Conecta con nosotros
Madrid Norte Alcobendas

Madrid comienza a administrar la segunda dosis de la vacuna covid19 a menores de 60  años

Escrito hace

2 años

el

  • Será en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y  dispondrán de dos modelos de consentimiento informado,  según decidan ser inoculados con AZ o Pfizer 

  • También se les facilitará un documento informativo con las  consideraciones técnicas y recomendaciones de la  Consejería de Sanidad aconsejándoles que opten por AZ 

  • Se les citará a través de un SMS interactivo en su teléfono  móvil que les permitirá elegir AZ o Pfizer, así como pedir un  cambio de fecha 

  • Al margen del tipo de vacuna contra la covid16 confirmada a través del SMS,  el usuario siempre podrá cambiar de opinión, si así lo desea, in situ en el punto de vacunación 

28 de mayo de 2021.- La Comunidad de Madrid comenzará el próximo lunes a vacunar a personas menores de 60 años a las que se ha administrado la primera dosis de AstraZeneca (AZ) y tienen pendiente recibir la segunda dosis de la vacuna covid19. 

Concretamente, será el Hospital público Enfermera Isabel Zendal el que organice  la logística para administrar a partir del lunes las segundas dosis de la vacuna a  personas de ese rango de edad, empezando por las incluidas en los Grupos 3B y  3C de la Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España, que incluyen a  profesionales sanitarios y sociosanitarios. 

Según la Comunidad, “la versatilidad y disposición de las instalaciones de este hospital público de la  Comunidad de Madrid facilitarán la organización de este dispositivo”. Se hará a través de dos circuitos diferenciados destinados, respectivamente, a aquellos usuarios que  decidan ser inoculados con la segunda dosis de AstraZeneca (Vaxzevria®),  o con Pfizer (Comirnaty®). Se calcula que este macrocentro de vacunación administrará alrededor de 5.000 dosis al día para este grupo de  población.  

DOS CONSENTIMIENTOS INFORMADOS Y UN DOCUMENTO ADICIONAL 

Con el fin de aportar seguridad jurídica e informativa a este proceso, la Consejería  de Sanidad ha elaborado dos modelos de consentimiento informado que estos  ciudadanos tendrán a su disposición, según opten por una u otra vacuna, y que  deberán firmar previamente en ambos casos para autorizar por escrito la vacuna  que quieren que les sea administrada. 

Asimismo, dispondrán de un documento informativo complementario de la  Dirección General de Salud Pública de acuerdo con la ficha técnica de  AstraZeneca. La comunidad de Madrid señala que es “lo que recomiendan tanto la Agencia Europea del Medicamento  (EMA) como 17 sociedades científicas en base a la evidencia científica actual”, que “aconseja completar la inmunización de este grupo de población con dicha vacuna,  tal y como ha venido defendiendo la Consejería de Sanidad”. 

Los ciudadanos que sean citados a vacunarse podrán descargarse los tres  documentos mencionados a través de este enlace web de la Comunidad de  Madrid, para facilitar que aquellos que lo deseen puedan llevar ya impreso el  consentimiento informado el día que acudan a recibir la segunda dosis. No  obstante, en el punto de vacunación del Hospital Enfermera Isabel Zendal también  habrá copias de los documentos a disposición de los usuarios.  

CITACIÓN MEDIANTE SMS INTERACTIVO AL MÓVIL 

Estas personas serán citadas mediante un SMS interactivo en su teléfono móvil  que les permitirá elegir entre AstraZeneca o Pfizer para recibir la segunda dosis  de la vacuna, y les dará también la posibilidad de solicitar un cambio de fecha. 

Una vez confirmada una vacuna u otra, el usuario verá en la pantalla del teléfono  móvil su cita: el día, la hora y el lugar al que deberá dirigirse, así como un enlace  web donde encontrará los dos modelos de consentimiento informado y el  documento informativo adicional de la Consejería de Sanidad antes mencionado. 

En cualquier caso, al margen del tipo de vacuna que el usuario confirme a través  de las opciones habilitadas en el SMS interactivo, siempre podrá cambiar de  opinión, si así lo desea, in situ en el punto de vacunación. 

Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá  una llamada telefónica para ello desde el número de teléfono 91 502 60 58,  perteneciente al Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de  Sanidad.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!