SATSE Madrid lleva el Plan de Mejora de Atención Primaria ante la justicia

Escrito hace
1 añoel

SATSE Madrid ha denunciado, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, parte del Acuerdo del Plan Integral de Mejora de Atención Primaria. Considera que ha sido impuesto “de forma unilateral y sin negociación”. Y que supone una merma económica en sus nóminas, y además no da solución a los problemas de saturación de los profesionales sanitarios.
El sindicato de Enfermería señala que aunque el gobierno de Ayuso afirmó que incluía mejoras retributivas, en realidad supone “una merma económica”, como han visto al recibir las primeras nóminas.
Comunicado SATSE Madrid. La Asesoría Jurídica de SATSE Madrid reclama al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que declare nulo parte del Plan Integral de Mejora de Atención Primaria. Argumentan que ” fue impuesto de forma unilateral, sin negociación previa”. Añade que además no cuenta con el apoyo de ninguna organización de la Mesa Sectorial en la que SATSE Madrid es mayoritaria.
Reclamaciones de las fisioterapeutas
Por otro lado, en una reunión celebrada recientemente en SATSE Madrid a la que acudieron matronas y fisioterapeutas de centros de salud, manifestaron su malestar con la Administración del Sermas. Consideran que se les excluye de la participación y del funcionamiento de los centros de salud en los que trabajan.
Los fisioterapeutas reclaman que se les reconozca el papel que realizan en la atención a los usuarios. En la actualidad, son 218 en la plantilla de Atención Primaria del Sermas. Añaden que uno de los más graves problemas es “la cada vez mayor lista de espera y que los cupos de usuarios asignados sean cada vez más elevados”. Esta situación ha generado que haya unas listas de espera de un año para conseguir cita con el fisioterapeuta, según denuncia el sindicato.
🟢 Carmen es Fisioterapeuta en un Centro de Salud de Madrid y nos cuenta la lamentable situación que atraviesa la fisioterapia, aún más empobrecida por el Plan de “Mejora” de Atención Primaria de @eruizescudero y @ZapateroAntonio.#LosFisiosSomosPrimaria #LosFisiosSomosEquipo pic.twitter.com/U8b6yMzcmr
— SATSE Madrid (@SATSE_Madrid) April 7, 2022
Carmen María Monsalve es fisioterapeta en Madrid. Señala que tiene asignados más de 45.000 usuarios. “Eso significa que, si demandaran atención, les podría ver una única vez a lo largo de toda su vida”, explica. Los organismos internacionales recomiendan que haya 1 fisioterapeuta por cada 1.000 habitantes. Madrid tiene, de media, 1 fisioterapeuta para 30.000 usuarios.
Desde Satse Madrid, añaden que la labor del fisioterapeuta disminuye el consumo de fármacos en los pacientes y reduce el tiempo de incapacidad laboral, garantizando una pronta recuperación y reincorporación al trabajo en mejores condiciones.
Además, actúa de filtro en la derivación a los hospitales ya que ahorra consultas con otros especialistas, y reduce la realización de pruebas diagnósticas y de tratamiento (Rx, ecografías; infiltraciones, cirugías, técnicas intervencionistas, etc.)”.
Matronas, también ignoradas y perjudicadas
Las matronas, que son enfermeras especialistas con dos años de formación tras finalizar sus estudios de Grado, también denuncian el Plan Integral de Mejora de Atención Primaria. Afirman que las perjudica gravemente. “Además de significar una merma económica, no reconoce las peculiaridades de la labor que realizamos. Por ejemplo, el Plan no contempla que una matrona cuida de recién nacidos, adolescentes, mujeres de más de 80 años o varones que reciben atención en su consulta en preparación al parto, maternidad y paternidad, etc”. Así lo señala Cristina González matrona de atención primaria.
🟢 Cristina, Matrona en un Centro de Salud de Madrid, nos explica la gran labor de las matronas en la salud de la mujer, y cómo el Plan de “Mejora” de Atención Primaria de @eruizescudero y @ZapateroAntonio les ha dado la espalda.#LasMatronasSomosPrimaria #LasMatronasSomosEquipo pic.twitter.com/ly3euCPHr8
— SATSE Madrid (@SATSE_Madrid) April 7, 2022
De igual forma, denuncian, que la administración asigna valores retributivos muy distintos respecto a las enfermeras, penalizando su labor.
Según estimaciones de SATSE Madrid, en Atención Primaria hay 211 matronas que, al igual que ocurre con los fisioterapeutas, deben ocuparse de varios centros de salud. Se sienten “discriminadas” respecto al resto de profesionales sanitarios ya que se les niegan, entre otros asuntos, conceptos retributivos que sí reciben sus compañeras enfermeras con las que comparten espacio en los centros de salud.
Por otro lado, en Madrid, hay una matrona de Atención Primaria por cada 20.000 mujeres. SATSE considera que es una “cifra precarizada especialmente cuando la matrona es capaz de asumir y resolver casi el 90% de las necesidades en salud sexual y reproductiva”.
Reivindicaciones de SATSE Madrid
SATSE Madrid ha reclamado en numerosas ocasiones a la Consejería de Sanidad que se ajusten las plantillas a las necesidades reales de los centros de salud y de la población asistida. También que se contemplen las recomendaciones internacionales en cuanto a número de matronas y fisioterapeutas por habitante. Igualmente reclamana que haya, al menos, una matrona y un fisioterapeuta por turno y centro de salud para poder ofrecer un servicio de calidad a los madrileños. También ha reclamado una negociación del Plan Integral de Mejora de AP para ajustar los valores asignados a sus valores reales y que no deje fuera de él a estos profesionales.

Escrito hace
3 semanasel
19/05/2023
Escrito hace
1 mesel
28/04/2023