‘Impulso Participativo’ organiza en Alcobendas un debate a 3 para conocer a varias formaciones que participan en las Elecciones Europeas
Noticia/Alcobendas
‘Impulso Participativo’ organiza en Alcobendas un debate a 3 para conocer a varias formaciones que participan en las Elecciones Europeas
El lunes 21 de abril, a partir de las 19:00h, la agrupación electoral RECORTES CERO, la coalición Primavera Europea (con EQUO) y la candidatura PODEMOS exponen públicamente a debate sus propuestas clave ante las elecciones europeas. Se trata de una actividad organizada por la iniciativa ciudadana ‘Impulso Participativo’ en su afán por que los ciudadano accedan a la información política y tiene lugar en la Casa de las Asociaciones de Alcobendas (c/Cáceres, 18)
La iniciativa ciudadana ‘Impulso Participativo’ busca la Democracia Participativa
‘Impulso Participativo’ organiza en Alcobendas un debate a 3 para conocer a varias formaciones que participan en las Elecciones Europeas
El lunes 21 de abril, a partir de las 19:00h, la agrupación electoral RECORTES CERO, la coalición Primavera Europea (con EQUO) y la candidatura PODEMOS exponen públicamente a debate sus propuestas clave ante las elecciones europeas. Se trata de una actividad organizada por la iniciativa ciudadana ‘Impulso Participativo’ en su afán por que los ciudadano accedan a la información política y tiene lugar en la Casa de las Asociaciones de Alcobendas (c/Cáceres, 18)
Reclamada por muchos, la fórmula del debate no es muy utilizada en nuestro país, a diferencia de otras democracias europeas o de la estadounidense. Según José Miguel de las Heras esto se debe a que “el poder de los partidos complica mucho que se puedan realizar. En algunas ocasiones grandes partidos no han querido venir a debatir porque exigían que viniesen determinadas personas o determinado público”.
Desde Impulso Participativo, quienes ya hicieron un debate con IU-UPyD para las últimas elecciones europeas, quieren dar voz a todos los colectivos que propongan democracia participativa. Este lunes se la dan a Primavera Europea(Equo), Podemos y Recortes Cero. Esta última ha logrado los 15000 avales necesarios y es la primera agrupación electoral (no
partido) que se presenta a unas europeas. El objetivo no es que se les vote sino iniciar una reflexión sobre democracia y justicia social en Europa. “Son alternativas electorales nuevas que traen cosas nuevas y que entran en el campo electoral sin demasiados recursos. Creemos que es interesante que se les pueda escuchar” añade José Miguel de las Heras.
Para presentar este debate, desde Impulso Participativo explican que según el último sondeo de Sigma Dos y por la ley d’Hont, IU-UPyD recogerán 8 escaños que pierden PP-PSOE, sin embargo ya aparece ‘Podemos’ y ‘Primavera Europea’ en los resultados. ¿Quiénes son estas formaciones? Según las encuestas, sólo las conoce un 10% y las vota un 1% pese a que renuncian a privilegios y proponen colmar las aspiraciones básicas de un ciudadano en crisis. “No apoyamos directamente a ninguna candidatura, sí que se avance en democracia participativa y transparencia venga de donde venga”, señala de las Heras.
Siguiendo su filosofía de participación ciudadana, todo vecino que quiera participar en esa reflexión está invitado y tendrá su minuto. Además, del público asistente dependerá que se extienda el debate próximamente al Partido X de Hervé Falciani, Movimiento Red del juez Elpidio Silva o incluso entre los grandes partidos.
Impulso Participativo
«La Democracia Representativa que tenemos se queda muy corta» José Miguel de las Heras, coordinador de Impulso Participativo
“Nuestra labor se encamina al avance de la Democracia Participativa porque entendemos que la Democracia Representativa que tenemos se queda muy corta” explica de las Heras.
Impulso Participativo es una iniciativa ciudadana creada por la inquietud socio-política de unos ciudadanos de Alcobendas el 20 de febrero de 2000, orientada a facilitar la implantación de la democracia participativa en los municipios, tratando de entrar en sintonía con otras iniciativas similares, que partan de “nuevos planteamientos participativos” de los equipos de gobierno o sus entornos, con un claro espíritu de lograr una ciudadanía implicada en la configuración de su futuro. “Que el ciudadano comprenda que tiene que implicarse y decidir casi continuamente en todo lo que le afecta” añade el coordinador.
Para Impulso Participativo, el nivel de implicación del poder político con la Democracia Participativa se concreta en la existencia, amplitud y aceptación de los Presupuestos Participativos y del control ciudadano de la Gestión Pública. “Los ciudadanos deberían poder fijar hasta el salario de sus representantes porque los ciudadanos son los dueños de todo esto” señala José Miguel de las Heras.