Conecta con nosotros
Cultura | Alcobendas

Ideas de ocio para el último “finde” de la primavera en el norte de Madrid

Escrito hace

2 años

el

El norte de Madrid se prepara para disfrutar del último fin de semana de la primavera. La oferta de ocio incluye el inicio de la Semana de San Juan de Tres Cantos, que sustituye este año a las fiestas de verano, y también numerosos conciertos musicales con motivo del Día Internacional de la Música.

También tenemos teatro homenaje a los cómicos de la legua en Soto del Real, Fiesta murciana en Alcobendas, cierre de curso escolar con talleres infantiles en la Casa de la Juventud de Guadalix de la Sierra, la Feria de las Tradiciones en Soto del Real, o la adaptación del Cid Campeador a un lenguaje juvenil de “Hashtag Cid Campeador” que se representa en Miraflores de la Sierra.

Desarrollamos las ideas de ocio y cultura más interesantes para el fin de semana en los diez municipios de referencia en el Norte de Madrid.

Alcobendas

Conciertos en diferentes escenarios de la ciudad

Viernes 18 de junio

Parque de la Comunidad de Madrid. 20.45hs, Con la música a todas partes. Banda Sinfónica Ciudad de Alcobendas

Sábado 19 de junio

Plaza de los Juegos Reunidos. Arroyo de la Vega. 20hs. Día Europeo de la Música. Coral de Alcobendas

Paseo de Fuente Lucha. 20.45hs. Madagascar Trío meets Alcobendas. Proyecto Madagascar.

Paseo de Fuente Lucha. 21.45hs. Aiko el Grupo

Plaza de los Juegos Reunidos en Arroyo de la Vega. 22hs. Banda Municipal

Domingo 20 de junio

Travesía del Capitán Francisco Sánchez. 11.30hs. Black&White. Área de Piano EMMDA

Plaza de la Hoja Roja de la Universidad Popular Miguel Delibes. 20.45hs. Clarinete y Friends. Grupo de clarinetes Cálamus. Flauta y Films. Orquesta de flautas “Alcoflute bass & drums”

Teatro “Entre bambalinas”. 18 junio, 19hs. Centro Cultural Pablo Iglesias

Entre Bambalinas es una comedia sobre las peripecias de una compañía de teatro entre bambalinas. La actriz protagonista es una vieja gloria que no se aprende el papel. Al director desquiciado se le sublevan los actores. Una joven promesa que es incapaz de interpretar. Y un actor de la vieja escuela con pánico escénico. Todos ellos están a punto de estrenar, pero les quedan dos meses de función por delante.

Semana Cultural de Murcia

Fiesta de la Fuensanta. 19 junio 19hs. Plaza Mayor

La Casa Regional de Murcia celebra  la Fiesta de la Virgen de La Fuensanta amenizado con la música  de la rondalla y bailes  tradicionales de  La Peña de la Seda del pueblo de La  Alberca (Murcia) enmarcados en las figuras gigantes de la exposición  homenaje  a la Huerta murciana.

 Sanse

Concierto “La Bazanca”. 19 junio 21.30hs. Recinto Exterior centro Formación Ocupacional

LA BAZANCA (septeto) celebra sus 40 años de trayectoria con un programa potente y variado en instrumentos y ritmos ibéricos, además de con un estilo propio que ellos llaman “Trad Brass”, un compromiso entre el respeto a los ritmos y melodías tradicionales de nuestra Tierra y la inclusión de metales y arreglos modernos para hacer llegar mejor su música de raíz a los más jóvenes, con sonoridades del jazz, blues, cajun, entre otras.  El concierto de Sanse se titula “Cantando los 40”.

Tres Cantos

Presentación del libro “Corazón sostenido”. 18 junio (19hs) Biblioteca Municipal

El profesor y escritor Guzmán Pérez Montiel presenta “Corazón sostenido”, su primera novela, un libro que hace sentir el hechizo de la música. Es la historia de Eva y Marcos, poseídos sin remedio por muchas melodías. Una novela que ensalza el poder de la música, la búsqueda del amor auténtico y el valor para elegir el propio camino. Con humor y muchas canciones, acompañados por Apolo y sus musas, haremos un viaje de la tierra a la luna. Ida y vuelta. Con el corazón sostenido.

Tricantino de adopción, Guzmán Pérez escribe novela corta, relatos, cuentos y microcuentos. Ha ganado varios certámenes y premios literarios a nivel nacional.

Festival In&Out de jazz. 18, 19 y 20 de junio. Diferentes escenarios

Viernes 18, en el Sector Pueblos a las 21.30. Concierto de Tara & The Jazz Bombs, un sexteto madrileño que invita a redescubrir algunas de las grandes composiciones del jazz clásico de la vieja Nueva Orleans y la elegancia del swing de los años 30.

Sábado 19 junio. 21.30hs. Plaza del Sector Oficios. Actuación de Dixie Cream Jazz Band, un cuarteto acústico de dixieland-jazz tradicional, con temas muy conocidos de películas y musicales.

Domingo 20 junio, 13hs. Plaza del Sector Embarcaciones. Actuación de Spirits Jazz Band que interpretará piezas de jazz adecuado para que los amantes del baile del swing-lindy hop- puedan disfrutar bailando al son de su música.

Leer:  Se abre el plazo de inscripción para los clubes de lectura de la Biblioteca Municipal Lope de Vega

Festival de Danza Española y Flamenco.19 junio (20hs). Teatro municipal

La Escuela municipal de danza de Tres Cantos organiza esgte espectáculo en el que los alumnos ofrecerá una serie de trabajos coreográficos de danza española estilizada, escuela bolera antigua, folklore español y flamenco, con músicos en directo, así como novedosas creaciones de danza española en fusión con las más actuales técnicas coreográficas.

Concierto coral. 19 junio (20:45hs) en Iglesia Santa Teresa de Jesús, y 20 junio (19hs) en Iglesia Santa María Madre de Dios

El Coro Ciudad de Tres Cantos presenta un concierto para momentos especiales y con música muy especial, que no sería nada —o sería mucho menos— sin los textos que le aportan su verdad. Algunos de los más importantes autores de la literatura universal ponen letra a música de compositores relativamente desconocidos y poco interpretados, pero con un significado muy especial. Desde Neruda a Cervantes pasando por García Lorca, y desde Brahms a Rodolfo Halffter pasando por Gabriel Fauré.

Colmenar Viejo

Concierto “El arte de escuchar la Naturaleza”. Viernes 18 junio 21hs. Centro cultural Pablo Neruda

La Coral de Colmenar Viejo, dirigido por Mª Paz Alonso-Vega, ofrece este concierto se enmarca en el Día Europeo de la Música, el 21 de junio. Se plantea como el primero de un ciclo donde se parte de un tema que se desarrollará sin que el público sepa el programa con anticipación. Para este primer concierto se ha escogido el tema de la naturaleza, fuente de inspiración de músicos y poetas. Se incluirán obras corales, instrumentales, poemas y textos recitados con la idea de que los asistentes vengan a escucharlos y puedan disfrutar tanto de la sorpresa de los estímulos sonoros como de la música en sí.

Concierto “Ultramar”. Sábado 19 junio (19hs). Centro cultural Pablo Neruda

La Coral El Canto, en colaboración con la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, presentarán el concierto Ultramar,  que conmemora el Día Europeo de la Música. El repertorio que se ofrecerá está compuesto en su mayoría por autores latinoamericanos de gran renombre del siglo pasado, como Guastavino, Ramírez o Ginastera; o por autores españoles, como Montsalvatge y su inspiración en poesías cumbre de la cultura cubana, o en el género musical de las habaneras, muestra del mestizaje y sincretismo. La primera parte del concierto se desarrollará en el Salón de Actos del Centro Cultural Pablo Neruda, bajo la dirección de Fernando Cobo, y continuará, a cargo de la Banda de Colmenar Viejo y Francisco Juan Rodriguez, en su plaza adyacente, en el parque Santiago Esteban Junquer. Hasta completar aforo.

Soto del Real

Soto del real acoge la Feria de las Tradiciones. 18, 19 y 20 de junio. Parque del Río

La Feria de las Tradiciones es un viaje al pasado en la que el público podrá descubrir juegos tradicionales como la rana, el dominó o las peonzas; exposiciones y museos de oficios como el mimbre, la carpintería, el esparto, la labranza, etc. Además, habrá cuentacuentos, pasacalles y espectáculos variados como pompas gigantes y juegos con fuego.

Teatro familiar “Carreta y Manta”. 19 junio (19:30hs) CAT.

Se trata de un homenaje a las compañías de cómicos de la legua del siglo XXI. Creada por Compañía de teatro Sin fín, “Carreta y Manta” son una compañía de cómicos de la legua. Bueno, lo que queda de ella, acompañados de Apañao, un “técnico para todo” de la época. Recorren villas, pueblos y villorrios para entretener a la concurrencia y arañar unas monedas con las que entretener a sus tripas.

El talento de los más jóvenes del municipio, este “finde” en el CAT de Soto

Este fin de semana tendrán lugar los festivales de fin de curso de baile y música de las escuelas de Soto en el auditorio del CAT.  Un espectáculo principalmente para familias y amigos de los artistas que comenzará el viernes 18 de junio a las 18h con el Festival de baile de la Escuela de baile Duende. El domingo 20 de junio a las 21h con la actuación de los alumnos y alumnas de danza de la Academia de Danza Rebeca Domínguez.  Y finalmente, el lunes 21 de junio a las 18:30h, podremos disfrutar del festival de fin de curso de la escuela municipal de música de Soto.

Manzanares el Real

Masterclass de zumba. 18 junio (20:30hs). Hora joven Casa Juventud

El próximo viernes 18 de junio, en la Hora Joven y a partir de las 20:30 horas, podrás disfrutar de una clase magistral de Zumba. La entrada es gratuita y es imprescindible realizar reserva a partir del lunes 14 de junio en www.sporttia.com, en la sección “Reservar” del Centro: “Ayuntamiento de Manzanares El Real”.

Leer:  Más Madrid Alcobendas propone el cierre peatonal de la calle Constitución en fin de semana

Apertura piscina municipal el 19 junio

La Piscina municipal abrirá sus puertas el próximo 19 de junio, con el cumplimiento de las medidas preventivas ordenadas por la Consejería de Sanidad.

Miraflores de la Sierra

Taller sobre responsabilidades domésticas. 18 junio 17hs. Casa de las Flores (matadero)

Con este taller titulado “Mercado de proximidad… Igual no da” se pretende la distribución de responsabilidades domésticas como parte del quehacer cotidiano de cualquier miembro del grupo familiar como el ir a la compra. Se instalaran estructuras de cartón decoradas que imitan diferentes comercios ( Droguería, perfumería, panadería, frutería etc,,. Esta actividad se realizará en un espacio como el anterior que permita colocar las distintas tiendas para que puedan llevar a cabo la compra en familia. Se realizarán diferentes talleres, como sales de baño…..

Teatro “Hashtag Cid Campeador”. sábado 19 de junio a las 21h en el Centro de Arte Villa de Miraflores.

Se trata de la adaptación de la obra a la época actual y al público juvenil. Ruy Díaz de Vivar, apodado el Cid campeador, es desterrado del Reino de Castilla. Durante su éxodo, siempre acompañado de su fiel primo Minaya, miles de seguidores se sumarán a su causa, la cual no es otra que mostrar su fidelidad al rey así como limpiar de injurias su nombre. Ese exilio no será sencillo, pues a grandes batallas y a difíciles decisiones se enfrenta, pero sus gestos harán de este personaje un héroe. Sus victorias, sus arengas, su trato al pueblo y a su ejército y, dos circunstancias: Proclamó la primera ley, conocida en España, contra el maltrato a la mujer, así como su convivencia con gentes de todas las religiones, pues ni en sus amistades ni en su ejército hacía distinción o discriminación por cuestiones religiosas, convertirán a este personaje en un héroe a la vez que en un mito. El devenir de la obra será guiada por un Juglar de Gestas, pues “Este cantar no fue escrito para ser leído, si no para ser contado e interpretado para la escucha de un auditorio por cómicos profesionales” Tal y como se indica en sus primeras páginas, eso sí, este cantar es aderezado por un marcado estilo Monty Python, que nos hará descubrir diferentes y pintorescos personajes que, desde su construcción más cómica, nos harán reír a carcajadas a cada momento.

Guadalix de la Sierra

Último fin de semana del curso, en la Casa de la Juventud

La Casa de la Juventud ha preparado un programa especial para este fin de semana con dos actividades muy especiales para cerrar el curso por todo lo alto!!

El viernes, 18 de junio, se propone hacer unos chulísimos mandalas con hilos de colores Habrá dos turnos: de 17-18h, y de 18.30-19.30h

Por otro lado, el sábado,  19 de junio, se hará una fiesta familiar al aire libre en la plaza de detrás de la Casa de la Juventud con música,  juegos,  bailes y ¡mucho más. Único turno de 18 a 19.30h) Ambas actividades tendrán aforo limitado.

Algete

El ayuntamiento de Algete ha organizado un homenaje a sus mayores para el viernes 18 de junio. Los mayores han sido de los colectivos más afectados por la pandemia.  El acto es un evento festivo al aire libre en la Piscina Municipal de Algete, según señala el consistorio, que también será gratuito para los participantes.

Se ofrecerá una limonada y un aperitivo a los mayores, y una charanga amenizará el “reencuentro”, según lo define el cartel confeccionado sobre la fiesta.

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!