Educación | Alcobendas
Alcobendas da visibilidad al colectivo LGTBi+ para luchar contra la discriminación

Publicado
3 semanas atrasel
-
Alcobendas cuenta con un nuevo Programa de Información y Atención a las Personas LGTBi+. Pretende dar visibilidad al colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y otras identidades sexuales y de género.
-
El programa incluye la creación de un grupo de “embajadores y embajadores de la diversidad”. Su cometido será desarrollar actividades específicas de sensibilización en la ciudad. También se ha incluido en el programa la formación de funcionarios y trabajadores municipales sobre diversidad sexual y de género.
La concejal de Promoción de la Igualdad de Alcobendas, Ofelia Culebradas, ha explicado en Onda Cero Madrid Norte los objetivos de este programa para dar visibilidad al colectivo LGTBI+. Sus objetivos prioritarios es trabajar para garantizar la igualdad de derechos y las libertades. Y también luchar contra la discriminación que todavía sufren miembros del colectivo.
Prevenir factores causantes de discriminación, acoso o exclusión del colectivo
Culebradas ha señalado que “el Gobierno local de Alcobendas considera necesario que se visibilicen las reivindicaciones y necesidades del colectivo LGTBI+”. El objetivo de las medidas es “prevenir y eliminar los factores causantes de situaciones de discriminación, acoso y exclusión que afectan al colectivo a pesar de los avances sociales”. Una situación sería las dificultades para entrar en el mundo laboral de las personas transexuales que genera una alta tasa de paro entre sus miembros. También el ‘bullying’ que sufren menores por su condición sexual o las amenazas en la calle que sufren algunas personas por el hecho de ser gays, lesbianas o trans.
Incluir la perspectiva de la diversidad sexual y de género en las actuaciones municipales
Este servicio será realizado por una técnico de la Casa de la Mujer de Alcobendas, que, según ha explicado la edil, tiene formación específica en temas LGTBI+. Por otro lado, Culebradas ha adelantado que habrá actividades para incluir la perspectiva de la diversidad sexual y de género en las actuaciones municipales. De ahí que algunas actividades vayan dirigidas a funcionarios y trabajadores municipales.
Otras iniciativas estarán dirigidas a la población en general de Alcobendas para la sensibilización de la problemática que afecta al colectivo LGTBI+. Por ejemplo, se va a poner en marcha un grupo de “embajadores y embajadoras de la diversidad”. A través de actuaciones de sensibilización, harán más visible al colectivo en la vida social del municipio.
Primera actividad municipal
El programa municipal de Alcobendas para dar visibilidad al colectivo LGTBI+ se puso en marcha en noviembre de 2020. Una de las primeras acciones del programa va a ser el 15 de febrero, y consiste en un taller sobre sexualidad diversa. Se realiza en colaboración con la entidad Apoyo Positivo, en el marco del Día Europeo de la Salud Sexual, que se celebra el 14 de febrero. El taller se realiza el lunes 15 de febrero, de 17:30 a 19 h, a través de la plataforma Google Meet. Entre sus objetivos está visibilizar la necesidad de tener en cuenta la diversidad a la hora de cuidar la salud sexual y dar claves para una sexualidad saludable.
En relación a este tema recordar que el Consejo de la Juventud de Alcobendas se propuso en 2018 apoyar a miembros del colectivo LGTbI+ que pudieran verse discriminados por su identidad sexual.
No hay artículos relacionados.
Educación | Alcobendas
El homenaje en Alcobendas al Holocausto alerta sobre quienes impulsan el discurso del odio

Publicado
4 semanas atrasel
08/02/2021
-
El Ayuntamiento de Alcobendas ha mantenido este año el tradicional acto en homenaje a las víctimas del Holocausto judío. Se encendieron seis velas blancas para recordar a quienes murieron en el genocidio nazi.
-
Representantes políticos y de la comunidad judía han alertado de los movimientos sociales populistas y partidos de extrema derecha que impulsan el discurso del odio contra las minorías.
Las restricciones provocadas por la pandemia no han impedido homenajear en Alcobendas a las víctimas del Holocausto judío. El ayuntamiento de Alcobendas fue uno de los primeros hace décadas en sumarse a esta conmemoración. Y hoy ha realizado el tradicional acto de recuerdo de quienes murieron en el genocidio nazi. Eso sí, las restricciones por la pandemia, impidieron realizar el acto multitudinario de otros años en el que escolares conocen el exterminio de millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. En ocasiones, con invitados de excepción como supervivientes de campos de exterminio nazi. No obstante, el acto organizado en Alcobendas volvió a alertar sobre los discursos del odio que propugnan movimientos sociales y partidos de ultraderecha todavía hoy.
Seis velas en homenaje a las víctimas del genocidio en la Segunda Guerra Mundial
Como en otras ocasiones se encendieron seis velas blancas por parte de los representantes políticos y de la comunidad judía en Madrid. Por parte del Ayuntamiento, el alcalde Rafael Sánchez Acera, y el vicealcalde Miguel Ángel Arranz. Además intervinieron el vicepresidente de la Comunidad de Judía de Madrid, Aarón Benoliel, y el director del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas.
El acto recordó a los seis millones de personas asesinadas en los campos nazis de exterminio. De ellos, un millón y medio eran niños. También se tuvo presente la memoria de miembros de diferentes minorías que padecieron la barbarie nazi. Es el caso de gitanos, personas con discapacidad, homosexuales, testigos de Jehová, republicanos españoles y presos políticos, entre otros.
Además, otra de las velas estuvo dedicada a quienes perdieron la vida en el intento de hacer frente a la barbarie, segregación, persecución y asesinato de millones de seres humanos. Otra vela estuvo dedicada a los supervivientes que rehicieron sus vidas en Israel y en la diáspora. La sexta vela se dedicó a la preservación de la memoria de las víctimas del Holocausto y de los Justos entre las Naciones. “Por la ineludible responsabilidad de luchar contra la indiferencia y rechazar el odio”, se dijo en un momento de la ceremonia.
Tanto políticos de Alcobendas como representantes de la comunidad judía quisieron alertar sobre el auge de movimientos populistas en Europa en los últimos años que propugnan discursos de odio. También del apogeo de los partidos políticos de extrema derecha en toda Europa que impulsan el discurso del odio contra minorías. El mismo discurso que originó que murieran seis millones de personas en campos de exterminio nazi.
No hay artículos relacionados.
Educación | Alcobendas
La Escuela Infantil La Chopera de Alcobendas celebra su 40 aniversario

Publicado
1 mes atrasel
03/02/2021
-
El equipo profesional de La Escuela Infantil La Chopera de Alcobendas ha educado a más de 6.000 niños y niñas en estas cuatro décadas. Es un centro educativo abierto, tolerante, acogedor, que educa en igualdad y respeto a las diferencias, con atención a la diversidad.
Ayuntamiento de Alcobendas – La primera escuela infantil de Alcobendas, La Chopera, celebra estos días 40 años desde que empezara a formar a los más pequeños de esta ciudad allá por 1981. Desde entonces, su equipo de profesionales ha educado a más de 6.000 niños y niñas.
Inaugurada oficialmente el 31 de enero de 1981 por el entonces alcalde de Alcobendas, Carlos Muñoz Ruiz, estaba catalogada como “guardería laboral” ante la incorporación de muchas mujeres de la ciudad al mercado laboral.
Aniversario
Esta mañana, el alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera; el vicealcalde, Miguel Ángel Arranz; y la concejala de Educación, Ana Sotos, han acudido a La Chopera para conmemorar y compartir este aniversario con los profesionales del centro y antiguas educadoras. Han recorrido varias instalaciones como la cocina, el comedor, la biblioteca y algunas aulas, como la de estimulación para el alumnado de necesidades educativas especiales.
Los ediles no se han perdido los detalles de algunas de las fotos de la exposición que recuerda el 40 aniversario del centro y han entregado una Menina conmemorativa como recuerdo de esta emotiva jornada al coordinador del centro.
Niños felices
Actualmente, la Escuela Infantil La Chopera de Alcobendas acoge aproximadamente a 140 niños y niñas y 30 adultos trabajan en su educación distribuidos en nueve aulas: una para bebés, 4 para niños y niñas de 1-2 años y 4 para el alumnado de 2-3 años.
La concejala de Educación, Ana Sotos, ha destacado que en todo momento su objetivo principal ha sido ir más allá del apoyo y de las necesidades que necesitaban muchas familias. “La escuela ha sido un servicio donde se han formado individuos plenos, un espacio en donde el niño fuese aceptado y respetado, en un ambiente de creatividad y libertad, para convertirle n un ser autónomo y feliz”, ha explicado Sotos.
Empezó atendiendo a niños y niñas entre 0 y 4 años, posteriormente de 0 a 6 años y desde hace ya muchos años atiende únicamente al primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años.
Es una escuela abierta a toda la comunidad educativa – niños, educadores, familias y personal de servicio-, una escuela tolerante y acogedora, que educa en igualdad y respeto a las diferencias, con atención a la diversidad y el máximo respeto a las necesidades educativas de los niños y niñas.
Blog de curisodades
El AMPA de la escuela La Chopera de Alcobendas ha abierto un blog donde comparten algunas curiosidades e información de la vida de la escuela, con imágenes y textos que van rescatando del archivo del centro. Se puede acceder al blog en https://ampaeilachopera.wordpress.com/.
No hay artículos relacionados.

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana

Tres Cantos pone en marcha las nuevas comisiones de participación infantil y adolescente

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana
