El Ayuntamiento de Alcobendas se une a la Red de Ciudades Contra el Consumo de Alcohol en Menores
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
Se une así a esta iniciativa promovida por la Federación Española de Bebidas Espirituosas en el marco de la campaña «Menores ni una gota. Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol»! La adhesión a la Red contempla acciones dirigidas a padres y menores; pero también a los sectores hostelero y de distribución bajo el lema «yo no vendo alcohol a menores».
El Ayuntamiento de Alcobendas ha firmado hoy el acta de adhesión al Proyecto Ciudades en Red contra el Consumo de Alcohol por Menores de Edad, una iniciativa promovida por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), dentro de la campaña «Menores ni una gota. Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol». El Ayuntamiento de Alcobendas se convierte así en uno de los primeros consistorios en mostrar su apoyo a esta iniciativa tras las adhesiones de Granada, Málaga, La firma celebrada hoy del Acta de Adhesión a este proyecto ha contado con la presencia del alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, y del Director Ejecutivo de FEBE, Bosco Torremocha. De esta manera el Ayuntamiento reforzará su trabajo en la prevención del consumo de alcohol en menores a través de los siguientes compromisos:
Desarrollo de actividades para menores de edad
A lo largo de los 18 meses que durará la campaña, FEBE y el Ayuntamiento divulgarán las múltiples y diversas actividades de información y prevención dirigidas a menores que se realizarán en torno a la campaña. Estas actividades fomentarán un ocio alternativo, libre del consumo de bebidas alcohólicas, a través de concursos que buscarán la implicación y participación de los menores en la campaña. Así, habrá concursos fotográficos, deportivos, musicales, de interpretación, de graffitties, de cromos, etc… en los que podrán participar tanto padres, como menores, optando a diferentes premios.
Apoyo de la ciudadanía: implicación de rostros conocidos Muchos rostros famosos prestarán su imagen de forma altruista a esta campaña a nivel nacional, a través de vídeos en los que aportarán consejos y razones por los que un menor no debe beber. Estos consejos, basados en sus propias experiencias y vivencias se alojarán en la web www.menoresniunagota.com
Periodistas, cantantes, actores, deportistas y un amplio abanico de celebrities prestarán su imagen a esta campaña, aportando consejos y razones dirigidos tanto a padres como a menores. En el caso de Alcobendas se procurará el apoyo de los rostros más conocidos de Promover acciones en la Hostelería «Yo no vendo alcohol a menores» Para atajar el problema del consumo de alcohol por menores de edad se desarrollarán además diferentes acciones que buscarán la implicación de otros colectivos municipales. Así, debido a que la venta de alcohol a menores está prohibida por la legislación vigente, el Ayuntamiento de Alcobendas y FEBE se comprometen a promover acciones con la Hostelería y Distribución bajo el lema «yo no vendo alcohol a menores»
La Red de Municipios Contra el Consumo de Alcohol por Menores de Edad supone un paso más en la campaña «Menores ni una gota. Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol» promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE). A través de la Red se abre la posibilidad a la administración local a adherirse a los objetivos de la misma en la lucha contra el consumo de alcohol en menores desde una perspectiva preventiva y educativa. Dirigida fundamentalmente a padres, pero también a los propios menores, la campaña se desarrolla a través de diversos soportes informativos y canales de comunicación.
Compromiso municipal con el consumo responsable de alcohol
Todos estos programas e iniciativas están contemplados en el Plan Municipal de Ocio Nocturno para fomentar la responsabilidad y la moderación en el consumo de bebidas Otro de los aspectos contenidos en el acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Alcobendas y FEBE es la vigilancia y control de los mensajes publicitarios, que refleja el esfuerzo realizado por el sector de las bebidas espirituosas a través del desarrollo de herramientas eficaces de autorregulación publicitaria. Estas iniciativas pretenden contribuir a la protección de los menores y evitar la incitación a un consumo inapropiado de las bebidas con contenido alcohólico. Por último, el convenio de colaboración también comprende acciones para perseguir y controlar del fraude al consumidor.
La Federación Española de Bebidas espirituosas, creada en 1999, agrupa a 120 empresas españolas productoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas. Representa a prácticamente el 100% del sector en España. FEBE es la expresión de la unidad del sector, inmerso en dos grandes retos:
La apuesta por la calidad y la innovación en un mercado cada vez más exigente
La responsabilidad social activa de la industria, que debe combinar el legítimo desarrollo sectorial con el fomento de un consumo responsable de productos con contenido alcohólico.
Las bebidas espirituosas son las bebidas alcohólicas destiladas a partir de materias primas agrícolas (uva, caña, cereales, remolacha, frutas, etc.). Las principales bebidas espirituosas que se producen tradicionalmente en España son el brandy, whisky, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos.

Escrito hace
18 horasel
24/03/2023
Escrito hace
22 horasel
24/03/2023- Madrid Río cerrará este otoño la «brecha» del desaparecido Calderón con el ajardinamiento de la cubierta sobre M-30
- Adif comenzará en abril la remodelación de la estación de Cercanías de Alcalá para responder a su aumento de viajeros
- El Ayuntamiento de Madrid organizará el próximo lunes el primer Foro de Turismo de la ciudad