El sector de vacuno de leche no aguanta más los bajos precios de venta que les imponen

Escrito hace
2 añosel
El sindicato agro-ganadero UPA Madrid ha denunciado que los ganaderos de vacuno de leche de Madrid no aguantan más “los bajos precios en origen” que imponen la industria y las empresas de distribución. Señalan que “compran a los ganaderos por debajo de los coste de producción”. Y que “esto genera pérdidas económicas” que abocarán a cerrar explotaciones.
El ganadero colmenareño Eugenio de la Morena es uno de los afectados por estas prácticas. Ha reclamado que “la administración pública haga cumplir la Ley de Cadena Alimentaria”. Y ha detallado las pérdidas económicas que tiene por tener que vender por debajo del coste de producción.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA Madrid) ha alertado de que “el sector del ganado de vacuno de leche no aguanta los bajos precios de venta que les impone la industria y las cadenas de distribución”. El sindicato agro-ganadero alude a “las pérdidas que sufren los ganaderos en la venta de sus productos y que podría provocar su cierre”.
UPA manifiesta en un comunicado que “la administración no hace cumplir la Ley de Cadena Alimentaria”. Por esa razón ya se han reunido con la administración regional madrileña para exigir que “revise los contratos de las explotaciones que quedan en la región”.
La asociación de agricultores y ganaderos alude a “las prácticas comerciales ilegales a las que la industria y la distribución somete a las explotaciones ganadera”. Dice que “las grandes empresas aprietan tanto a los ganaderos que muchas veces incluso les pagan menos de lo que les ha costado producir la leche”.
UPA pone el índice en que no se cumple la Ley de Cadena Alimentaria, en vigor desde 2020. Dicha norma pretende entre otros objetivos que los agricultores y ganaderos cobren precios justos por sus productos. Entre las medidas, establece por ejemplo índices orientativos de precios de venta en origen basados en los costes de éstos. Dicha ley dice que todos los eslabones de la cadena alimentaria deben cobrar al menos lo que cuesta producir el producto.
Pérdidas diarias de al menos 320 euros
El ganadero colmenareño Eugenio de la Morena, ha explicado que produce unos 4.000 litros de leche al día. Añade que “debido a que no se cumple la ley, estamos vendiendo por debajo de los costes de producción”. Ha echado cuentas y le salen números rojos. “Hasta el año 2020, el precio de venta era de 35 céntimos por litro, pero este año, por la subida de los gastos, el coste ha subido a 41 céntimos. Si nos pagan a 32 céntimos el litro, tenemos ocho céntimos de pérdida por cada litro”, señala. De la Morena calcula que “las pérdidas diarias son de unos 320 euros al día. Ponemos dinero para trabajar”.
Al respecto, el ganadero, que se dedica a la explotación ganadera desde joven, añade que “esta es una explotación viable si se cumple con la ley. Es triste pero no están robando la dignidad por no hacer cumplir la legislación”, dice De la Morena.
Añade que “la situación nos lleva a la ruina. Vamos a desaparecer todos porque nadie puede soportar estas pérdidas”. El ganadero señala que hay unas 30 explotaciones ganaderas en la región actualmente. Y recuerda que este eslabón de la cadena de alimentación es básico para dar de comer a la población.

Escrito hace
1 semanael
19/05/2023
Escrito hace
4 semanasel
28/04/2023