Conecta con nosotros
Madrid Norte

Así ha sido la vuelta a las aulas tras Navidad mirando de soslayo a Ómicron

Escrito hace

2 años

el

  • La comunidad escolar ha vuelto a las aulas  hoy tras las vacaciones navideñas. A las puertas de los centros escolares, las escenas típicas de alegría de los alumnos. Y entre los adultos reacciones que van desde el alivio por la vuelta de sus vástagos al colegio a cierta preocupación por el aumento de contagios. Por su parte, los profesores piden refuerzo de personal en los centros para cubrir bajas de profesores por contagio o para conseguir reducir las ratios.

  • La vuelta a las aulas viene marcada por un nuevo protocolo  ante la covid19. A la obligación de utilizar mascarilla en aulas se suma usarla en recreos. También se apuesta por la ventilación en los espacios comunes. La principal diferencia es que se elimina el requisito de cuarentena para los menores de 12 años que hayan tenido un contacto estrecho, independientemente de su estado de vacunación. Sin embargo, los mayores de esa edad tendrán que guardarla en caso de haber tenido algún contacto estrecho, en caso de no estar vacunados o no tener la pauta completa.

La vuelta a las aulas en el nuevo trimestre escolar se ha producido hoy tras unas navidades marcadas por el aumento espectacular de contagios por Ómicron en Madrid. La vuelta al cole se ha hecho de manera presencial, tal y como reclamaba la comunidad escolar, tanto padres y madres como profesores. Pero mirando, aunque sea de soslayo, a la nueva variante y si provocará más contagios.

A las puertas de un colegio

En la puerta del colegio Zurbarán de Colmenar viejo, niños y niñas se volvían a encontrar con los compañeros de clase. Algunos chiquillos decían no tener muchas ganas de volver a clase. Entre otras razones, por la obligación de utilizar mascarilla en todo el ámbito escolar y no sólo en las clase. Esta es una de las novedades del nuevo protocolo (que puedes consultar aquí). En cuanto a dar clase presencial o por videoconferencia, se decantan por el modo presencial: “Nos enteramos mejor”. Por otro lado, los “peques” mostraban estar más preocupados por no volver a tener vacaciones hasta marzo, que por el virus en sí. Una chiquilla exclamaba: “¡Es que ya no hay puentes ni vacaciones hasta Semana Santa!”.

Leer:  Más Madrid Alcobendas propone el cierre peatonal de la calle Constitución en fin de semana

Junto a los alumnos, la mayor parte de los progenitores mostraban su alegría por la vuelta al cole de sus hijos. “La presencialidad es mejor. Que si no en casa, no hay quién los aguante”, decía un padre. A los pocos segundos añadía: “Es que es bueno para ellos porque se enteran mejor”.

Otra madre ha señalado estar tranquila por la situación en que se vuelva a las aulas. Argumenta que “los niños necesitan acudir a clase”, y recuerda “el tiempo complicado del confinamiento domiciliario para que niños y padres pudieran hacer sus cometidos por cada lado”.  “Mientras no vaya a más”, desea esta madre, para añadir que “en este colegio por el momento ha habido muy pocos contagios”.

Otras madres ven la vuelta a las aulas tras Navidad con “un poco de preocupación y esperanza en que todo pase”. Esta madre cree que “no hay muchas medidas. He escuchado que solo van a ampliar la ventilación, pero a mi me da un poco de reparo porque en el comedor se tienen que bajar la mascarilla, y también hay pequeños”. Reconoce que “todos tenemos que continuar pero es verdad que ha habido contagios en los encuentros navideños de los últimos días. Espero que se estén cumpliendo las cuarentenas”.

Más preocupación entre los profesores

Mientras tanto, los profesores han vuelto a las clases con preocupación por la falta de medidas para reducir los contagios. Están a favor de la presencialidad, pero encuentran que no se han tomado medidas suficientes para controlar los contagios en los centros escolares.

Leer:  El colegio ‘Héroes del 2 de mayo’ de Colmenar comienza el nuevo curso con sus obras finalizadas

En este sentido, desde hace días el sindicato CCOO pide , entre otras medidas, refuerzo de personal en los centros. No solo para cubrir bajas de profesores por contagio sino también para conseguir reducir las ratios por aula y conseguir la distancia interpersonal recomendada por las autoridades.

La secretaria general de la Federación Enseñanza de CCOO Isabel Galvín, afirma que “el gobierno regional ha decidido no reforzar las medidas sanitarias, no bajar las ratios, y no hacer cribados. No han reforzado el plan de vacunación infantil, y  tampoco está prevista la contratación de profesorado de refuerzo”. El sindicato estima que en Madrid hay un 6% de profesores de baja por covid19 en este reinicio de curso escolar.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!