El arte surgido en el confinamiento, en una exposición de la Universidad Autónoma de Madrid

Escrito hace
1 añoel
La Universidad Autónoma de Madrid ha organizado una exposición sobre el arte surgido en los meses del confinamiento domiciliario provocado por la pandemia. El arte en esos días de encierro fue una vía de escape, pero también una manera de exteriorizar sentimientos y un modo de comunicarse con los demás.
La muestra incluye pinturas de diferentes estilos y técnicas, objetos artísticos hechos a mano, y fotografías. También documentos de conversaciones con la familia mediante videoconferencia, mensajes en redes sociales o escritos. Todos dan testimonio de un momento de nuestros vidas marcado por el aislamiento pero también por la búsqueda de formas de comunicarse.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha organizado una exposición sobre el arte surgido en los meses del confinamiento domiciliario provocado por la pandemia. El arte en esos días de encierro fue una vía de escape, pero también una manera de exteriorizar sentimientos y un modo de comunicarse con los demás.
Así lo señalan los comisarios de la exposición “La pandemia nos encierra, nuestras mentes se abren”. Se puede ver hasta el 3 de febrero en la Sala de Exposiciones de la Plaza Mayor del campus de Cantoblanco de la UAM. Onda Cero Madrid Norte la ha visitado con sus comisarios Ana Isabel Díaz-Plaza Varón, del Museo de Artes y Tradiciones Populares de la UAM, y José Antonio Sebastián Maestre, de Gestión de Patrimonio Artístico de la UAM.

Escrito hace
5 díasel
01/06/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 semanasel
23/05/2023Por
Nota de Prensa