Cultura
El fin de semana en la zona norte se llena de citas culturales con ‘Escenas de invierno’

Publicado
1 mes atrasel
Por
Sonia Crespo
Continúa la programación cultural ‘Escenas de Invierno‘, una iniciativa de la Comunidad de Madrid para llevar la cultura a todos los municipios de la región. Dentro de ese marco encontramos diversas obras de teatro, como las que llegan a Alcobendas o Sanse, el concierto infantil de ‘Yo soy Ratón’, que se podrá disfrutar en Algete o los títeres en El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Pero no todas las actividades nos vienen de ese ciclo, en Miraflores de la Sierra y Soto del Real no hay que perderse el reputado y potente monólogo de Paloma Palenciano ‘No solo duelen los golpes’, basado en su experiencia real como víctima de maltrato.
ALCOBENDAS
Jauría
Escenas de Invierno
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Viernes 11 de diciembre – 20:00 h.,
Dramaturgia a partir de la transcripción del juicio realizado a La Manada, construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después.
PREMIO CULTURA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2019 DEL MINISTERIO DE IGUALDAD
Esperando a Godot
Escenas de Invierno
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas
Sábado 12 de diciembre / 20 h
Dos amigos, casi hermanos, una extraña pareja que mientras están esperando, hablan, discuten, juegan, se desafían, se reconcilian, se aman, se repelen. Llega otra extraña pareja, aún más extraña, el juego se diversifica. Godot no llega, pero llega su emisario.
Raudales de humanidad en personajes desamparados, errantes, desacoplados, que nos recuerdan que el ser humano, aun en situaciones muy difíciles, es capaz de levantarse o por lo menos como hace Estragón en el final de la obra, de volverse a poner los pantalones, que, a falta de cinturón, se ata con una humilde cuerda.
ALGETE
Yo soy Ratón ¿Y tú quién eres?
Escenas de Invierno
Auditorio Centro Municipal Joan Manuel Serrat
12 de diciembre / 12 h
A medio camino entre un musical y un concierto, combina teatro, danza y música para contar la historia de Noah, un niño que tiene una clara convicción de ser a su manera.
COLMENAR VIEJO
Caperucita. Lo que nunca se contó
Escenas de Invierno
Teloncillo Teatro
Auditorio Municipal
13 de diciembre / 17:30 h
¿Caperucita otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular; Charles Perrault lo hizo libro y los herman©os Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas. ¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser. Y nadie sabe cómo este juego puede terminar…
Conciertos de la Banda de Música de Colmenar Viejo
El sábado, a las 19:00h., teatro y música con Historia reciente de Colmenar Viejo. ¿Te suena?, a cargo de la A.C. Banda de Música de Colmenar Viejo, dirigida por Francisco Juan Rodríguez, que para la ocasión se fusiona con la compañía “Olí Olé Teatro”, y con el trabajo escultórico de la artista colmenareña Begoña Pérez como decorado. Una función que busca en el espectador los sentimientos de rabia, impotencia y esperanza del necesario empoderamiento femenino en la España de la posguerra.
El domingo 13 de diciembre, a las 18:30h., se llevará a cabo el proyecto Centenario Mario Benedetti, rindiéndole homenaje con motivo del centenario de su nacimiento y con el que se pretende contribuir a dicha difusión. El grupo de lectura dramatizada de la Biblioteca Miguel de Cervantes, bajo la dirección de Diana Manrique, emocionará al público con la lectura de los poemas del escritor, con ambientación musical a cargo de los músicos de la A.C. Banda de Música de Colmenar Viejo bajo la batuta de Francisco Juan Rodríguez.
Las dos funciones se desarrollarán en el Salón de Actos del Centro Cultural Pablo Neruda. La entrada es gratuita hasta completar aforo. La apertura de puertas será media hora antes del comienzo de cada espectáculo.
Se ha reducido el aforo del salón para permitir la distancia interpersonal entre los asistentes. En la entrada se tomará la temperatura a los asistentes y habrá puntos con gel hidroalcohólico. Es obligatorio el uso de mascarilla durante la representación.
Además, para llegar al máximo número de vecinos, las funciones se podrán seguir por streaming desde el canal de YouTube de la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo www.youtube.com/bandadecolmenar y su perfil de Facebook facebook.com/BandaSinfonicaDeColmenarViejo
EL BOALO, CERCEDA, MATAELPINO
La princesa y el dragón
Títeres Títeres Sol y Tierra
Casa de la Cultura de El Boalo
12 de diciembre / 12:30 h
Un dragón amenaza con destruir el reino de Tranquilia si no le entregan a la princesa. Ella decide ir a “cantarle las cuarenta” pero su padre se lo impide. El jardinero, enamorado de la princesa, se ofrece voluntario para apaciguar al insolente dragón.
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
Viva
Escenas de Invierno
Teatro Adolfo Marsillach de Sanse
12 de diciembre / 20 h
Fue el acontecimiento de la temporada pasada cuando paso por Madrid, por los Teatros del Canal, llenaron y vuelven ahora a petición del público. Una propuesta original, diferente pero de una calidad y una ejecución en el baile impresionante, que tiene como particularidad encontrar a hombres bailar vestidos con traje de flamenca
Aladín, un musical genial
Trencadís Produccions
Auditorio Adolfo Marsillach
13 de diciembre / 17 h
Aladín, un musical genial, es la combinación perfecta entre la magia del cuento y la espectacularidad del musical con el encanto de las aventuras de “Las mil y una noches”, con sus lujosos palacios y bulliciosos bazares… Todo impregnado e invadido por ese aroma oriental de cuento. Un espectáculo con el más puro lenguaje musical que sorprenderá al público con números inesperados.
SOTO DEL REAL
Mestre Fufo Circoncherto
Escenas de Invierno
Fan Fin Fon
Centro de Arte y Turismo
13 de diciembre – 18:30 h
Un mozo de cuerda, de los que ayudaban a los viajeros con el equipaje en el pasado siglo, va a entregar un baúl dirigido a un tal Mestre Fufo (afamado payaso de la época). Pero éste no está… En su lugar aparece un misterioso pianista que abrirá la puerta a la incertidumbre, al cruce de caminos, a la oportunidad de convertirlo todo en otra cosa.
Aparece como de la nada la llave del baúl y con ella la tentación de abrirlo…
Mestre Fufo: Circoncherto es un espectáculo circense con dramaturgia teatral, interpretado en clave de clown, y acompañado en todo momento por la música en vivo. Una reflexión vital a través del circo, la música, la creatividad y la alegría.
Monólogo: No solo duelen los golpes
Miraflores de la Sierra 20:00h Viernes 11 de Diciembre. Centro de Arte Villa de Miraflores.
Soto del Real 18:00h Sábado 12 de Diciembre. Centro de Arte y Turismo. Prioridad al público adolescente
Pamela Palenciano
“No solo duelen los golpes” narra la vivencia personal de la autora en su primera relación de noviazgo. Una relación que se tornó violenta con el paso de los seis años que duró. Se podría decir que en este monólogo –personal- la autora nos va contando la historia universal de las violencias machistas y la construcción de estereotipos que generan la desigualdad que permite ejercer la violencia sobre otra persona, en todos sus niveles. Partiendo de sí misma, de su propia experiencia, y a través del humor ácido y la ironía, del drama e interactuando con el público; la actriz consigue tocar la vida personal del público y generar consciencia… y preguntas. Este proyecto empezó siendo una exposición fotográfica, evolucionó a un taller de prevención de violencia para institutos y ahora se presenta como un monólogo. En el 2019, y con la dirección de Dario Valtancoli, este trabajo tuvo una reforma estructural y artística que convirtió este trabajo personal y político en una pieza artística con mayor aceptación de la que ya tenía.
Esta evolución ha tenido que ver con el deseo de la autora de dar respuesta tanto a la violencia que vivió como a los procesos de sanación que se derivaron. Y en el teatro encontró la forma de catarsis colectiva más auténtica. Este formato ha permitido destapar el fenómeno de la violencia machista como algo cotidiano que está en nuestras vidas tan naturalizado que nos impide identificarlo.
MIRAFLORES DE LA SIERRA
Monólogo: No solo duelen los golpes
Miraflores de la Sierra 20:00h Viernes 11 de Diciembre. Centro de Arte Villa de Miraflores.
Soto del Real 18:00h Sábado 12 de Diciembre. Centro de Arte y Turismo. Prioridad al público adolescente
Pamela Palenciano
“No solo duelen los golpes” narra la vivencia personal de la autora en su primera relación de noviazgo. Una relación que se tornó violenta con el paso de los seis años que duró. Se podría decir que en este monólogo –personal- la autora nos va contando la historia universal de las violencias machistas y la construcción de estereotipos que generan la desigualdad que permite ejercer la violencia sobre otra persona, en todos sus niveles. Partiendo de sí misma, de su propia experiencia, y a través del humor ácido y la ironía, del drama e interactuando con el público; la actriz consigue tocar la vida personal del público y generar consciencia… y preguntas. Este proyecto empezó siendo una exposición fotográfica, evolucionó a un taller de prevención de violencia para institutos y ahora se presenta como un monólogo. En el 2019, y con la dirección de Dario Valtancoli, este trabajo tuvo una reforma estructural y artística que convirtió este trabajo personal y político en una pieza artística con mayor aceptación de la que ya tenía.
Esta evolución ha tenido que ver con el deseo de la autora de dar respuesta tanto a la violencia que vivió como a los procesos de sanación que se derivaron. Y en el teatro encontró la forma de catarsis colectiva más auténtica. Este formato ha permitido destapar el fenómeno de la violencia machista como algo cotidiano que está en nuestras vidas tan naturalizado que nos impide identificarlo.
Espectáculo “Musas gitanas”
Dentro la programación del microfestival RomaliC organizado entre la Asociación Cultural “Ecos de Miraflores” y la Concejalía de cultura.
A través de la danza y elementos poéticos, las danzarinas Mónica Sade y Larissa representan en escena a la esencia de musas cíngaras legendarias de todos los tiempos. Unas figuras femeninas, de inspiración romántica que son producto de la creación literaria por parte de autores occidentales (“Carmen” de Prosper Merimée, “Esmeralda” de Víctor Hugo y la musa proto flamenca,”Telethusa” de Marcial) y otras religiosas (Kali, Sarah La Kali y la Virgen del Rocío). Por su parte, Luis Casty es el encargado de interpretar a Shiva-Nataraja, consorte y aspecto masculino de Kali, así como de la esencia de los autores. Se podrá ver el domingo 13 de diciembre a las 13:00 en el Centro de Arte “Villa de Miraflores”.
8 Autorretratos: Frida Kahlo
Sábado 12 (18h) y Domingo 13 de Diciembre (13 h)
Personal propuesta de Balbina Jiménez en su visión de Frida Kahlo.
Recordad reservar por aforo limitado ( En el Facebook de Mi Hípica en Miraflores)
Aportación 8 euros.
I Ciclo de Mujeres Infinitas, personal propuesta de la actriz y escritora Balbina Jiménez. Un recorrido íntimo por 6 grandes personalidades que admira profundamente por diferentes motivos, amores y amares ante su inmensa creatividad y sus trayectorias humanas.
Tras la Gloria Bendita, acercamiento a la poeta Gloria Fuertes, este fin de semana, estrena un acercamiento a la figura de la magnética pintora mejicana Frida Kahlo.
Es un monólogo mestizo dónde se unen pedagogía, teatro y la performance poética.
Las siguientes sesiones estarán dedicadas a María Zambrano, filósofa, María Magdalena, mito, Dian Fossey, zoóloga, Hipatia, matemática, Matilde Landa, líder política. Habrá en Febrero una Sesión Especial: De Anna Karenina a Virginia Despentes o la deconstrucción del amor romántico.
TRES CANTOS
Ruta de Belenes
Una de las actividades más tradicionales durante la Navidad es hacer un recorrido por algunos de los belenes instalados en distintos puntos de la ciudad con motivo de estas fiestas.
Este año se podrá visitar una escena de Belén a tamaño natural en la Avenida de Colmenar y una epifanía en la Avenida de Viñuelas.
El Belén del Ayuntamiento, se inaugura en el vestíbulo de la planta baja del edificio, a cargo de Arte MAYO, el 11 de diciembre, a partir de las 19:00 horas
La casa de Papá Nöel
Del 11 al 26 de diciembre
Plaza del Ayuntamiento
Horario: de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas (fin de semana y no lectivos)
Uno de los principales atractivos para los más pequeños estas Navidades será la ‘Casita de Papá Nöel’. Acompañado de un elfo, Papá Noël recibirá a los niños y sus familias que quieran entregarle sus cartas o contarle sus deseos y peticiones.
El acceso es gratuito y no será necesario hacer reserva.
Caja espectáculo de luz y sonido
En horario nocturno, esta novedosa instalación decorativa que representa una caja de regalo ofrece pases continuados de un espectáculo de música y luz.
De unos siete minutos de duración, se proyectarán diferentes espectáculos desde el anochecer hasta las 22:30 horas, a partir del 11 de diciembre
Pista de hielo, churros y castañera
Del 11 de diciembre al 7 de enero
Plaza del Ayuntamiento
Horario: de 11:30 a 21:00 horas
¿Qué sería de nuestra Navidad sin una pista de patinaje sobre hielo? Fiel a su cita, vuelve a Tres Cantos en estas fechas para disfrutar del ocio en familia.
Hay andadores a disposición de los más pequeños (1 euro cada 15 minutos) bonos especiales de 9 euros que incluye un menor de 7 años acompañado de un adulto y el precio de la entrada general es de 5,50 euros e incluye el alquiler de patines para una hora de patinaje.
No faltarán los churros y chocolate caliente de la churrería y la castañera.
MANZANARES EL REAL
Visitas temáticas
Castillo de Manzanares El Real
Sábados y domingos / 12:15 h y 13:15 h (Hasta el 19 de diciembre)
Amplía tus conocimientos sobre el castillo, su historia, sus habitantes y su entorno en estas visitas de fin de semana
Los fines de semana te ofrecemos estas breves visitas temáticas con las que podrás completar tu visita al Castillo y conocer mejor este monumento, su época y la importancia de la familia de los Mendoza. Esta actividad está incluida en la visita general al Castillo.
Los temas son los siguientes:
La mejor defensa es un buen ataque*: sobre los sistemas defensivos y su evolución.
Blasones a montones: conoce los orígenes de la heráldica, así como de la propia historia heráldica de la familia Mendoza.
Tejiendo hazañas: sobre unos de los mayores tesoros que guarda el Castillo: la colección de tapices flamencos del siglo XVII.
Plantas, huertos y jardines al final del Medievo*: un detallado estudio sobre las diferentes plantas aromáticas y árboles frutales.
Las mujeres del Castillo: descubre las condiciones de vida de las mujeres de diferentes niveles sociales y económicos de la Edad Media y Moderna a través de figuras relacionadas con la familia de los Mendoza.
Los secretos del Castillo: ruta en la que se van descubriendo aspectos singulares y curiosos del castillo y su emplazamiento.
*Estas visitas se realizan en el exterior del Castillo.
No hay artículos relacionados.
Cultura
Teatro, magia y novena ‘on-line’ en un fin de semana con agenda cultural reducida en la zona norte

Publicado
6 días atrasel
15/01/2021
La agenda de fin de semana en la zona norte de Madrid ve reducida su oferta cultural. A la falta de programación se une la suspensión de algunos eventos como el concierto familiar ‘El mágico planeta de los instrumentos insólitos’ previsto para este sábado en Soto del Real o la cita con ‘Don Giovanni’ que este viernes estaba prevista en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. A pesar de ello, aún encontramos algunas citas a las que asistir, guardando las recomendaciones de sanidad y reducción de aforo necesarias.
Alcobendas
Teatro: Andanzas y entremeses, de Juan Rana
Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá
Sábado 16 de enero, 20h.
Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas,
Juan Rana fue un actor cómico muy famoso en el Siglo de Oro. Alcanzó tal notoriedad que su solo anuncio en el cartel de una función hacía que el público comprase las entradas para verlo. Se han conservado más de 40 entremeses en los que se escribió un personaje expresamente para él con su nombre y es muy probable que fuesen muchos más los papeles que interpretó, especializándose en personajes muy cómicos o ridículos.
Ron Lalá ha creado, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, un espectáculo que recrea el personaje desde su visión particular del teatro mezclando la comedia, la música y una estructura de entremeses al estilo del Siglo de Oro. De la mano de esta talentosa compañía madrileña nos metemos de lleno en la comedia clásica del teatro español.
Para mayores de 14 años.
Más información en la web municipal
Novena de la Virgen de la Paz
Del 14 al 22 de enero la novena, previa al Día la Virgen de La Paz el 24 de enero
La novena de la Virgen de La Paz no será cantada y se retransmitirá por Youtube
Las restricciones de la Comunidad de Madrid para frenar el Covid-19 han provocado que el aforo de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Alcobendas quede reducido a un tercio, lo que significa que tan solo 80 personas podrán permanecer dentro de la Iglesia durante cada uno de los 9 días de la novena.
Ante esta situación y con el fin de preservar la salud de todos los priostes y vecinos de Alcobendas, la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz recomienda no asistir a las novenas, en las que además este año no habrá música, y seguirlas por el canal de YouTube de la Hermandad, al que se puede acceder directamente desde este enlace
Colmenar Viejo
Teatro: La criadas
Sábado 16 de enero, 20:00 h
Platea 15 € / Tribuna 12 €
REPARTO: Ana Torrent, Alicia Borrachero, Jorge Calvo / DIRECCIÓN: Luis Luque / DE: Jean Genet
Las hermanas Claire y Solange son las criadas de una Señora de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un peligroso juego de cambio de identidades. Las hermanas alternan los papeles constantemente, ninguna existe por sí sola porque son dos rostros de un mismo personaje…
Magia: Los magos de Colmenar
Domingo 17 de enero, 17:30 h
Entradas Infantil 3 € / Adulto 4 €
INTERPRETACIÓN: Mago Carlitos Fantasía
Trucos únicos y mucho humor en un espectáculo para toda la familia.
Tres Cantos
Danza: España Danza
Sábado 16 de enero, 19h
Teatro municipal
Compañía: BALLET FOLKLÓRICO DE MADRID
El objetivo de esta compañía es llevar el folclore a los más altos niveles de espectáculo, sin perder por ello su pureza y rigor; por eso, una de sus principales preocupaciones es la conservación de las danzas y músicas populares en su forma más original, desconocida a veces por el mismo pueblo.
“España Danza” es la representación con la que este ballet muestra su interpretación de la música y la danza tradicional de nuestro país en los circuitos teatrales, llevándolo a cabo con músicos en directo y un vestuario riquísimo y muy variado.
Entrada: 10 €
Venta de entradas: en horario habitual de taquillla y en www.giglon.com
Espectáculo familiar: Cucú-trastrás, con las leyendas alucinarás
Domingo 17 de enero, 12h
Auditorio municipal
Compañía: Arteluna Teatro
Nomequete no cree ni en brujas, ni trasgos, ni hechizos…; para él la magia no existe. Su compañera de “trasteo”, Trampolina, tratará de hacer ver a Nomequete que la magia sí existe. Para ello, a través de las leyendas y cuentos de seres mágicos, viajarán a diferentes lugares de Europa y se divertirán con sus grandes misterios.
Entrada: 2 €
Venta de entradas: en horario habitual de taquillla y en www.giglon.com
Teatro: La fiesta del chivo
Domingo 17 de enero, 19h.
Red de Teatros de la Comunidad de Madrid
Una novela de Mario Vargas Llosa
Adaptación: Natalio Grueso
Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Eduardo Velasco, Gabriel Garbisu, Eugenio Villota, David Pinilla
Dirección: Carlos Saura
En ‘La fiesta del Chivo’ se narran los últimos días del dictador Trujillo en la República Dominicana. El autor se vale para ello del personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.
‘La fiesta del Chivo’ es una lección de vida, que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie.
El texto escrito para esta adaptación apuesta por la sencillez de la trama, manteniendo la tensión hasta el inevitable y presentido dramático desenlace final. Introduce, además, algunos elementos de humor propios del esperpento valleinclanesco que aligeran la dureza de la historia que se narra. Y todo ello en un estilo ameno y directo que se mantiene fiel al riquísimo lenguaje que caracteriza la obra del maestro Vargas Llosa.
En definitiva, una historia fascinante basada en hechos reales, interpretada por unos actores en estado de gracia liderados por el gran Juan Echanove bajo la mirada certera de otro de los grandes creadores de nuestro tiempo, como es el director Carlos Saura. Una nueva producción del equipo responsable de uno de los grandes éxitos recientes de la cartelera teatral, la adaptación de la novela “El coronel no tiene quien le escriba”, de Gabriel García Márquez.
Entrada: 15 €
Venta de entradas: en horario habitual de taquillla y en www.giglon.com
No hay artículos relacionados.
Cultura
Imanol Arias llega este sábado a Sanse con ‘El coronel no tiene quien le escriba’

Publicado
1 mes atrasel
18/12/2020
Este sábado 19 de diciembre, a las 20h, el Teatro Adolfo Marsillach acoge la obra de teatro ‘El coronel no tiene quien le escriba’, basada en el texto de Gabriel García Márquez y protagonizada por Imanol Arias.
Una historia de amor y esperanza en un mundo miserable. El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra. Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia. A medida que avanza el tiempo y la carta sigue sin llegar, deberán enfrentarse a un dilema: alimentar al gallo o alimentarse ellos. La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y la dignidad.
Dirección: Carlos Saura.
Adaptación: Natalio Grueso.,
Reparto: Imanol Arias, Cristina Iriza, Jorge Basanta, Fran Calvo, Marta Molina.
No hay artículos relacionados.

Más de Uno Madrid Norte, jueves 21 de enero de 2021

La Unión Deportiva Sanse cumple 50 años

El equipo de gobierno municipal hace balance de las acciones emprendidas durante el paso de la tormenta ‘Filomena’

Más de Uno Madrid Norte, jueves 21 de enero de 2021

La Unión Deportiva Sanse cumple 50 años

El equipo de gobierno municipal hace balance de las acciones emprendidas durante el paso de la tormenta ‘Filomena’

¿Cómo están las explotaciones ganaderas 12 días después de la Borrasca Filomena?

Se reanuda en Tres Cantos el ciclo de conferencias ‘Diálogos constitucionales’

Más de Uno Madrid Norte, jueves 21 de enero de 2021

Más de Uno Madrid Norte, miércoles 20 de enero de 2021

Colmenar Viejo pide la restricción de movilidad para todo el municipio

Nueva campaña de test de antígenos en Alcobendas para la detección de positivos asintomáticos

Tres Cantos traslada, esta semana, el mercadillo municipal de los jueves al domingo 24 de enero

La Unión Deportiva Sanse cumple 50 años

¿Cómo están las explotaciones ganaderas 12 días después de la Borrasca Filomena?

Las peluquerías reclaman en Alcobendas la bajada del IVA al 10%

¿Qué relación tiene la ley 15/97 con el deterioro de la Sanidad Pública?
