Libros en la calle, teatro o talleres de compostaje, ideas para el ‘finde’ en el norte de Madrid

Escrito hace
2 añosel
Los pueblos de la zona norte de Madrid aprovechan el fin de semana para proponer ideas de ocio y cultura en espacios al aire libre. Un ejemplo es la Feria del Libro de Alcobendas, que se realiza en el Parque de Cataluña. También los paseos en barca por el Lago Central de Tres Cantos o el Mercado Artesanal de Miraflores de la Sierra.
En el ámbito cultural, no hay que olvidarse de las propuestas teatrales y de danza. “El Lago” o “Mujercitas” en Alcobendas, “Conservando memoria” o “Eva contra Eva” en Sanse, o “A nadie se le dio veneno en risa” en Colmenar Viejo.
En el ámbito musical, concierto de Juan Valderrama en Tres Cantos, reivindicando la poesía en femenino con autoras como Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro, Gloria Fuertes o Gabriela Mistral. O el recital de la cantautora Paula Bilá en Soto del Real.
Alcobendas
Feria del Libro. 7, 8 y 9 de mayo. Parque de Cataluña.
Alcobendas pone en marcha una nueva iniciativa para la promoción y el impulso de la cultura. La primera Feria del Libro que se celebrará los días 7, 8 y 9 de mayo, al aire libre, en el Parque de Cataluña.
Habrá dieciséis casetas de librerías y editoriales que ofrecerán un 10% de descuento en la venta de ejemplares. Y en todas ellas, habrá firmas de libros por parte de más de medio centenar de escritores. Entre otros autores, Roberto Santiago presentará, en exclusiva, su nuevo libro de la saga Futbolísimos. También estarán la periodista y escritora de novela negra, Inés Plana y la actriz y escritora Ángela Cremonte autora de Todos mienten a la noche. En cuanto a literatura juvenil habrá autores que son ya referente en este género como María Menéndez-Ponte y Elena Martínez Blanco y promesas como Pedro Mañas y David Sierra, escritor e ilustrador, respectivamente. Todo ello sin olvidar a los autores locales como la escritora Cecilia Alonso.
Además, en torno al libro y a la propia feria, en un espacio recién estrenado, la Plaza de la Literatura, situada dentro del propio Parque de Cataluña, se realizarán actividades para toda la familia: lecturas poéticas, narración infantil, teatro, la Fiesta de la Ciencia…
Concierto Homenaje Beethoven. Viernes 7 de mayo (19 hs). Auditorio Paco de Lucía.
En 2020 se celebró el 250 aniversario del compositor universal Beethoven, y la asociación AEMA organiza este concierto homenaje en el Centro de Arte. Auditorio Paco de Lucía. La entrada es libre hasta completar aforo.
Espectáculo “El Lago”. 7 mayo (20hs). Teatro Auditorio
Espectáculo programado dentro del 36º Festival Internacional Madrid en Danza. Víctor Jiménez revisa este paradigma del ballet ruso con su enseña de la constante investigación y experimentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz, y esa cautivadora sensibilidad de Jiménez que hace único el lenguaje transgresor de LaMov. Desde su visión, se aleja del clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, en este lago el cisne negro se rebela en la búsqueda de la libertad. Un espectáculo original, que, en la línea de la compañía de danza La Mov, no deja de sorprender por su belleza y plasticidad.
Teatro “Mujercitas”. 8 mayo (20hs). Teatro Auditorio
En esta obra, veremos el proceso de escritura de una de las obras más célebres de todos los tiempos, que influyó en mujeres como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates, entre otras. Partiendo de un hecho histórico, la censura que la autora sufrió sobre su texto en 1880 por parte de sus editores, daremos cuenta de la revolución que en Mujercitas se esconde, del conflicto que la propia autora sufrió al escribirla, de lo que supone ser mujer y además escritora en su época, pero también en ésta, la actual.
En Mujercitas, asistiremos a una nueva lectura del clásico de Louise May Alcott, lectura en la que se dará cuenta de la valentía femenina, de esas revoluciones que, aunque discretas, son capaces de cambiar una época, de producir movimiento.
Encuentro “La magia de ser mayor”. Sábado 8 mayo (18hs) en Auditorio Paco de Lucía.
Encuadrada en la XXIV Semana de las Personas Mayores, que se inaugurará el 23 de mayo, la Fundación Ciudad de Alcobendas presenta este encuentro el sábado 8 de mayo, a las 18 h, en el Auditorio Paco de Lucía, con la participación de Rafael Clemente, expiloto y mago solidario de la Fundación Abracadabra; Pepe López, vecino, jubilado y voluntario en el Servicio de Personas Mayores del Patronato de Bienestar Social; Nilda Pérez, vecina, psicóloga, abuela y cuentacuentos; e Inma Puyalto (Cs), concejala de Familias, Protección Social y Mayores.
Se trata de un evento gratuito que contará con intérprete de lengua de signos y que se podrá seguir de manera presencial inscribiéndose en el correo fundacion@aytoalcobendas.org. También se retransmitirá online en la web esalcobendas.com.
Conciertos “Sesión Vermú” con Riverboy y Sarriá. Domingo 9 de mayo en La Esfera.
A las 12:30hs actúa Charly Riverboy, quien está también al frente de The Milkyway Express. El autor sorprendía hace un par de años en la escena con su primer álbum, de título homónimo. Once canciones en inglés de folk psicodélico que se hicieron inmediatamente un hueco en nuestros corazones.
A las 14 hs. actua Sarria, una de las revelaciones de la temporada. Su debut en solitario en 2019, tras su experiencia como guitarrista con Los Labios sorprendió a público y crítica. Lisasinson, con Míriam Ferrero (voz y guitarra), Mar Espinosa (guitarra), María Martínez (batería) y Paula Barberán (bajo), presenta su primer mini-LP: Perdona, Mamá, un recopilatorio de nueve canciones punkpop divertidas y reivindicativas. Los conciertos son gratuitos y la entrada, libre, hasta completar aforo.
Sanse
Teatro de Objetos “Conservando memoria”. Viernes 7 mayo (20.30 h), Pequeño teatro del TAM. Localidades agotadas.
Conservando memoria es, en realidad, teatro de objetos, y en escena tenemos sólo a Izaskun contándonos la vida de sus abuelos ayudándose de fotos, recuerdos, juguetes, arena, luz, fuego… Es un juego de preguntas a mis abuelos y abuelas, mi deseo de conservarlos conmigo, mi pirueta personal para esquivar la ausencia, mi homenaje a cuatro personas importantes en mi vida, mi deseo de conservar la memoria, de embotarla. Quiero colar a través de mí los recuerdos de mis abuelos, quiero mancharme las manos con pimentón, azúcar y sal, contarte que tras las entrevistas descubrí que aparentemente no hay nada extraordinario en sus vidas y que es precisamente eso, lo que me resultó extraordinario.
Teatro “Eva contra Eva”. Sábado 8 mayo (20.00 h). TAM. Localidades agotadas.
Protagonizada por Ana Belén, está obra está inspirada en el clásico film “Eva al desnudo”, de Joseph L. Mankiewicz. Dos actrices, de dos generaciones distintas, deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para no permitir que el paso del tiempo la haga desaparecer de los escenarios
Ruta de la Tapa de Caldereta. En locales hosteleros adheridos
Este año San Sebastián de los Reyes no ha podido celebra su tradicional fiesta de la Caldereta, debido a las obligadas restricciones contra la pandemia.
Sin embargo, con el fin de preservar esta tradición y de apoyar a la hostelería local, el Ayuntamiento ha organizado la “Ruta de las Tapas de Sanse”. Hasta el 23 de mayo, más de 20 establecimientos hosteleros ofrecerán tapas basadas en la técnica de la caldereta.
La web rutadelastapasdesanse.es incluye los establecimientos adheridos y un mapa de localización de los mismos.
Tres Cantos
Gala benéfica “Señales”. Viernes 7 de mayo ( ). Teatro Municipal
Este viernes tiene lugar en Tres Cantos la segunda edición de la gala benéfica ‘Señales’ con el objetivo de recaudar fondos para la asociación NUPA. Lo recaudado se destinará al mantenimiento de la residencia ‘Igual que en casa’ que la asociación tiene en Madrid para alojar a las familias con niños hospitalizados durante largos tratamientos médicos, que se han tenido que desplazar a la capital desde cualquier punto de España.
Gala de Circo, Humor y Música. 8 de mayo (18:30hs). Teatro Municipal
Malabares, clown, báscula coreana, portes, rueda cyr, números acrobáticos o verticales. Los números circenses vuelven al teatro municipal de Tres Cantos este sábado 8 de mayo a las 18:30 horas. La Gala de Circo tuvo que cancelarse en enero debido a la gran nevada Filomena, aunque los organizadores han podido organizar una segunda fecha. La propuesta es un plantel de artistas del panorama nacional que sorprenderán al público. Estarán Ángel Lee con su rueda Cyr, Gracie Marshal y sus acrobacias con hulla-hoop; el clown Thelmo Parole, los hermanos Venafrente con sus juegos de aros, el Duo Acrodans, la compañía Inout, o el grupo Xandre. Las entradas se pueden conseguir en https://www.giglon.com/todos?idEvent=gran-gala-de-circo-2
Paseos en barca y en canoa. Sábado 8 y domingo 9 de mayo.
Durante este fin de semana, los tricantinos podrán acceder a media decena de barcas de recreo para pasear por el lago del Parque Central. Tiene lugar el sábado 8 y el domingo 9 de mayo, entre las 10:30 y las 13:30 horas y de 15.30 a 18.30 horas. El Club Tres Canoas, en colaboración con la Concejalía de Deportes, instalará todo lo necesario para utilizar durante media hora, tanto las barcas de remos como las piraguas. El club también dará la oportunidad de practicar la nueva modalidad de Stand Up Paddle. Para apuntarse es necesario enviar un email a info@trescanoas.com
Concierto Juan Valderrama “Mujeres de carne y hueso”. Domingo 9 de mayo a las 19 horas en el teatro municipal.
Un espectáculo que reivindica la poesía en femenino con autoras como Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro, Gloria Fuertes, Gabriela Mistral y Elvira Sastre, entre otras. Juan canta sus poemas, navegando entre diferentes géneros, y nos cuenta sus increíbles historias, algunas dolientes, otras placenteras, también coléricas e impetuosas, pero todas ellas entrañables y profundas. Está acompañado de un elenco artístico mayoritariamente femenino que participa en los diálogos y se integra como parte viva de este espectáculo
Colmenar Viejo
Teatro “A nadie se le dio veneno en risa”. 8 Mayo (20:00 h). Auditorio Municipal Los actores de Impromadrid, expertos improvisadores, se lanzan a jugar con el Siglo de Oro con el objetivo único de, como decía Lope, deleitar al público. Con ayuda de las sugerencias del respetable, crearán escenas cómicas en las que caballeros, pícaros, reyes o criados atravesarán los temas predominantes del Siglo de Oro.
Espectáculo familiar “Alicia… en el país de las Maravillas”. 9 Mayo (17:30 h). Auditorio Municipal
Alicia en el País de las Maravillas es una historia sobre el tiempo, los relojes y los sueños, con una niña como protagonista que tendrá que comprender el paso de niña a adulta.
Soto del Real
Concierto cantautora Paula Bilá. 8 Mayo (19:30hs). Centro de Arte y Turismo
El dúo de la compositora Paula Bilá y el contrabajista Juan Masana es un proyecto musical que nace desde la casualidad de encontrarse en un escenario en las playas de Cádiz. Proponen fusión musical con matices musicales propios del jazz, pop y soul. Bilá es una cantautora de origen Chiclanero. Siembra sus raíces musicales en Irlanda con tan solo 18 años. Es en Dublín donde graba su primer álbum, “ Love & hate”, y gira por diferentes países como Inglaterra, Irlanda o Canadá.
Venta de entradas aquí: https://mutick.com/…/paula-bila-y-juan-masana-en-soto…
Ruta por los Hormigales. Domingo 9 mayo por la mañana.
El Ayuntamiento sotorrealeño organiza una ruta por la zona de los Hormigales en busca de algunas de las ganaderías de toros bravos de nuestra sierra. La ruta va por una de las mejores panorámicas del piedemonte serrano en la que divisaremos el macizo del cerro de San Pedro por el Sur y toda la Sierra del Guadarrama al Norte, desde la Sierra del Rincón, por el noreste, a la cuerda de la mujer muerta por el suroeste.
La ruta, que tiene una distancia de 11,8 kilómetros, es de dificultad baja, y no presenta dificultades técnicas. Es apta para todo tipo de público pero no es recomendable para niños menores de 8 años.
Venta de #Entradas: https://mutick.com/…/entradas-rutas-guiadas-soto-del…
Teatro “Quitamiedos”. Domingo 9 mayo (19:30hs). Centro de Arte y Turismo.
Quitamiedos plantea que desde que una persona muere se produce un encuentro: el del fallecido con su ángel de la guarda. Esta es una obra de teatro de la compañía: Kulunka Teatro. Aforo reducido y medidas de seguridad Covid, entre ellas la ventilación completa de la sala antes y después del evento
Venta de entradas 8€ aquí: https://mutick.com/…/entradas-quitamiedos-soto-del-real…
Manzanares el Real
Cine “Cementerio de Animales”. Viernes 7 mayo (19hs). Sala el Rodaje
Los amantes del terror pueden acercarse a ver la proyección de “Cementerio de Animales”, una película de terror basada en el libro del mismo título de Stephen King. La entrada es gratuita, se puede conseguir en la propia Sala el Rodaje.
Ruta en familia “de las dos ermitas” (8 de mayo, 11hs)
El Ayuntamiento de Manzanares el Real ha puesto en marcha unas rutas en familia para realizar en bicicleta y disfrutar del entorno natural mediante este vehículo. El 17 de abril fue la introducción al ciclo de rutas, este sábado 8 de mayo es la primera excursión, denominada “Ruta de las dos ermitas”. Para participar hay que apuntarse previamente en la web municipal.
Miraflores de la Sierra. Vuelve el Mercado Artesanal y el Trial de la Fabada
El sábado 8 de mayo vuelve a celebrarse el mercado de la Villa de Miraflores. Dicha iniciativa tendrá lugar con una periodicidad mensual, el segundo sábado de cada mes. En esta edición nos trasladamos al parque Jerónimo Sastre en horario de 10:00 a 21:00 h.
Trial de la Fabada. Domingo 9 de Mayo de 2021, Salida en Parque de las Dehesillas.
Miraflores de la Sierra celebra el Trail de la Fabada, una carrera por senderos de montaña que este año tendrá 2 distancias (11,5 y 23 kilómetros) Es una prueba para corredores avezados puesto que se corre por senderos y caminos secundarios, a través de montañas, cerros y montes, cruzando arroyos y ríos, con grandes trepadas y abruptas bajadas. Por otro lado, la prueba está incluida en el Circuito 4 Desafíos, consistente en seis carreras similares en diferentes puntos de la geografía madrileña que se desarrollan a lo largo del año en la que los interesados deben al menos finalizar cuatro. Como curiosidad decir que el nombre de fabada viene porque en la bolsa de avituallamiento final se incluye una fabada en pack individual.
Guadalix de la Sierra. Diversión en la Casa de la Juventud
La Casa de la Juventud de Guadalix de la Sierra sigue animando el fin de semana a los más jóvenes. Este viernes, 7 de mayo, se organiza un Bingo Disney para niños y niñas entre 6 y 13 años..
Por otro lado, el sábado, 8 de mayo, se probarán diferentes formas y figuras con el taller de “Hamma Beads Primaveral”.
Ambas actividades tendrán un aforo limitado de 12 participantes en cada turno. ¡APUNTATE YA! Por vía telefónica/ WhatsApp al 91 847 17 49 / 636 54 19 15
El Boalo, Cerceda y Mataelpino
Presentación Premio Carmen Martín Gaite. Viernes 7 mayo (19hs). Casa Cultura Cerceda
Hoy Viernes 07 de Mayo a las 19:00 horas se puede asistir a la presentación del Premio Carmen Martín GAite, que ha recaído en el libro Dos Mares. Su autor, Felipe Cambón recogerá el premio vía streaming.
Taller de compostaje. 9 mayo por la mañana en Plaza Ayto El Boalo.
El Ayuntamiento serrano ha iniciado una campaña para incentivar el compostaje, como forma de reutilizar los residuos orgánicos y ha puesto en marcha varios talleres que tienen lugar durante mayo.
El consistorio dice que “no hay excusa” para aprender el arte de “cocinar los residuos” y señala que si compostaramos todos los residuos orgánicos de nuestros pueblos ahorraríamos 3.200 Toneladas de CO2
¡El primer taller de compostaje gratuito es el 9 de Mayo de 11:30 a 13:30 en la plaza Ayt. El Boalo Puedes inscribirte en bocemacomposta@gmail.com

Escrito hace
3 semanasel
19/05/2023
Escrito hace
1 mesel
28/04/2023- El verano de 2023 será más caluroso de lo normal, especialmente en las islas, y más lluvioso, sobre todo en el este
- El Supremo avala las rebajas de pena en las condenas firmes por la ley del ‘solo sí es sí’
- Los pabellones municipales de Leganés albergarán clases de gimnasia de 50 minutos para mayores