Conecta con nosotros
Cultura

Teatro, magia y novena ‘on-line’ en un fin de semana con agenda cultural reducida en la zona norte

Escrito hace

2 años

el

Ron Lalá. Foto David Ruiz
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

La agenda de fin de semana en la zona norte de Madrid ve reducida su oferta cultural. A la falta de programación se une la suspensión de algunos eventos como el concierto familiar ‘El mágico planeta de los instrumentos insólitos’ previsto para este sábado en Soto del Real o la cita con ‘Don Giovanni’ que este viernes estaba prevista en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. A pesar de ello, aún encontramos algunas citas a las que asistir, guardando las recomendaciones de sanidad y reducción de aforo necesarias.

Alcobendas

Teatro: Andanzas y entremeses, de Juan Rana

Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá

Sábado 16 de enero, 20h.

Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas

Juan Rana fue un actor cómico muy famoso en el Siglo de Oro. Alcanzó tal notoriedad que su solo anuncio en el cartel de una función hacía que el público comprase las entradas para verlo. Se han conservado más de 40 entremeses en los que se escribió un personaje expresamente para él con su nombre y es muy probable que fuesen muchos más los papeles que interpretó, especializándose en personajes muy cómicos o ridículos.

Ron Lalá ha creado, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, un espectáculo que recrea el personaje desde su visión particular del teatro mezclando la comedia, la música y una estructura de entremeses al estilo del Siglo de Oro. De la mano de esta talentosa compañía madrileña nos metemos de lleno en la comedia clásica del teatro español.

Para mayores de 14 años.

Más información en la web municipal

Novena de la Virgen de la Paz

Del 14 al 22 de enero la novena, previa al Día la Virgen de La Paz el 24 de enero

La novena de la Virgen de La Paz no será cantada y se retransmitirá por Youtube

Las restricciones de la Comunidad de Madrid para frenar el Covid-19 han provocado que el aforo de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Alcobendas quede reducido a un tercio, lo que significa que tan solo 80 personas podrán permanecer dentro de la Iglesia durante cada uno de los 9 días de la novena.

Ante esta situación y con el fin de preservar la salud de todos los priostes y vecinos de Alcobendas, la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz recomienda no asistir a las novenas, en las que además este año no habrá música, y seguirlas por el canal de YouTube de la Hermandad, al que se puede acceder directamente desde este enlace

Colmenar Viejo

Teatro: La criadas

Sábado 16 de enero, 20:00 h

Platea 15 € / Tribuna 12 €

REPARTO: Ana Torrent, Alicia Borrachero, Jorge Calvo / DIRECCIÓN: Luis Luque / DE: Jean Genet

Las hermanas Claire y Solange son las criadas de una Señora de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un peligroso juego de cambio de identidades. Las hermanas alternan los papeles constantemente, ninguna existe por sí sola porque son dos rostros de un mismo personaje…

Magia: Los magos de Colmenar

Domingo 17 de enero, 17:30 h

Entradas Infantil 3 € / Adulto 4 €

INTERPRETACIÓN: Mago Carlitos Fantasía

Trucos únicos y mucho humor en un espectáculo para toda la familia.

Más info en la web municipal

Tres Cantos

Danza: España Danza

Sábado 16 de enero, 19h

Teatro municipal

Compañía: BALLET FOLKLÓRICO DE MADRID

El objetivo de esta compañía es llevar el folclore a los más altos niveles de espectáculo, sin perder por ello su pureza y rigor; por eso, una de sus principales preocupaciones es la conservación de las danzas y músicas populares en su forma más original, desconocida a veces por el mismo pueblo.

“España Danza” es la representación con la que este ballet muestra su interpretación de la música y la danza tradicional de nuestro país en los circuitos teatrales, llevándolo a cabo con músicos en directo y un vestuario riquísimo y muy variado.

Entrada: 10 €

Venta de entradas: en horario habitual de taquillla y en www.giglon.com

 Espectáculo familiar: Cucú-trastrás, con las leyendas alucinarás

Domingo 17 de enero, 12h

Auditorio municipal

Compañía: Arteluna Teatro

Nomequete no cree ni en brujas, ni trasgos, ni hechizos…; para él la magia no existe. Su compañera de “trasteo”, Trampolina, tratará de hacer ver a Nomequete que la magia sí existe. Para ello, a través de las leyendas y cuentos de seres mágicos, viajarán a diferentes lugares de Europa y se divertirán con sus grandes misterios.

Entrada: 2 €

Venta de entradas: en horario habitual de taquillla y en www.giglon.com

Teatro: La fiesta del chivo

Domingo 17 de enero, 19h.

Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

Una novela de Mario Vargas Llosa

Adaptación: Natalio Grueso

Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Eduardo Velasco, Gabriel Garbisu, Eugenio Villota, David Pinilla

Dirección: Carlos Saura

En ‘La fiesta del Chivo’ se narran los últimos días del dictador Trujillo en la República Dominicana. El autor se vale para ello del personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.

‘La fiesta del Chivo’ es una lección de vida, que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie.

El texto escrito para esta adaptación apuesta por la sencillez de la trama, manteniendo la tensión hasta el inevitable y presentido dramático desenlace final. Introduce, además, algunos elementos de humor propios del esperpento valleinclanesco que aligeran la dureza de la historia que se narra. Y todo ello en un estilo ameno y directo que se mantiene fiel al riquísimo lenguaje que caracteriza la obra del maestro Vargas Llosa.

En definitiva, una historia fascinante basada en hechos reales, interpretada por unos actores en estado de gracia liderados por el gran Juan Echanove bajo la mirada certera de otro de los grandes creadores de nuestro tiempo, como es el director Carlos Saura. Una nueva producción del equipo responsable de uno de los grandes éxitos recientes de la cartelera teatral, la adaptación de la novela “El coronel no tiene quien le escriba”, de Gabriel García Márquez.

Entrada: 15 €

Venta de entradas: en horario habitual de taquillla y en www.giglon.com

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Cultura
El Hipódromo de la Zarzuela acoge el Festival del Campo: actividades desde la apicultura al concierto de Nena Daconte

Escrito hace

2 semanas

el

24/05/2023
Festival del Campo
Continuar leyendo
Cultura
Trementinaire: no eran brujas, sino grandes conocedoras de la naturaleza

Escrito hace

4 meses

el

16/02/2023
Trementinaire
Continuar leyendo