Alcobendas recuerda a las víctimas del Holocausto cuando se cumplen 80 años del levantamiento del Gueto de Varsovia

Escrito hace
2 mesesel
Por
Nota de Prensa
Cerca de 300 alumnos y alumnas de varios institutos del municipio han escuchado el testimonio del superviviente, Robert Wolffberg.
AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS – El Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas ha sido escenario hoy del emotivo acto en recuerdo a las víctimas del Holocausto, al que han asistido cerca de 300 alumnos y alumnas de Alcobendas de los institutos Gloria Fuertes, Giner de los Ríos, Liceo Europeo y Centro Ibn Gabirol-Colegio Estrella Toledano. Este año se ha recordado el levantamiento del gueto de Varsovia del que se cumplirá en abril el 80 aniversario y que supuso la primera rebelión urbana contra el régimen nazi.
El alcalde, Aitor Retolaza, ha insistido en que “no debemos olvidar el pasado sobre todo porque, cada año, se van apagando las voces de quienes aún hoy pueden contarnos cómo sobrevivieron a esta barbarie”. “Debemos denunciar enérgicamente la intolerancia y la discriminación” – ha continuado – “y rechazar todo tipo de odio que debemos cambiar por la paz”.
También han estado presentes Sapir Efron, consejera de Cultura de la Embajada de Israel en España, Jaime Moreno, director del Centro Sefarad-Israel, Aarón Benoliel, vicepresidente de la Comunidad Judía de Madrid y Felipe García-Bañón, nieto del diplomático español, Ángel San Briz, que salvó a más de cinco mil judíos húngaros de la deportación a Auschwitz.
Velas de la memoria
Durante el acto se han encendido seis velas en memoria del Holocausto. La primera, en memoria de los seis millones de judíos asesinados. La segunda, en memoria del millón y medio de niños judíos asesinados; la tercera, en honor y memoria de los miembros de las diferentes minorías que padecieron la barbarie nazi, entre las que se incluye a los republicanos españoles; la tercera, en nombre de toda forma de resistencia; la cuarta, en honor a los Justos entre las Naciones; la quinta en honor a los supervivientes y, la sexta, en honor a la preservación de la memoria.
Al finalizar el encendido, el rabino Moisés Bendahan, ha leído una oración en memoria de todas las víctimas y se ha guardado un minuto de silencio en su recuerdo. Y el momento más emotivo ha sido el conmovedor testimonio del superviviente, Robert Wolffberg, que ha finalizando diciendo: “Ahora tengo cuatro hijos y nueve nietos. He ganado yo”.

Escrito hace
2 díasel
24/03/2023
Escrito hace
3 díasel
23/03/2023Por
Nota de Prensa- El Festival de la Palabra de Alcalá homenajeará al Premio Cervantes Rafael Cadenas e incluirá el I encuentro ‘Crunch’
- El Primavera Sound se estrenará en Madrid el 15 de mayo, San Isidro, con conciertos, DJs y podcast gratuitos
- Salón Look adelanta a octubre su 25 aniversario para favorecer la asistencia de profesionales