Cristina García Rodero muestra en Alcobendas la vida de los más vulnerables de la India

Escrito hace
1 añoel
La reconocida fotógrafa documentalista, Cristina García Rodero, expone en Alcobendas. La Plaza Mayor acoge la exposición “Tierra de sueños”, protagonizada por las comunidades más marginales y vulnerables de la India: mujeres, personas con discapacidad y niños.
La exposición es fruto del trabajo durante un mes y medio de Cristina García Rodero en Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh, uno de los lugares más pobres de la India. Allí visitó hospitales, centros de acogida de mujeres víctimas de maltratos, talleres, escuelas y casas de la Fundación Vicente Ferrer.
Una de las mejores fotógrafas documentalistas de nuestro país, Cristina García Rodero, expone en Alcobendas con un trabajo sobre los ciudadanos de la India más vulnerables. La Plaza Mayor acoge la exposición “Tierra de sueños”, protagonizada por las comunidades más marginales y vulnerables de la India: mujeres, personas con discapacidad y niños.
La propia Cristina Garcia Rodero, que fue la primera fotógrafa española en entrar en la prestigiosa agencia fotoperiodística Magnum, ha estado en Alcobendas presentando la exposición. Junto con miembros del gobierno realizó una “visita guiada” en la que contó la trastienda de cada una de las fotografías.
García Rodero, que ha fotografiado las tradiciones españolas ancladas en la historia y en el tiempo, visitó India invitada por la Fundación La Caixa. El anfitrión fue la Fundación Vicente Ferrer donde se les mostró proyectos de ayuda a colectivos vulnerables.
Los protagonistas de las imágenes son niños y niñas, algunos de ellos con discapacidad, y también mujeres víctima de maltrato. También se puede ver a personas albinas que sufren los prejuicios sociales.
Retratos hechos con el corazón
El resultado son retratos que están hechos y llegan al corazón. Vemos por ejemplo a la madre de un niño con discapacidad en un centro de la fundación Vicente Ferrer. A niños de diferentes confesiones, no solo hindúes, que juegan en la calle; a una chiquilla que intenta meter una cabra en una casa, y que se prestó a posar para la fotógrafa. O también a una adolescente en medio de varias mujeres que celebran que acaba de tener la primera regla y por lo tanto se ha convertido en mujer y pasará a una nueva etapa de su vida.
Podemos ver escenas en hospitales, con madres que cuidan a sus pequeños, y a chiquillos con algún tipo de discapacidad mientras juegan en un patio. También a un padre que lleva en brazos a su hija, ya mayor, debido a que estaba enferma. Según explicó García Rodero, la imagen se tomó en un festival al que habían acudido los dos. El padre no quería que la chiquilla se perdiera el acontecimiento. Y ante la petición de la fotógrafa, no dudó en mostrarse orgullo de su hija unos minutos ante la cámara.
De cualquier manera, las fotografías dan voz a aquellas personas a menudo olvidadas, y especialmente a la mujer. Madres, campesinas, costureras, novias de distintas confesiones, profesoras, enfermeras y estudiantes tienen un papel destacado en este proyecto, que representan uno de los principales motores de la transformación de las comunidades de Anantapur.
Visitas guiadas
La exposición de García Rodero sobre los colectivos de la India más vulnerables se podrá visitar hasta el 23 de febrero en la Plaza Mayor de Alcobendas e se organizan visitas guiadas los fines de semana. Los sábados a las 18 horas, y los domingos a las 12 horas. La concejal alcobendense de Cultura, Rosario Tamayo, destacó la oportunidad de ver en Alcobendas el trabajo de una de las fotógrafas más reconocidas del mundo. Y además en un formato inhabitual como es una exposición al aire libre.

Escrito hace
5 díasel
01/06/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 semanasel
23/05/2023Por
Nota de Prensa