de Ocio, Historia y Cultura con sabor local de este municipio para este fin de semana. El público podrá disfrutar la representación de la compañía local Driades el sábado 15 de octubre (12:30hs) en el Centro de Arte. Además con el atractivo de que cuenta hechos históricos y sociales de forma dinámica haciendo uso de actores de carne y hueso, guiñoles, música y percusión, entre otros.
El escritor y director de “Alcobendas, menuda historia”, Arturo Hernández, ha señalado en Onda Cero Madrid Norte que el objetivo es traer la historia local y sus personajes a los vecinos. “Reyes, condes, campesinos, guerras, milagros, leyendas y mil aventuras que los vecinos deben conocer. Y para ello se muestran hechos históricos o leyendas mediante escenificaciones que a veces son gamberras”, ha dicho.
De El Cisma al condado de Puñoenrostro
La obra, que dura 55 minutos, cuenta con varias escenas. Una de ellas versa sobre el denominado “El cisma”. Hernández explica que alude a la huida de un grupo de alcobendenses en el siglo XIII de la tiranía del señor de Alcobendas. Dicha huida fuera de los dominios del señor dió lugar a un nuevo núcleo urbano, situado junto al de Alcobendas, del que luego surgió Sanse.
“Alcobendas, menuda historia” dedica otra parte al condado de Puñoenrostro, al cual pertenecía Alcobendas, y de cómo surgió este condado. El público conocerá que en tiempos la ciudad llegó a tener dos palacios construidos por los responsables de dicho condado. Ambos ya no se pueden ver en su totalidad: uno estaba en lo que ahora es el centro del pueblo y otro en terrenos de La Moraleja. Del segundo todavía quedan algún resto, según explica Hernández.
Además otra de las escenas de la obra cuenta el “milagro del vino” por la Virgen de la Paz, patrona de la ciudad. Y hablando de dicha bebida, la obra también recuerda que el vino moscatel de Alcobendas era muy famoso en tiempos. “Antes del crecimiento urbanístico, el pueblo estaba rodeado de viñedos. De hecho todavía hay mayores que recuerdan las vides que había”.
Otras escenas de Alcobendas, menuda historia están dedicados a la casa de Postas que hubo en la localidad, que además era 1° parada del camino de Francia, que iba de Madrid a Irún. Tampoco se olvidan de la invasión francesa. La última escena trata sobre el crecimiento industrial del Alcobendas en los últimos 60 años.
Obra basada en “Historia de la Villa de Alcobendas”
Para conseguir que “Alcobendas, menuda historia” tenga rigor histórico, Hernández se ha basado en el libro del historiador Julián Caballero Aguado, “Historia de la Villa de Alcobendas”. Dicha obra tiene varios tomos y glosa la Historia del municipio desde el siglo XIII hasta finales del siglo XX.
La obra está protagonizada por seis intérpretes: Adrian Longarela, Ainhoa García Ariz, Arturo Hernández, Javier Martín, Laura Maganto, Manuela Alcalá y Víctor García. Tanto la escenografía como vestuario corren a cargo de la compañía teatral local Dríades.

Escrito hace
1 semanael
23/05/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 semanasel
16/05/2023- Vecinos de Carabanchel se concentran mañana en la Plaza de la Emperatriz contra la tala de árboles «sin justificación»
- Desarrollan una nueva terapia celular para tratar con inmunoterapia a pacientes con cánceres hematológicos
- La UAM investiga sobre el comportamiento de diamantes irradiados con iones de boro y posibles aplicaciones