Las comunidades educativas de Alcobendas reclaman más recursos y personal

Escrito hace
8 mesesel

Las Comunidades Educativas de los colegios públicos e institutos de Alcobendas reivindicarán el lunes 17 de octubre más recursos y personal, además de más aulas TEA
Critican que las ratios por aula son muy elevadas y que la falta de opciones en Formación Profesional provoque que los alumnos vuelvan a los IES
Las comunidades educativas (formadas por docentes, alumnos y familias) protestarán en una Rueda por la Pública, una nueva movilización puesta en marcha este otoño, que tiene lugar en la Plaza de Callao
Las Comunidades Educativas de los colegios públicos e institutos de Alcobendas reivindicarán el lunes 17 de octubre más recursos y personal, además de más aulas TEA. Una portavoz de dichas comunidades educativas señala que las ratios de alumnos por aula es “muy elevada”. Y también que se están produciendo “recortes encubiertos” en personal.
La reivindicación de las comunidades educativas de Alcobendas protagoniza una nueva Rueda por la Pública, tras las que efectuaron centros de Colmenar Viejo y Soto del Real en las anteriores dos semanas. La movilización se ha puesto en marcha este otoño, y tiene lugar en la Plaza de Callao en horario de tarde. Consiste en que los manifestantes protestan formando un círculo y con pancartas alusivas a su reivindicación.
“Institutos a rebosar de alumnado”
Las comunidades educativas (formadas por docentes, familias y alumnos) de centros públicos de Alcobendas reclamarán más recursos y más personal así como más aulas TEA. Alcobendas tiene actualmente 14 colegios públicos (CEIPS) y 6 institutos públicos (IES). La portavoz de dichas comunidades, Marian González, señala que están “a rebosar de alumnado”.
Cita por ejemplo que en el IES Giner de los Ríos y en otros centros, “el ratio de las clases es muy elevado. En 10 de 12 grupos tienen de 34 a 38 alumnos/as de inicio, y en 5 de 6 los grupos de 1°de ESO tienen 30 o más alumnos”.
Sobre la Formación Profesional
Por otro lado, en Formación Profesional, las comunidades educativas de Alcobendas denuncian que “al no encontrar el alumnado sus primeras opciones, aparecen en sus antiguos IES apretando así más las ratios”.
El comunicado emitido por las comunidades educativas señala además que en el profesorado “se están produciendo recortes encubiertos. Y existe una burocratización insoportable del trabajo, con una digitalización a marchas forzadas que exige más horas de trabajo en los domicilios”.
Además señalan que hay “una falta de previsión de aulas TEA”, para personas con autismo. En este sentido solititan que se racionalice la estructura organizativa con la dotación de medios y capacidades de cada centro.
En el CEIP Miguel Hernández las obras de mantenimiento del colegio han finalizado pero no correctamente y solicitan personal cualificado para el alumnado de necesidades educativas especiales.

Escrito hace
2 semanasel
22/05/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
3 semanasel
12/05/2023Por
Nota de Prensa- El coreógrafo Rachid Ouramdane con ‘Corps extrêmes’ y ‘Picnic Sessions’ en el CA2M, en la agenda cultural regional
- Plena Inclusión reivindica los derechos sexuales de las mujeres con discapacidad como muro ante la violencia
- El plazo para participar en el XXVI Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena de Torrejón finaliza el día 14