Conecta con nosotros
Cultura | Alcobendas

Últimos días para visitar ‘Miradas tintinófilas’ en Alcobendas

Escrito hace

1 año

el

Exposición Miradas Tintinófilas en Alcobendas
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • El Centro de Arte Alcobendas se despide este fin de semana de la exposición sobre ‘Las aventuras de Tintín’, una de las más influyentes series europeas de cómic.

  • La muestra incluye primeras ediciones en español de los cómic, dioramas, esculturas, y explicaciones sobre los personajes y su creador, Hergé. Los objetos están aportados en su mayor parte por asociaciones y coleccionistas privados. Entre ellos hay famosos del mundo del cine, el arte y la filosofía.

El Centro de Arte Alcobendas despide este fin de semana la exposición «Miradas tintinófilas». Se trata de una exposición muy visual sobre ‘Las aventuras de Tintín’, una de las más influyentes series europeas de cómic.

La muestra, de un importante componente visual, incluye dioramas, esculturas, y algunas rarezas. Por ejemplo, se pueden ver primeras ediciones en español de algunos de los cómics, como ha explicado su comisario, Alex Muñoz.

Escucha al comisario de la exposición Alex Muñoz.

Así mismo, uno de los rincones más espectaculares de la exposición es la pared donde podemos ver las portada de ediciones en varios idiomas de Las joyas de la Castafiore , considerado uno de los diez mejores cómics del siglo XX. La variedad de idiomas a los que ha sido traducido demuestra el éxito del personaje y sus aventuras.

«Tintín iba a llamarse Pepito, y Milú se llamaría Pancho»

Esta última parte pertenece a la Colección privada de Pedro Rey, uno de los coleccionistas más conocidos. En la inauguración en Alcobendas de ‘Miradas Tintinófilas’, Rey explicó que en un principio los personajes del cómic no iban a llamarse con los nombres con los que son conocidos en España. «En el material de la traducción al español que se hizo desde Bélgica en 1953, en nuestro país Tintín iba a llamarse Pepito, Milú sería Pancho y el Profesor Tornasol sería el Señor Mariposa. Menos mal que alguien tomó una decisión bastante sabia y terminaron llamándose como los conocemos ahora», añade.

Escucha a Pedro Rey, uno de los coleccionistas de Tintín participantes en la exposición.

Así mismo, una parte de ‘Miradas tintinófilas’ en Alcobendas está dedicada a repasar los principales personajes de esta serie, con Tintín a la cabeza, creados por Hergé. Esta parte de la exposición está protagonizada por el cómico Joaquín Reyes, que desgrana, con cierto gracejo, sus particularidades más notables.

Por su parte, otra de las secciones de la exposición tiene a uno de los mejores ilustradores de nuestro país, Paco Roca. Habla sobre cómo era Hergé, el creador belga que imaginó las aventuras de Tintín.

Un mapamundi interactivo

Los viajes de Tintín alrededor del mundo (y también fuera del planeta, que llegó a subir a la Luna) no podían faltar en la exposición. Así, un mapamundi interactivo permite descubrir algunos de los viajes más largos realizados por el reportero. Los textos corren a cargo de  Eduardo Martínez de Pisón, Premio Nacional de Geografía, además de escritor y alpinista.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Cultura | Alcobendas
Alcobendas celebra los Días Europeos de la Artesanía con talleres y un mercadillo

Escrito hace

1 día

el

31/03/2023
dias europeos artesania 1
Continuar leyendo
Cultura | Alcobendas
Alcobendas muestra en una exposición el valor del agua para millones de personas

Escrito hace

2 días

el

31/03/2023
Alcobendas exposición agua
Continuar leyendo