La Comunidad de Madrid investiga tres casos aislados de niños con hepatitis aguda de origen desconocido

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de Prensa
Las primeras investigaciones a nivel internacional indican que la hepatitis aguda de origen desconocido no está relacionada con el COVID-19
La Comunidad de Madrid aconseja reforzar el lavado de manos, las medidas de higiene generales y que se tomen solo los medicamentos prescritos por el médico o pediatra como prevención contra la hepatitis aguda
Comunidad de Madrid – La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está investigando tres casos aislados de niños infectados por hepatitis aguda severa de origen desconocido. Los pacientes, de edades comprendidas entre los dos y siete años, proceden de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha, y han requerido ingreso en un hospital madrileño. Uno de ellos ha precisado trasplante hepático y los tres han evolucionado favorablemente.
El pasado lunes, el Ministerio de Sanidad envió a las comunidades autónomas una alerta sanitaria internacional decretada por la Organización Mundial de la Salud a raíz de los casos detectados en población infantil del Reino Unido. En virtud del Reglamento Sanitario Internacional, la Dirección General de Salud Pública ha trasladado este aviso al sistema sanitario madrileño, en especial a las unidades de cuidados intensivos pediátricas, con objeto de identificar posibles casos -también con carácter retrospectivo desde el pasado mes de enero.
Las primeras investigaciones en el ámbito internacional indican que esta enfermedad no está relacionada con la vacunación del COVID-19 ni con casos de infección. Los síntomas son dolor abdominal, vómitos o ictericia (coloración amarilla en la piel). La mayor parte de los afectados (según la alerta internacional) evoluciona de forma favorable, pero en un porcentaje menor de los casos han precisado trasplante hepático.
Las pruebas de laboratorio han excluido los virus de la hepatitis (A, B, C, D y E) y se han descartado las causas habituales, como antecedentes de viajes fuera de la Comunidad de Madrid.
Sanidad aconseja como principal medida preventiva el lavado frecuente de las manos, cubrirse al toser con la parte interior del codo y emplear pañuelos desechables. Además, recomienda consultar con el pediatra si el menor comienza con síntomas que se agravan en pocos días. Además, estos solo deben recibir los medicamentos prescritos por su médico o pediatra.

Escrito hace
2 semanasel
26/05/2023
Escrito hace
1 mesel
26/04/2023- La OCU propone medidas de transición ante la exclusión de 6 millones de coches de las ZBE
- El barrio de Guindalera tendrá un nuevo edificio multifuncional con escuela infantil, centro de mayores y ludoteca
- Las mujeres de ‘El Quijote’, ‘La vida es sueño’ y danza contemporánea, en los escenarios madrileños este fin de semana