La aceleradora de empresas “StartUp Alcobendas” muestra el camino a los emprendedores
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
El espacio se inaugura el martes 2 de diciembre aunque no empezará a ser “habitado” por los emprendedores hasta febrero de 2015. Ya se ha abierto la convocatoria para seleccionar a los primeros 9 proyectos de emprendedores que crecerán en este espacio en el que recibirán el asesoramiento de la aceleradora Cink Emprende.
La inauguración tiene lugar el 2 de diciembre por la tarde noche (de hecho, su lema promocional es “Cae la noche, despiertan los sueños”), con la presencia de empresarios de la ciudad, representantes de universidades relacionadas con el emprendimiento (como la Europea o la Autónoma), emprendedores y asociaciones empresariales.
Espacio donde se une emprendimiento, innovación y creatividad
“StartUp Alcobendas” es un espacio que une emprendimiento, innovación y creatividad. En su sede, situada en la calle Soria, 34, en los bajos del Centro Conecta, los emprendedores seleccionados encontrarán un acompañamiento de expertos para poner en marcha las ideas empresariales de la mejor manera. Desde formación en áreas como nuevas tecnologías o comercio electrónico, a un espacio donde intercambiar información y experiencias con otros emprendedores (el denominado “coworking”). Además se ofrecen otros servicios que ayuden a que los primeros pasos en el emprendimiento sean seguros: por ejemplo, informar de subvenciones de apoyo a emprendedores, o también patrocinios de particulares a las ideas empresariales.
El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, destacó que “es un proyecto complejo, del que nos sentimos especialmente orgullosos y que, estamos seguros, abre una puerta más al emprendimiento, a la innovación, a la creatividad y al empleo. Confirma, una vez más a Alcobendas como unas ciudad de oportunidades”.
García de Vinuesa se acompañó en la rueda de prensa del proyecto de los concejales de Desarrollo Local y Empleo (Elizabetta Bracco), Urbanismo (Ramón Cubián), Hacienda (Agustín Martín) e Innovación (Alberto Hervías). La creación de este proyecto ha involucrado a todas estas áreas municipales: mientras que Desarrollo Local gestionará el espacio, Urbanismo ha coordinado las obras de mejora de los espacios donde se ha construido “StartUp Alcobendas” (gracias, por cierto, a los fondos europeos Feder) e Innovación planteará medidas para aportar este aspecto a los proyectos emprendedores. Por su parte, la concejalía de Economía también incluye el fomento del Empleo, y el favorecimiento de la puesta en marcha de proyectos que creen puestos de trabajo, como es el objetivo final de la “StartUp Alcobendas”.
150 metros cuadrados de espacio y servicios para lanzar una empresa
Se trata de un espacio diáfano de 150 metros cuadrados con sala de reuniones y zona de office. Se ha realizado un diseño que permite crear espacios cambiantes y flexibles siguiendo las últimas tendencias para este tipo de espacios en los que la creatividad, la funcionalidad y la innovación se imponen al diseño tradicional. El servicio es totalmente gratuito para los emprendedores.
Los interesados en entrar en la aceleradora de empresas “StartUp Alcobendas” pueden consultar la convocatoria hecha por el gobierno municipal en la web municipal (www.alcobendas.org ) o en la web del proyecto www.startup.org . Los primeros nueve proyectos empresariales seleccionados podrán pertenecer a cualquier sector y en cualquier estado de madurez. Eso sí, se priorizarán aquellos que se encuentren en fase inicial o de crecimiento y que hagan un uso intensivo de la tecnología para sus procesos de creación de valor. También será condición indispensable que sus impulsores sean alcobendenses. Los proyectos se pueden presentar hasta el 26 de diciembre.
Antes de que se haya publicado la convocatoria, ya hay 17 proyectos presentados lo que, a juicio del ayuntamiento “es ya una demostración de la idoneidad del proyecto, y de que tiene interés para emprendedores que quieren poner en marcha ideas empresariales”.
Facilitar la evolución de los proyectos empresariales
El proceso de asesoramiento a las “startup” será desarrollado por Cink Emprende, adjudicataria del concurso municipal. Se facilitará la evolución de los proyectos empresariales seleccionados en sus procesos de creación de valor (esos aspectos que les hacen diferentes del resto y que se convierte en condición importante para conseguir el éxito).
La aceleración de estos proyectos se realizará en tres promociones o convocatorias, y se llevará a cabo desde una fase inicial a una fase de consolidación, desarrollando medidas que faciliten la maduración y el desarrollo del modelo de negocio. Contarán con el apoyo del comité promotor del proyecto, que está formado por empresarios, inversores y expertos en desarrollo de negocios vinculados a Alcobendas
Los nueve proyectos finalmente seleccionados en cada convocatoria recibirán una estancia durante cinco meses en las instalaciones Startup Alcobendas. Además, comenzarán un proceso de mentoring especializado e individualizado, siguiendo la Metodología de Aceleración de Cink Emprende, que incluye todas las fases necesarias para llevarle adelante con éxito. Recibirán también un completo Plan de formación adaptado a las necesidades de los proyectos seleccionados y tendrán la posibilidad de establecer contactos con las empresas, emprendedores e inversoras. El servicio es totalmente gratuito para los emprendedores; no se les requerirá ningún porcentaje ni desembolso por su participación, tan solo su compromiso e ilusión para el máximo aprovechamiento del programa.
Inauguración el 2 de diciembre
La inauguración del Espacio Startup se celebrará el martes 2 de diciembre para dar a conocer no solo el espacio sino también impulsar la convocatoria publicada.
El Ayuntamiento cuenta para la inauguración con ‘startup’ de Alcobendas como Womenalia o Inutralia, grandes empresas vinculadas a la innovación como IBM, INDRA, Price Waterhouse, Vodafone o Canon; asociaciones como AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid), AICA (Asociación de Empresarios de Alcobendas) o Anome; instituciones como Invest Madrid; universidades como la Autónoma o la Europea, y emprendedores que ya han puesto en marcha sus ideas o que están próximos a lograrlo.
Durante el acto de inauguración, la fundadora de la startup “We are Knitters”, Pepita Marín Rey – Stolle, contará su experiencia al frente de esta empresa que pasó de un vivero de empresas a vender en EEUU y Alemania; de importar 150 kg a 4.500 kg de lana. Un caso más de empresas y jóvenes empresarios que crecen impulsados por la Administración.

Escrito hace
2 díasel
09/06/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
4 díasel
07/06/2023Por
Redacción- Un total de 165 centros educativos participa en el X Torneo Escolar de Debate en inglés de la Comunidad
- Piden más de 7 años de cárcel para unos padres por suministrar cocaína a su hija de 19 meses y causarle una intoxicación
- ‘Rodando páginas’ cierra su sexta edición con más de 500 inscritos y 60 reuniones profesionales
La aceleradora de empresas “StartUp Alcobendas” muestra el camino a los emprendedores
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
El espacio se inaugura el martes 2 de diciembre aunque no empezará a ser “habitado” por los emprendedores hasta febrero de 2015. Ya se ha abierto la convocatoria para seleccionar a los primeros 9 proyectos de emprendedores que crecerán en este espacio en el que recibirán el asesoramiento de la aceleradora Cink Emprende.
La inauguración tiene lugar el 2 de diciembre por la tarde noche (de hecho, su lema promocional es “Cae la noche, despiertan los sueños”), con la presencia de empresarios de la ciudad, representantes de universidades relacionadas con el emprendimiento (como la Europea o la Autónoma), emprendedores y asociaciones empresariales.
Espacio donde se une emprendimiento, innovación y creatividad
“StartUp Alcobendas” es un espacio que une emprendimiento, innovación y creatividad. En su sede, situada en la calle Soria, 34, en los bajos del Centro Conecta, los emprendedores seleccionados encontrarán un acompañamiento de expertos para poner en marcha las ideas empresariales de la mejor manera. Desde formación en áreas como nuevas tecnologías o comercio electrónico, a un espacio donde intercambiar información y experiencias con otros emprendedores (el denominado “coworking”). Además se ofrecen otros servicios que ayuden a que los primeros pasos en el emprendimiento sean seguros: por ejemplo, informar de subvenciones de apoyo a emprendedores, o también patrocinios de particulares a las ideas empresariales.
El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, destacó que “es un proyecto complejo, del que nos sentimos especialmente orgullosos y que, estamos seguros, abre una puerta más al emprendimiento, a la innovación, a la creatividad y al empleo. Confirma, una vez más a Alcobendas como unas ciudad de oportunidades”.
García de Vinuesa se acompañó en la rueda de prensa del proyecto de los concejales de Desarrollo Local y Empleo (Elizabetta Bracco), Urbanismo (Ramón Cubián), Hacienda (Agustín Martín) e Innovación (Alberto Hervías). La creación de este proyecto ha involucrado a todas estas áreas municipales: mientras que Desarrollo Local gestionará el espacio, Urbanismo ha coordinado las obras de mejora de los espacios donde se ha construido “StartUp Alcobendas” (gracias, por cierto, a los fondos europeos Feder) e Innovación planteará medidas para aportar este aspecto a los proyectos emprendedores. Por su parte, la concejalía de Economía también incluye el fomento del Empleo, y el favorecimiento de la puesta en marcha de proyectos que creen puestos de trabajo, como es el objetivo final de la “StartUp Alcobendas”.
150 metros cuadrados de espacio y servicios para lanzar una empresa
Se trata de un espacio diáfano de 150 metros cuadrados con sala de reuniones y zona de office. Se ha realizado un diseño que permite crear espacios cambiantes y flexibles siguiendo las últimas tendencias para este tipo de espacios en los que la creatividad, la funcionalidad y la innovación se imponen al diseño tradicional. El servicio es totalmente gratuito para los emprendedores.
Los interesados en entrar en la aceleradora de empresas “StartUp Alcobendas” pueden consultar la convocatoria hecha por el gobierno municipal en la web municipal (www.alcobendas.org ) o en la web del proyecto www.startup.org . Los primeros nueve proyectos empresariales seleccionados podrán pertenecer a cualquier sector y en cualquier estado de madurez. Eso sí, se priorizarán aquellos que se encuentren en fase inicial o de crecimiento y que hagan un uso intensivo de la tecnología para sus procesos de creación de valor. También será condición indispensable que sus impulsores sean alcobendenses. Los proyectos se pueden presentar hasta el 26 de diciembre.
Antes de que se haya publicado la convocatoria, ya hay 17 proyectos presentados lo que, a juicio del ayuntamiento “es ya una demostración de la idoneidad del proyecto, y de que tiene interés para emprendedores que quieren poner en marcha ideas empresariales”.
Facilitar la evolución de los proyectos empresariales
El proceso de asesoramiento a las “startup” será desarrollado por Cink Emprende, adjudicataria del concurso municipal. Se facilitará la evolución de los proyectos empresariales seleccionados en sus procesos de creación de valor (esos aspectos que les hacen diferentes del resto y que se convierte en condición importante para conseguir el éxito).
La aceleración de estos proyectos se realizará en tres promociones o convocatorias, y se llevará a cabo desde una fase inicial a una fase de consolidación, desarrollando medidas que faciliten la maduración y el desarrollo del modelo de negocio. Contarán con el apoyo del comité promotor del proyecto, que está formado por empresarios, inversores y expertos en desarrollo de negocios vinculados a Alcobendas
Los nueve proyectos finalmente seleccionados en cada convocatoria recibirán una estancia durante cinco meses en las instalaciones Startup Alcobendas. Además, comenzarán un proceso de mentoring especializado e individualizado, siguiendo la Metodología de Aceleración de Cink Emprende, que incluye todas las fases necesarias para llevarle adelante con éxito. Recibirán también un completo Plan de formación adaptado a las necesidades de los proyectos seleccionados y tendrán la posibilidad de establecer contactos con las empresas, emprendedores e inversoras. El servicio es totalmente gratuito para los emprendedores; no se les requerirá ningún porcentaje ni desembolso por su participación, tan solo su compromiso e ilusión para el máximo aprovechamiento del programa.
Inauguración el 2 de diciembre
La inauguración del Espacio Startup se celebrará el martes 2 de diciembre para dar a conocer no solo el espacio sino también impulsar la convocatoria publicada.
El Ayuntamiento cuenta para la inauguración con ‘startup’ de Alcobendas como Womenalia o Inutralia, grandes empresas vinculadas a la innovación como IBM, INDRA, Price Waterhouse, Vodafone o Canon; asociaciones como AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid), AICA (Asociación de Empresarios de Alcobendas) o Anome; instituciones como Invest Madrid; universidades como la Autónoma o la Europea, y emprendedores que ya han puesto en marcha sus ideas o que están próximos a lograrlo.
Durante el acto de inauguración, la fundadora de la startup “We are Knitters”, Pepita Marín Rey – Stolle, contará su experiencia al frente de esta empresa que pasó de un vivero de empresas a vender en EEUU y Alemania; de importar 150 kg a 4.500 kg de lana. Un caso más de empresas y jóvenes empresarios que crecen impulsados por la Administración.

Escrito hace
2 díasel
09/06/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
4 díasel
07/06/2023Por
Redacción