Conecta con nosotros
Madrid Norte Alcobendas

La lucha por las pensiones dignas vuelve a Alcobendas y Sanse

Escrito hace

2 años

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • Los jubilados que luchan por las Pensiones Dignas volvieron a visitar Alcobendas y Sanse, como hace dos años. La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) reclama establecer una pensión mínima de 1.084 euros mensuales y solucionar la brecha de género en las pensiones de viudedad. También que se hagan las reformas necesarias para que haya pensiones dignas, y una auditoría pública sobre la “caja de las pensiones”.

Los chalecos amarillos de las Marchas de jubilados por las pensiones dignas volvieron a visitar Alcobendas y Sanse, en el norte de Madrid, el pasado viernes. Lo hicieron en el día previo a la manifestación en la capital en la que miles de personas se unieron a las reivindicaciones de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) . Las marchas de este año tuvieron un formato diferente al de otras ediciones. No estuvieron andando durante días  como ocurrió hace dos años. En esta ocasión se visitaron en cuatro días varias de las localidades que se pisaron en aquella ocasión para agradecer el apoyo ofrecido por asociaciones e instituciones.

La ultima marcha fue en 2019, ya que no se pudo hacer la de 2020 por la pandemia. Tras un año trabajando en el apartado digital, prosiguen con las mismas reivindicaciones a los políticos. Por ejemplo, reclaman establecer una pensión mínima de 1.084 euros mensuales que permita a cualquier pensionista vivir con dignidad.

Romper la brecha de género en la pensión de viudedad

También piden que se solucione la brecha de género actualmente existente en las pensiones de viudedad. Luciano Gómez, portavoz de los pensionistas, señala que es “injusto” que una mujer viuda se encuentre cuando muere su marido, que cobrará un 60% de la tabla reguladora de la pensión. “Es indignante que las mujeres mayores que han realizado todo tipo de trabajos importantes en el hogar, no tengan derecho a la pensión completa”.

Begoña Desga, una jubilada de Guipúzcoa, añade: “Igual que se da la brecha salarial entre hombres y mujeres, en las pensiones también existe. La pobreza tiene nombre de mujer, porque las pensiones bajas suelen ser de mujeres. Hay toda una generación de mujeres que han trabajado solo en casa, y hayan sido enfermeras, cuidadoras, cocineras, psicólogas, etc, pero su trabajo no está reconocido al llegar a la jubilación”.

Auditoría pública a la Caja de las Pensiones

Por otro lado, otra reivindicación es que se realice una auditoría pública a la Caja de las pensiones, con el fin de conocer en qué se ha gastado parte del dinero existente en la misma en las últimas décadas.

Coespe reclama determinar “cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”, y que se proceda a reponerlo de cara a garantizar la sostenibilidad del sistema. La coordinadora organizó una recogida de firmas en change.org, con más de 150.000 adhesiones, para apoyar tal petición.

Según Coespe, entre 1989 y 2013 España dedicó al menos 103.690 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones a otras cuestiones. “Fue una práctica aparentemente legal pero incorrecta que hizo desaparecer los excedentes de cotizaciones que hoy debían nutrir esa hucha de las pensiones tan esquilmada en épocas de paro y crisis como la que hoy vivimos”, dicen desde esta agrupación.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Madrid Norte Alcobendas
Una tromba de agua inunda las Urgencias del Infanta Sofía de Sanse

Escrito hace

2 semanas

el

26/05/2023
La tromba de agua caída ayer en la zona norte de Madrid provocó la inundación de las Urgencias del Hospital Infanta Sofía de Sanse
Continuar leyendo
Madrid Norte Alcobendas
La plataforma Sanidad Pública Zona Norte rechaza la propuesta sanitaria de Retolaza

Escrito hace

1 mes

el

26/04/2023
Fuente: Plataforma Ciudadana por la Sanidad Publica Sierra Norte: nortesanidad.es
Continuar leyendo