Conecta con nosotros
Madrid Norte

Colillas, toallitas y plásticos, las basuras más comunes recogidas en la Naturaleza

Escrito hace

1 año

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • El Proyecto LIBERA impulsado por Seo/Birdlife pone en marcha la quinta edición de su campaña de recogida de basuraleza. En anteriores ediciones, los tipos de basura en Naturaleza más recogidos han sido colillas, envoltorios de comida, botellas de plástico, toallitas y bolsas de plástico.

  • Desde Seo/Birdlife también se advierte de la “basura difusa”, aquella que no es visible, pero está ahí cuando dejamos basura en el campo. Por ejemplo, la nicotina de las colillas, o los plásticos utilizados para hacer productos. Son materiales, advierten, que “terminan contaminando la tierra, el aire y el agua”. Un argumento más para no dejarlos en el campo.

  • Tras cinco años de funcionamiento, el gobierno regional madrileño se ha sumado a esta iniciativa.

El Proyecto LIBERA impulsado por Seo/Birdlife y Ecoembes ha puesto en marcha la quinta edición de su campaña de recogida de basuraleza, basura en la naturaleza. La campaña titulada ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’ se desarrollará del 12 al 20 de marzo.

Y lo hace con una novedad. Tras cinco años de funcionamiento, el gobierno regional madrileño se suma a esta iniciativa que recoge basura de la Naturaleza. Lo hará con la puesta en marcha de varios puntos de recogida y caracterización de residuos abandonados en espacios naturales de la Comunidad de Madrid.

También se ofrecerá formación a educadores y técnicos ambientales sobre este problema ambiental y se entregarán materiales de concienciación a los centros de interpretación de la región.

Objetivos de la campaña

El objetivo de la campaña de Seo/Birdlife es concienciar sobre “la basura que tiramos en espacios naturales”. También de la “necesidad de generar menos residuos” y de “mantener limpios recursos necesarios como son la tierra, el agua y el aire”.

La directora ejecutiva de Seo/Birdlife, Asunción Suárez, ha señalado que los tipos de basura en Naturaleza más recogidos otros años son colillas, envoltorios de comida, botellas de plástico, toallitas y bolsas de plástico.

Advertencia sobre la “basura difusa”

Y al respecto advierte de la “basura difusa”, aquella que no es visible pero está ahí cuando dejamos basura en el campo. Por ejemplo, la nicotina de las colillas, o los plásticos utilizados para hacer productos. Son materiales, avisa, que “terminan contaminando la tierra, el aire y el agua”.
Por otro lado, Suárez ha recordado que los espacios naturales son “nuestras verdaderas reservas. En ellos encontramos los recursos necesarios, el agua, el aire, y es nuestra responsabilidad mantenerlos limpios”.

En la pasada edición, se consiguieron recoger hasta 6,4 toneladas de basura en la Naturaleza. De ellas se llegaron a caracterizar más de 75.000 objetos en 338 puntos del país.

Seo/Birdlife lleva ya casi cinco años trabajando en concienciar en las poblaciones sobre la basura en la naturaleza con campañas como #MiPuebloSinBasuraleza

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Madrid Norte
Colmenar Viejo y Tres Cantos vuelven a hacer una marcha contra el macrovertedero de basuras

Escrito hace

1 semana

el

19/05/2023
Cartel de la manifestación contra el macrovertedero de basuras de Colmenar Viejo prevista para el 20 de mayo
Continuar leyendo
Madrid Norte
Preocupación por el incendio en el vertedero de basuras de Colmenar Viejo

Escrito hace

1 mes

el

28/04/2023
Bomberos controlan un incendio en el vertedero de basuras de Colmenar Viejo
Continuar leyendo