Conecta con nosotros
Alcobendas

La Universidad Autónoma examina de Selectividad a 8.100 alumnos desde hoy

Noticias/Comunidad de Madrid

8.100 alumnos ‘se la juegan’ esta semana en la Universidad Autónoma

Hoy han comenzado en la Comunidad de Madrid  los “temidos” exámenes de Selectividad, donde los jóvenes han de demostrar en varias pruebas que se prolongan hasta el jueves, 6 de junio, su nivel académico. En la región se presentan casi  29.000 alumnos, de los cuales, 8.099 ‘se la juegan’ en la Universidad de Cantoblanco.

Escrito hace

10 años

el

La Universidad Autónoma examina de Selectividad a 8.100 alumnos
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Hoy arrancan las pruebas de Selectividad en la Comunidad de Madrid

8.100 alumnos ‘se la juegan’ esta semana en la Universidad Autónoma

Hoy han comenzado en la Comunidad de Madrid  los “temidos” exámenes de Selectividad, donde los jóvenes han de demostrar en varias pruebas que se prolongan hasta el jueves, 6 de junio, su nivel académico. En la región se presentan casi  29.000 alumnos, de los cuales, 8.099 ‘se la juegan’ en la Universidad de Cantoblanco.

Por centros, la Universidad Complutense es la que más alumnos acoge, con más de 10.000; en la Autónoma se examinarán 8.099 estudiantes; en la Carlos III de Madrid, unos 3.500; en la Universidad de Alcalá de Henares, un total de 3.581 (De ellos, 959 lo harán en Guadalajara); en la Rey Juan Carlos, un total de 2.536; y en la Politécnica, 1.221.

‘Lucha’ por las 47.000 plazas
Los estudiantes que superen con éxito la Selectividad, optarán a las cerca de 47.000 plazas que se ofrecerán en la Comunidad de Madrid para el curso 2013-2014. Unas plazas que se ofertan también para estudiantes de otras regiones, titulados y alumnos procedentes de FP.

La prueba
La prueba se divide en dos fases, la ‘general’ y la ‘específica’. En la primera de ellas es obligatoria y consta de cuatro ejercicios (materias comunes de segundo de Bachillerato): Lengua castellana y Literatura, Filosofía o Historia de España, Lengua extranjera y una materia de modalidad vinculada a alguna de las ramas de conocimiento.

En cuanto a la fase ‘específica’, es voluntaria y permite al estudiante mejorar su nota de admisión a los estudios universitarios. Cada estudiante se podrá examinar en esta fase, de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato distintas a la materia elegida para la fase general. La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media.

Calendario de exámenesUniversidad Autónoma de Madrid
Martes,  4 junio
10.00 h – Lengua Castellana y Literatura
12.15 h- Historia de España o Filosofía
16.15 h – Lengua extranjera

Miércoles, 5 de junio
10.00 h- Diseño, Geografía y Matemáticas II
12.15 h – Física, Literatura universal y Técnicas de expresión gráfico-plástica
16.15 h – Ciencias de la tierra y medioambientales, Dibujo artístico II, Electrotecnia y Latín II

Jueves, 6 de junio
10.00 h – Economía de la empresa, Historia de la música y de la danza y Química
12.15 h – Análisis musical II, Biología, Historia del arte y Tecnología industrial II
16.15 h – Dibujo técnico II, Griego II, Lenguaje y práctica musical y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.

El día 7 de junio se realizarán los exámenes de materias coincidentes.

Periodo de reclamación
Los resultados de los exámenes se darán a conocer el día 21 de junio, y el período de reclamaciones estará abierto los días 24, 25 y 26 de junio a través de dos procedimientos: la doble corrección (presencialmente), que puede subir o bajar la nota, o la reclamación (por Internet), donde sólo de puede mantener o subir la puntuación.

Encierros en la Complutense contra el incremento de tasas
Este año, la prueba coincide con un contexto de protestas y encierros de estudiantes en el Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para exigir al rector, José Carrillo, que se prorrogue hasta septiembre el pago de las matrículas, ya que hay alumnos que no pueden abonarlas al haberse incrementado las tasas universitarias.
En estas protestas, los universitarios alertan de que si no se prorroga el plazo para abonar las matrículas muchos de ellos tendrán que dejar de estudiar, por lo que también piden la creación de un fondo de becas de “emergencia estudiantil”.

 

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
El Buscador 24h
La app que permite acceder a la administración de fincas 24h, en Admigil

Escrito hace

4 días

el

02/06/2023
Continuar leyendo
Sucesos | Alcobendas
El Ayuntamiento de Alcobendas ha atendido a 24 familias de Francisco Largo Caballero hasta el momento

Escrito hace

4 días

el

02/06/2023
Alcobendas familias Francisco Largo Caballero
Continuar leyendo