El MUNCYT de Alcobendas dedica su programación de Navidad a la expedición de Magallanes y Elcano

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de Prensa
- La sede de Alcobendas del MUNCYT ofrece un completo programa de actividades orientadas a todo tipo de público del 17 de diciembre al 9 de enero de 2022.
- Sesiones especiales de planetario, teatro, teatro de sombras y visitas guiadas extraordinarias, son algunas de las propuestas para disfrutar en familia estas Navidades.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, de Alcobendas ha preparado una programación especial para Navidad del 17 de diciembre al 9 de enero de 2022 dedicada a la conmemoración del V centenario de la expedición de Magallanes y Elcano que completó la primera vuelta al mundo (1519-1522).
El sábado 18 y domingo 19 de diciembre, a las 12:00 horas, el Museo ofrece el Teatro de Sombras de Nicolás Mallo “Magallanes y Elcano: primera vuelta al mundo”. Se trata de un viaje a la isla de las Especias para niños y niñas que quieran embarcarse como grumetes y participar en esta maravillosa aventura. Una visión diferente de la primera vuelta al mundo a través de la antigua técnica del teatro de sombras, acompañada de efectos sonoros e instrumentos de diversos países.
Visitas guiadas
El Museo propone también visitas guiadas extraordinarias a la Sala Espacio-Tiempo en torno a la expedición de la vuelta al mundo para descubrir los instrumentos científicos que posibilitaron la formación en cosmografía y náutica de Magallanes y Elcano. Así como aquellos otros que se empleaban en la navegación durante la Edad Moderna. El astrolabio, la ballestilla, el cuadrante, el compás para cartas náuticas y otras piezas que se encuentran en esta sala del MUNCYT, contribuyeron decisivamente a completar gestas como la primera vuelta al mundo.
El Planetario ofrecerá además la sesión especial en vivo “Magallanes y el cielo del Sur” durante los sábados, domingos y festivos a las 10:30 horas. La épica gesta de Magallanes y Elcano confirmó por vez primera la medida real del mundo. El océano Pacífico obtuvo su nombre, se instauraron nuevas rutas comerciales y los europeos obtuvieron una nueva ventana a otro cielo: el Sur. Esta sesión de Planetario en vivo mostrará el viaje histórico a través de la parte más desconocida del cielo de la noche, inaccesible desde el hemisferio norte.
Teatro
El sábado 8 de enero a las 12:00 y a las 16:30 horas, la sala de exposiciones temporales del Museo acoge el teatro “Primus Circumdedesti Me, corazón y delirio de Fernando de Magallanes”. La puesta en escena se desarrolla en un espacio atemporal: podría ser la cubierta de la Nao Victoria, el propio consejo de gobierno de España o cualquier espacio indefinido… Imaginamos un escenario fantasma. Rodeado de imágenes alusivas a la travesía y el mar siempre presente. Magallanes imagina y sueña con la travesía que marcó su vida y su muerte. En su vuelta del “más allá” se presenta ante el emperador y su consejo de estado para explicarles la incomparable aventura que supuso un cambio en los conceptos de la
Configuración de la Tierra. Es una producción de la compañía Producciones Imperdibles interpretada por el actor Santi Rivera bajo la dirección de José María Roca, premiada con diferentes galardones.
Además, en horario de apertura del Museo y a lo largo de todo el periodo navideño, los visitantes podrán adornar e iluminar el árbol de Navidad que se ubica en el hall del Museo, escribiendo sus deseos en unas tarjetas especiales ilustradas con las piezas de la colección del MUNCYT que contribuyeron a abrir la navegación oceánica durante el Renacimiento y la Edad Moderna.
Toda la información sobre estas y otras actividades está disponible en la web del Museo. La reserva y compra de entradas se puede realizar en https://ticket.muncyt.es/
Acerca del MUNCYT
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, www.muncyt.es es un museo de titularidad estatal adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación es y gestionado a través de la Fundación Española para la ciencia y la Tecnología, FECYT. Sus objetivos son la conservación e incremento del patrimonio científico y tecnológico español y su puesta a disposición de la sociedad. El MUNCYT pretende ser, además, escaparate de la ciencia española, promoviendo el conocimiento de la actividad de los centros nacionales de investigación y actuando como referente social y punto de encuentro en materia científica y tecnológica. El Museo tiene tres sedes, dos expositivas en A Coruña y Alcobendas y un centro de documentación en Madrid-Delicias.
Acerca de FECYT
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Gracias a esta colaboración, FECYT trabaja para reforzar el vínculo entre ciencia y sociedad mediante acciones que promuevan la ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuesta a las necesidades y retos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Escrito hace
5 díasel
01/06/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 semanasel
23/05/2023Por
Nota de Prensa