Dónde donar material de primera necesidad con destino a Ucrania en el norte de Madrid

Escrito hace
1 añoel
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha generado una ola de solidaridad en el territorio español. Existe en marcha recogida de material para los refugiados o para las víctimas de la contienda en varios municipios. Entre ellos, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Miraflores, Sanse, Guadalix de la Sierra, Alcobendas o El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
Varios ayuntamientos recogen alimentos no perecederos o enlatados, material sanitario, ropa de invierno, productos de higiene personal, baterías, o mantas y sacos de dormir. También están haciendo recogidas de material asociaciones o ciudadanos ucranianos residentes en España.
Además, la Cruz Roja Española pone a disposición de los ucranianos residentes en España un formulario para ayudarles a localizar a familiares que se encuentren en Ucrania. Pueden enviar un correo al email busquedas@cruzroja.es o llamara a los teléfonos 678443834 y 900 221 122.
La invasión rusa de Ucrania ha generado una ola de solidaridad en el territorio español. Varios ayuntamientos norteños han iniciado campañas especiales para donar material con destino a los refugiados o las víctimas de la contienda. Por ejemplo, en Tres Cantos, Colmenar Viejo, Miraflores, Sanse, Guadalix de la Sierra o El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
También hay ciudadanos ucranianos residentes en España, y asociaciones, que están haciendo recogidas de material para enviar a Ucrania a través de ongs o asociaciones.
En general, se piden alimentos en lata, bien conservas o productos cocinados siempre envasados en lata. También productos de higiene personal como papel higiénico, gel, champú, pañales o compresas, y productos de farmacia de libre adquisición. Es el caso de gasas, apósitos, antisépticos (alcohol, agua oxigenada, yodo), sueros orales, sueros de limpieza, analgésicos o antidiarreicos.
Tres Cantos
El consistorio de Tres Cantos inició este lunes una recogida de material de primera necesidad que continuará hasta el viernes. La imagen de la noticia pertenece a la sala de exposiciones del centro cultural donde se recoge material. El ayuntamiento ha informado hoy que no se necesitan más ropa ni mantas Sin embargo, si se necesitan material sanitario, productos de higiene y alimentos. Estos últimos, “que no tengan que cocinarse, que no vengan envasados en cristal y que sean energéticos”.
Por otro lado, en Tres Cantos, el ucraniano Vitali Nikiforov está recogiendo material en el estanco del sector Oficios 35 donde trabaja. El pasado lunes explicó en nuestros micrófonos la situación que viven sus familiares en la zona.
Colmenar Viejo
Por su parte, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo también ha iniciado una recogida de material en diferentes edificios municipales. Protección Civil se ocupará de remitirlos a la Embajada de Ucrania para que puedan ser enviados donde sean más necesarios siguiendo los criterios que ellos han establecido.
Los puntos de recogida son el Ayuntamiento, la Biblioteca Miguel de Cervantes, la Casa de la Juventud, el pabellón Lorenzo Rico, la piscina Cubierta Santa Teresa y ciudad deportiva Juan Antonio Samaranch.
Alcobendas
En Alcobendas, varias asociaciones y particulares están recogiendo material de primera necesidad, como alimentos, medicamentos o esterillas, mantas o baterías externas portatiles. Por ejemplo, la asociación Apama lo hace en su sede en la calle Pablo Serrano, 1, de lunes a viernes de 8 a 20 horas. También lo hace la asociación Despertar (puntos de recogida en calle de la Cruz, 12 y Av. Valdelaparra, 4 nave 14). Y en redes sociales se ha informado de recogidas en el colegio FEderico García Lorca.
Sanse
En Sanse, el PP ha organizado una recogida urgente de alimentos y medicamentos en la sede del partido de la calle San Roque, 15. Explican que la recogida será canalizada a través de la asociación ‘Moloda Ucraina’ y la escuela ucraniana ‘Nuestro Futuro’. Así mismo está apoyada por empresas locales.
Miraflores de la Sierra
Por su parte, el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra ha establecido tres puntos de recogida de abrigo, mantas, sacos de dormir, medicinas y comida no perecedera. Están en elpabellón deportivo Juan Carlos I, en el Centro de arte Villa de Miraflores y en la recepción del propio Ayuntamiento. Las ayudas serán enviadas a través de ONG internacionales, que también aceptan donaciones económicas directas
Guadalix de la Sierra
Desde el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra hacen un llamamiento a donar alimentos, ropa de abrigo y medicamentos “para enviar a la población civil de Ucrania que está viviendo el dolor de la guerra en estos momentos”.
Los puntos de recogida son el Ayuntamiento (Lunes a Viernes de 8 a 14.30) y la Biblioteca Municipal (Lunes a Viernes de 8 a 20 horas). Igualmente se recogen en la Antigua oficina Policía Local (Avenida Alejandro Rubio, 19) el sábado de 9 a 13 horas. Voluntarias ucranianas y vecinas de la Asociación QUÉ recogerán y prepararán los envíos.
El Boalo, Cerceda y Mataelpino
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino se ha sumado a las campañas de recogida. Desde el 2 de marzo habilitan puntos de recogida urgente en los edificios administrativos de los tres pueblos y en las casas de cultura. También se puede dejar material en las farmacias de los tres núcleos urbanos.
Algete
Por su parte, el Ayuntamiento de Algete ha comunicado que está en contacto con la comunidad ucraniana residente en el municipio para coordinar acciones conjuntas. Añade que en los próximos días se informará con más detalle.
Para localizar familiares en Ucrania
Por otro lado, destacar que la Cruz Roja Española ha puesto a disposición de los ucranianos residentes en España un formulario para ayudarles a localizar a familiares que se encuentren en Ucrania. Se puede enviar un email a busquedas@cruzroja.es, o llamar a los teléfonos 678443834 y 900221122. Igualmente en la web www2.cruzroja.es se ha habilitado un formulario para introducir los datos de la persona que se busca en Ucrania y facilitar su búsqueda.

Escrito hace
3 semanasel
19/05/2023
Escrito hace
1 mesel
28/04/2023- CSIF exige aplicar en el Sermas el primer Plan de Igualdad autonómico para facilitar la conciliación en verano
- FRAVM lanzará una campaña en forma de vídeos con acciones que contribuyen a forjar vecindarios donde vale la pena vivir
- Las peñas de Coslada calentaron motores de cara a las Fiestas, que empiezan oficialmente esta tarde