Conecta con nosotros
Madrid Norte

Las reivindicaciones de las personas con síndrome de Asperger

Escrito hace

3 años

el

¿Qué tienen en común la famosa activista medioambiental Greta Thurnberg o Sheldon Cooper de la serie de TV The Big Bang Theory? El síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico encuadrado dentro de los trastornos del espectro autista. Hoy, Mariana Perretti, directora del área terapéutica de la Asociación Asperger Madrid, ha explicado las reivindicaciones del colectivo. La principal es favorecer la integración y también mejorar las metodologías de aprendizaje en centros educativos.

La Asociación Asperger Madrid ha verbalizado las reivindicaciones del colectivo de cara a las autoridades. Por ejemplo favorecer la integración en la sociedad,  y mejorar las metodologías de aprendizaje en centros educativos.

La famosa activista medioambiental Greta Thurnberg forma parte del 2,5 % de la población mundial que tiene el síndrome de Asperger. La relevancia social de la activista así como la del personaje de ficción Sheldon Cooper han ayudado a visibilizar al colectivo. Muchas veces marcado por los prejuicios sobre sus formas de actuar o relacionarse en sociedad.

Aunque se manifiesta de manera diferente en cada niño, los Asperger suelen desarrollar rituales o rutinas repetitivas. También por demostrar un notable interés por aspectos concretos o un tema en particular. Igualmente tienen cierta dificultad para relacionarse con los demás. Por ejemplo, por no mostrar empatía y establecer vínculos con los demás. En este enlace puedes encontrar una explicación de la neuropsicóloga Jennifer Martínez sobre el Asperger.

Leer:  La inscripción para las viviendas del Plan Vive de Sanse podría ser en abril de 2024

Perretti ha reconocido que “cuesta asimilar y reconocer la neurodiversidad”, en alusión a las personas que tienen dislexia, dispraxia, déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o que pertenecen al espectro autista. En este último caso, estarían incluidos las personas con síndrome de Asperger.

En el ámbito educativo

Perretti señala que es importante el diagnóstico precoz del síndrome de Asperger. Pero sobre todo el abordaje individualizado y multidisciplinar para integrar a estos niños en el ámbito escolar. Y no sólo ahí, también, según explica Perretti, “en todos los entornos donde se mueve: por ejemplo, comercios u otro tipo de establecimientos”. En los mismos ayudaría disponer de cartelería con mensaje claros y sencillos. Otro caballo de batalla es el acceso al empleo para los adultos. “Hay un alto porcentaje de personas del  colectivo con dificultades  para acceder al trabajo”, recuerda Perreti.

Leer:  Carlos Blázquez, Alcalde de Colmenar: "Yo también he tenido que acudir a las urgencias de Soto con mis hijos"

El pasado 18 de febrero, durante el Día Internacional del Síndrome de Asperger, la asociación Asperger Madrid organizó una serie de ponencias donde se hablaron de diferentes temas. Desde la atención temprana al ciberbullying o la utilizada de la musicoterapia. También se presentaron algunas buenas prácticas en las etapas educativas.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!