Gente | Alcobendas
Semana de la Juventud de Alcobendas

Escrito hace
9 mesesel
Por
Nota de Prensa
Múltiples actividades en la Semana de la Juventud de Alcobendas para dar protagonismo a sus propuestas y reivindicaciones
Ayuntamiento de Alcobendas – Del 17 al 23 de octubre, Alcobendas celebra la Semana de la Juventud, en la que habrá tiempo para el deporte, el arte, el teatro, la música, la filosofía, la política, el humor, la diversidad, la acción y la reflexión. Con el lema “#ElFuturoseLuchaenelPresente”
La mayoría de las actividades, organizadas para jóvenes de 14 a 30 años, son gratuitas y de libre acceso, aunque algunas requieren de inscripción.
Actividades con inscripción
• Domingo 17, por la mañana, en el Parque de Andalucía: vóley, danza, autodefensa y escalada en rocódromo móvil.
• Miércoles 20, a las 19 h, en el Centro de Arte Alcobendas: visita guiada a la exposición de Miguel Trillo y taller de cómic.
• Miércoles 20, a las 19 h, en Espacio Joven: taller El milenario arte de la caligrafía.
• Jueves 21, a las 17 h, en el Centro de Arte Alcobendas: Foro joven, encuentro con el equipo de gobierno. Inscripciones: en el Consejo de la Juventud.
• Viernes 22, a las 18:30 h, con salida en La Esfera: Street Escape Jóvenes diverxos.
• Sábado 23, a las 10 h (salida del bus desde la Plaza Mayor): Safari urbano, visita guiada de arte urbano por el barrio de Lavapiés.
• Sábado 23, a las 16:45 y 18:30 h, en Imagina: Rol en vivo, a cargo de la asociación Clandestino. Una mezcla de cluedo, scape room y teatro.
El programa completo de la Semana de la Juventud de Alcobendas y cómo inscribirse en las diferentes actividades lo puedes encontrar en la web imaginalcobendas.org.

Gente | Alcobendas
Un deportista alcobendense ‘pedalea’ 661 km para dar visibilidad al síndrome de su hermano

Escrito hace
6 díasel
28/06/2022Por
Sonia Crespo
Diego Méntrida saltó a la fama en septiembre de 2020 al dejar pasar a un contrincante, el británico James Teagle, antes de la línea de meta del Triatlón de Santander
En 2021 puso en marcha la iniciativa ‘RunningForWest’ para dar visibilidad al Síndrome de West, que padece su hermano
Ahora, junto con otros 8 ciclistas del equipo Divertia, hace el Camino de Santiago en bici para recaudar fondos
El deportista alcobendense Diego Méntrida se encuentra inmerso en un nuevo reto deportivo con el que dar visibilidad a la enfermedad que padece su hermano, el Síndrome de West.
Desde este domingo 26 de junio, recorre los 661km que separan Madrid de Santiago de Compostela en bicicleta de montaña, participando en la Pilgrim Race. El objetivo es «dar visibilidad a enfermedades raras como la que sufre mi hermano y recaudar fondos para la Fundación Síndrome de West».
Pero Diego no está solo en este reto. Óscar, Jordi, Marc, Antonio, David, José Miguel, Ángel y Guille, forman con él el equipo Divertia. Un equipo que nació hace dos años cuando un grupo de amigos, unidos por el ciclismo, decidieron dar visibilidad a distintas causas. Hace dos años realizaron la Pilgrim Race de forma virtual para ayudar al programa COVID de Cruz Roja Española.
En esta ocasión, a través de Diego Méntrida, enfocan su reto a la Fundación Síndrome de West, a la que irá destinado lo recaudado. La fundación trabaja para ayudar a quienes padecen esta enfermedad neurológica rara que afecta fundamentalmente a niños y niñas menores de un año de edad.
Según explica el propio atleta, es una encefalopatía, una alteración cerebral, que se inicia generalmente a corta edad y que deriva en múltiples patologías. En el caso de su hermano Carlos, autismo y epilepsia farmacorresistente.
Los fondos que se consigan, se destinarán a mejorar la vida de los que lo padecen: apoyando a las familias, ayudando a la investigación y a la divulgación de esta enfermedad.
El objetivo es completar la distancia el sábado 2 de julio.
Cómo colaborar
Todos podemos colaborar con la causa través del dorsal solidario, donación o con la adquisición de la camiseta solidaria entrando en www.divertia.es/onbike.
Gente | Alcobendas
El trasbordo de Tres Olivos, «injusto y discriminatorio»

Escrito hace
1 semanael
27/06/2022Por
Sonia Crespo
La Plataforma por la Movilidad en el Transporte Zona Norte recoge firmas para exigir su eliminación
Se trata de una reclamación histórica de los ciudadanos de la zona, apoyada por mociones aprobadas en los plenos de los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
La recogida de firmas se ubicará el viernes 1 de julio en la Plaza del Pueblo de Alcobendas
Los usuarios de la Línea 10 de metro, deben cambiar de andén y convoy cada vez que quieren continuar su viaje a cualquiera de las 10 paradas que se encuentran entre este punto y el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes. Un cambio que supone molestias y retrasos que, desde la Plataforma por la Movilidad en el Transporte Zona Norte consideran ‘injusto y discriminatorio’. Por ello han iniciado una nueva recogida de firmas para esta reivindicación histórica: eliminación del trasbordo.
«En la misma línea 10, en su zona sur, no tienen que hacer trasbordo», señala Rafael Romero, portavoz de la Plataforma, «no se justifica y es discriminatorio. Como medida provisional, hasta su eliminación, proponemos que se lleve hasta Nuevos Ministerios»
Motivos del trasbordo: número reducido de usuarios y problemas técnicos
Como argumentos para este trasbordo, la administración esgrime el reducido número de usuarios o los problemas a nivel técnico ya que los andenes de este tramo son más cortos que la longitud de los trenes, de 110 metros, de la línea 10. «Toda la línea 10 tiene unos 40 millones de usuarios, se debe tratar durante todo su recorrido sin discriminación.», señala Romero. En cuanto a las limitaciones por la longitud de lo vagones frente a los andenes señala «puede anunciarse, como ocurre en otros servicios, que se trata de un ‘tren corto’, además ampliar las instalaciones para que entren más vagones tampoco sería tanto gasto».
El portavoz de la Plataforma añade, además, que la eliminación del trasbordo aumentaría el número de usuarios del servicio, «sacando coches de la carretera, donde se producen grandes atascos».
Además de la recogida de firmas, que volverá a la calle el viernes 1 de julio con una mesa informativa en la Plaza del Pueblo de Alcobendas, la Plataforma tiene previsto pedir autorización a Delegación de Gobierno para una concentración en las puertas de Metro en Plaza Castilla. Romero ha confirmado que ya han solicitado una reunión con la directora de Infraestructuras.
Otras mejoras en el transporte de la zona
Además de esta reclamación, la Plataforma pide otras mejoras para el transporte en la zona norte como llevar a cabo el proyecto de Tren de Cercanías hasta el Hospital Infanta Sofía, que resaltan, ya fue aprobado por el Ministerio de Fomento.
Solicitan la reestructuración de líneas existentes de bus en Alcobendas y Sanse, además de nuevas líneas desde estos municipios al Hospital Infanta Sofía. Añaden también la reclamación de líneas nocturnas de bus durante toda la noche «como protección a nuestras y nuestros jóvenes».