Conecta con nosotros
Economía | Alcobendas

Cerca de 3 millones de euros para rehabilitación energética de 100 viviendas del Distrito Centro

Escrito hace

2 semanas

el

Alcobendas rehabilitación viviendas

Familias del Distrito Centro de Alcobendas con vivienda de entre 36 y 50 años podrán acceder a  ayudas para hacer la rehabilitación energética de sus casas

Escucha a la alcaldesa de Alcobendas, rocío García Alcántara

El Ayuntamiento alcobendense ha anunciado hoy la inversión de varias administraciones públicas de unos 3 millones de euros entre 2023 y 2026 para dicho fin

Parte del dinero se dedicará a la remodelación de la calle Constitución

Familias del Distrito Centro de Alcobendas con vivienda de entre 36 y 50 años podrán acceder a subvenciones para la rehabilitación energética de sus casas. La iniciativa forma parte del Programa de Ayudas a la Rehabilitación impulsado por la Comunidad de Madrid con el Ayuntamiento de Alcobendas. Dichas ayudas están financiadas en su mayor parte por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next GenerationEU. Está financiado por la Unión Europea a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, y la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García, han presentado dicho programa hoy. No obstante la firma con el ministerio de Transportes del acuerdo para participar en dicho reparto de fondos europeos ya fue realizado hace diez meses.

De los casi tres millones de euros de inversión, 2,5 millones de euros los aportan fondos europeos, y unos 404.000 euros el Ayuntamiento de Alcobendas.

La inversión tendrá dos fines básicos. Por una parte ayudar a la financiación de las mejoras de rehabilitación energética de edificios y por otro la remodelación de la calle Constitución. En esta última se incluye obras de reposición de pavimento, eliminación de barreras arquitectónicas y renovación de red de saneamiento.

Quién puede pedir las ayudas

Las ayudas para la rehabilitación energética de viviendas de Alcobendas financiarán mejoras en la accesibilidad (instalación de rampas o ascensores, por ejemplo). Y por otro lado, obras para el aislamiento de tejados, fachadas o cambios de ventanas, por ejemplo.

Podrán solicitar las ayudas para rehabilitación de viviendas las comunidades de propietarios y los propietarios de viviendas unifamiliares o edificios dentro delDistrito Centro. Las actuaciones deben estar hechs con posterioridad al 1 de enero de 2020 y deben finalizar antes del 20 de junio de 2026, según informa el consistorio.

Las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de octubre

El plazo de solicitud de las ayudas finaliza el 31 de octubre. Las solicitudes se tramitarán por procedimiento de concurrencia no competitiva atendiendo únicamente a la fecha de presentación de las mismas, siempre que cumplan los requisitos y condiciones establecidas y exista disponibilidad presupuestaria.

Así, la subvención otorgada será proporcional al ahorro conseguido con la actución, pudiendo llegar hasta un máximo de 21.400 euros. En casos de personas en situación de vulnerabilidad económica, puede llegar al 100% del total, siempre que no supere 26.570 euros.

Según datos del gobierno local, la ayuda permitirá hacer obras en 100 viviendas en total. No obstante, el ejecutivo local ha adelantado que dicho plan tendrá una segunda fase, tras el cuatrienio 2023-26, en el que se financiarán obras en otras 100 viviendasa.

La inversión será en viviendas en el distrito Centro de Alcobendas

La alcaldesa de Alcobendas , Rocío García Alcántara, ha señalado que este programa supone “una inversión record en nuestra ciudad para rehabilitación de viviendas en el distrito centro”. Ha destacado que “es posible gracias al trabajo coordinado de administraciones europeas, nacionales, autonómicas y locales”.

Por su parte, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo calcula que las obras de mejora conseguirán una reducción de consumo de energía entre el 30% y el 60%.

Por otro lado, ha adelantado que el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Madrid creará una oficina de información y gestión para ayudar a los interesados a presentar las solicitudes y la documentación.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!