Gente | Alcobendas
Caminata, teatro, yincana intergeneracional…arranca la Semana de los Mayores en Alcobendas

Escrito hace
1 mesel
Por
Sonia CrespoDel 22 al 27 de mayo, la Semana del Mayor de Alcobendas propone actividades culturales, deportivas, baile, música, yincana intergeneracional….
«Cuidan a sus nietos, trabajan en casa, en actividades de voluntariado, son sustento económico…se merecen una semana de pasarlo bien y disfrutar», ha resaltado la Concejala de Personas Mayores
«Pocos ayuntamientos tienen un servicio tan completo de ayuda a mayores como el de Alcobendas», destaca Inmaculada Puyalto
El domingo 22 de mayo arranca la Semana de las personas mayores de Alcobendas, «una oportunidad para reivindicar el papel fundamental de los mayores en la sociedad y de darles todo el protagonismo que merecen», explica la concejala de Personas Mayores, Inmaculada Puyalto. El área de mayores ha organizado toda una programación dedicada a ellos hasta el 27 de mayo.
«Cuidan a sus nietos, trabajan en casa, en actividades de voluntariado, son sustento económico…se merecen una semana de pasarlo bien y disfrutar», ha resaltado la Concejala de Personas Mayores.
Puyalto ha hecho un repaso a la programación resaltando el homenaje que se dará el miércoles 25 de mayo a tres vecinos centenarios de la localidad, «es una experiencia vital muy positiva, además están muy activos y muy bien. Son un ejemplo a seguir». Tampoco faltará la yincana intergeneracional que «el año pasado fue un éxito rotundo».
“Es el momento de disfrutar, compartir y vivir momentos únicos. No es solo una semana cargada de actividades, es una manera de poner en valor el papel fundamental que tienen las personas mayores en nuestra ciudad y de agradecerles todo lo que han hecho, hacen y harán por los demás”, dice la concejal de Personas Mayores, Inma Puyalto.
La concejala también ha destacado las actividades formativas y de salud como la charla sobre bienestar emocional o sobre el deterioro cognitivo. «Desde el Servicio de Mayores trabajamos para prevenir ese deterioro pero a veces llega. En ese momento las familias deben saber que se van a sentir apoyados por ese servicio en los momentos duras. Disponemos de andadores, sillas, y terapeutas que les van a acompañar. Pocos ayuntamientos tienen un servicio tan completo», concluye Puyalto.
Programa completo
DOMINGO 22 DE MAYO
9:30 h. V CAMINATA ‘MAYORES EN MARCHA’
PLAZA de los Juegos Reunidos- Arroyo de la Vega.11:30 h.
Finalizará en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes (c/ Miguel de Cervantes, s/n).
Llegada amenizada por la charanga Xoxongorri.
LUNES 23 DE MAYO
11 h. INAUGURACIÓN DE LA XXV SEMANA DE LAS PERSONAS MAYORES
AUDITORIO PACO DE LUCÍA.
Actuación de la Coral Madreselva. Colaboración de la Escuela Municipal de Música y Danza.
Presentación de las actividades de verano y anticipo de la programación del curso 2022/2023.
18 h. MUESTRA LOCAL DE TEATRO DE MAYORES
Centro Cultural PABLO IGLESIAS.
La Asociación La Alegría representará la obra Bienvenido Mr. Marshall.
MARTES 24 DE MAYO
11-13 h. Actividades al aire libre
Plaza de los juegos reunidos-Arroyo de la Vega.
Petanca, danza, juegos, expresión corporal. A cargo del equipo del Servicio de Personas Mayores.
17-19 h. YINCANA INTERGENERACIONAL
PLAZA DE LOS JUEGOS REUNIDOS-ARROYO DE LA VEGA.
Un paseo por la memoria, una divertida tarde entre nuestras personas mayores y sus familiares, en la que tendrán que realizar un total de ocho pruebas donde cantarán, bailarán, dibujarán… y disfrutarán. Se podrán inscribir personas mayores de 60 años que vayan acompañados o no por sus familiares y niños/as mayores de 8 años. Organiza: AFA Alzhéimer.
MIÉRCOLES 25 DE MAYO
11-12 h. Baile en línea
Plaza Mayor.
18 h. HOMENAJE A LAS PERSONAS MAYORES
TEATRO AUDITORIO CIUDAD DE ALCOBENDAS.
Se rendirá homenaje a las personas de mayor edad de Alcobendas. La gala será conducida por el mago Murphy y contará con el espectáculo dedicado a la música de los años 70 a cargo de la orquesta Vintage Band.
JUEVES 26 DE MAYO
11-13 h. Charla Bienestar Emocional y Sentido del Humor para el envejecimiento Activo
Centro de PERSONAS Mayores Pedro González Guerra
De manera práctica, tendremos la oportunidad de conocer los beneficios del humor y de las emociones positivas para fomentar el envejecimiento positivo.
18 h. MUESTRA LOCAL DE TEATRO DE MAYORES
CENTRO CULTURAL PABLO IGLESIAS.
A cargo del grupo Amanece 65, de la Asociación Club 65, que representará la obra ¡Vivan los novios!
VIERNES 27 DE MAYO
11 h. Jornada de puertas abiertas en la Residencia Sanitas La Moraleja
Las personas mayores podrán compartir con los/as residentes una mañana de juegos, música y fiesta. Asimismo, colaborará en la amenización musical el grupo de autónomos de música de los centros de personas mayores.
17-19 h. Charla-coloquio HABLEMOS DE DETERIORO COGNITIVO. APOYO Y RECURSOS
PARA EL CUIDADO
Se abordarán temas tales como la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer o el uso de terapias no farmacológicas y la estimulación cognitiva en domicilio.
Gente | Alcobendas
Un deportista alcobendense ‘pedalea’ 661 km para dar visibilidad al síndrome de su hermano

Escrito hace
2 díasel
28/06/2022Por
Sonia Crespo
Diego Méntrida saltó a la fama en septiembre de 2020 al dejar pasar a un contrincante, el británico James Teagle, antes de la línea de meta del Triatlón de Santander
En 2021 puso en marcha la iniciativa ‘RunningForWest’ para dar visibilidad al Síndrome de West, que padece su hermano
Ahora, junto con otros 8 ciclistas del equipo Divertia, hace el Camino de Santiago en bici para recaudar fondos
El deportista alcobendense Diego Méntrida se encuentra inmerso en un nuevo reto deportivo con el que dar visibilidad a la enfermedad que padece su hermano, el Síndrome de West.
Desde este domingo 26 de junio, recorre los 661km que separan Madrid de Santiago de Compostela en bicicleta de montaña, participando en la Pilgrim Race. El objetivo es «dar visibilidad a enfermedades raras como la que sufre mi hermano y recaudar fondos para la Fundación Síndrome de West».
Pero Diego no está solo en este reto. Óscar, Jordi, Marc, Antonio, David, José Miguel, Ángel y Guille, forman con él el equipo Divertia. Un equipo que nació hace dos años cuando un grupo de amigos, unidos por el ciclismo, decidieron dar visibilidad a distintas causas. Hace dos años realizaron la Pilgrim Race de forma virtual para ayudar al programa COVID de Cruz Roja Española.
En esta ocasión, a través de Diego Méntrida, enfocan su reto a la Fundación Síndrome de West, a la que irá destinado lo recaudado. La fundación trabaja para ayudar a quienes padecen esta enfermedad neurológica rara que afecta fundamentalmente a niños y niñas menores de un año de edad.
Según explica el propio atleta, es una encefalopatía, una alteración cerebral, que se inicia generalmente a corta edad y que deriva en múltiples patologías. En el caso de su hermano Carlos, autismo y epilepsia farmacorresistente.
Los fondos que se consigan, se destinarán a mejorar la vida de los que lo padecen: apoyando a las familias, ayudando a la investigación y a la divulgación de esta enfermedad.
El objetivo es completar la distancia el sábado 2 de julio.
Cómo colaborar
Todos podemos colaborar con la causa través del dorsal solidario, donación o con la adquisición de la camiseta solidaria entrando en www.divertia.es/onbike.
Gente | Alcobendas
El trasbordo de Tres Olivos, «injusto y discriminatorio»

Escrito hace
3 díasel
27/06/2022Por
Sonia Crespo
La Plataforma por la Movilidad en el Transporte Zona Norte recoge firmas para exigir su eliminación
Se trata de una reclamación histórica de los ciudadanos de la zona, apoyada por mociones aprobadas en los plenos de los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
La recogida de firmas se ubicará el viernes 1 de julio en la Plaza del Pueblo de Alcobendas
Los usuarios de la Línea 10 de metro, deben cambiar de andén y convoy cada vez que quieren continuar su viaje a cualquiera de las 10 paradas que se encuentran entre este punto y el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes. Un cambio que supone molestias y retrasos que, desde la Plataforma por la Movilidad en el Transporte Zona Norte consideran ‘injusto y discriminatorio’. Por ello han iniciado una nueva recogida de firmas para esta reivindicación histórica: eliminación del trasbordo.
«En la misma línea 10, en su zona sur, no tienen que hacer trasbordo», señala Rafael Romero, portavoz de la Plataforma, «no se justifica y es discriminatorio. Como medida provisional, hasta su eliminación, proponemos que se lleve hasta Nuevos Ministerios»
Motivos del trasbordo: número reducido de usuarios y problemas técnicos
Como argumentos para este trasbordo, la administración esgrime el reducido número de usuarios o los problemas a nivel técnico ya que los andenes de este tramo son más cortos que la longitud de los trenes, de 110 metros, de la línea 10. «Toda la línea 10 tiene unos 40 millones de usuarios, se debe tratar durante todo su recorrido sin discriminación.», señala Romero. En cuanto a las limitaciones por la longitud de lo vagones frente a los andenes señala «puede anunciarse, como ocurre en otros servicios, que se trata de un ‘tren corto’, además ampliar las instalaciones para que entren más vagones tampoco sería tanto gasto».
El portavoz de la Plataforma añade, además, que la eliminación del trasbordo aumentaría el número de usuarios del servicio, «sacando coches de la carretera, donde se producen grandes atascos».
Además de la recogida de firmas, que volverá a la calle el viernes 1 de julio con una mesa informativa en la Plaza del Pueblo de Alcobendas, la Plataforma tiene previsto pedir autorización a Delegación de Gobierno para una concentración en las puertas de Metro en Plaza Castilla. Romero ha confirmado que ya han solicitado una reunión con la directora de Infraestructuras.
Otras mejoras en el transporte de la zona
Además de esta reclamación, la Plataforma pide otras mejoras para el transporte en la zona norte como llevar a cabo el proyecto de Tren de Cercanías hasta el Hospital Infanta Sofía, que resaltan, ya fue aprobado por el Ministerio de Fomento.
Solicitan la reestructuración de líneas existentes de bus en Alcobendas y Sanse, además de nuevas líneas desde estos municipios al Hospital Infanta Sofía. Añaden también la reclamación de líneas nocturnas de bus durante toda la noche «como protección a nuestras y nuestros jóvenes».
Madrid 24 horas
- San Lorenzo de El Escorial revive su liberación de las tropas napoleónicas con una recreación histórica
- El CICAM Majadahonda acoge 12 perros víctimas de una trama de maltrato animal
- Delegada de Gobierno recuerda que las protestas alrededor de la cumbre de la OTAN están prohibidas y Policía controlará todo