Jóvenes músicos de la Orquesta EOS ofrecen un concierto solidario el 20 de septiembre en Alcobendas
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
La directora de orquesta Silvia Sanz dirige a niños y niñas de 9 a 17 años en “La vuelta al mundo en concierto”, un paseo musical por diferentes rincones del planeta
Toda la recaudación de las entradas se destinará al Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Kenia y al Hospital Oncológico de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, entidades con las que colabora Sanz y la citada Orquesta desde 2005.
Concierto con muchos atractivos
Según la directora de orquesta, Silvia Sanz, “este concierto tiene varios atractivos: por un lado, hacer un viaje por el mundo a través de las sensaciones que nos dan diferentes piezas musicales. Es el caso de “Un américano en París” de Gershwin, una danza noruega, el “Capricho español” de Rimsky-Korsakov o una canción de la música tradicional coreana. Estas diferentes canciones nos permiten imaginarnos que estamos dando un viaje por diferentes países”.
Además de este atractivo, el concierto será interpretado por niños de 8 a 17 años, pertenecientes a la Orquesta Infantil y Juvenil EOS, perteneciente al grupo Concertante Talía, cuya sede está en el barrio de San Chinarro.
“Se trata de niños y adolescentes que no son profesionales al uso (en el sentido de que no es su profesión, puesto que todavía están estudiando), pero la joven orquesta interpretará piezas de gran dificultad, que se pueden escuchar en orquestas de adultos.
Como directora titular del Grupo Concertante Talía y de sus formaciones musicales (la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía), Silvia Sanz participa en la temporada estable de conciertos en el Auditorio Nacional de Música; y además ha dirigido a la Madrid Youth Orchestra (MAYO) y la Orquesta Infantil Jonsui, pertenecientes al área pedagógica orquestal del GCT.
Diferencias entre dirigir a músicos niños y adultos
Sanz ha dirigido más de 100 conciertos en el Auditorio Nacional de Música así como a numerosas orquestas y coros de distintos países de Europa, América, África y Asia. Y explica que es muy difícil dirigir a niños que a adultos: “Para hablar y sacar lo mejor de los niños a nivel musical, hay que utilizar mucha psicología. Es un trabajo complicado, porque cada intérprete es un mundo, pero también es muy enriquecedor porque ves que el resultado es excelente”.
El otro acicate para acercarse al recital es que tiene un carácter solidario, y tiene la colaboración de las fundaciones Pablo Horstmann y AFANIC (Familiares y amigos de niños con cáncer),
“Es destacable que el talento musical de estos niños y adolescentes, va a permitir conseguir dinero para apoyar proyectos de ayuda cuyos beneficiados son justamente niños: en un caso, es un hospital infantil en Kenia, y en otro, un centro sanitario de carácter oncológico en Bolivia”, señala Sanz.
Compra de entradas
Con esta actividad musical, el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas abre sus puertas tras el descanso veraniego. El concierto tendrá lugar el 20 de septiembre a las 19,30 horas en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Las entradas ya están a la venta al precio de 12 y 8 euros en las taquillas del teatro y en entradas.com
Relacionado:
