Conecta con nosotros
Madrid Norte

SATSE reclama mejoras laborales para las enfermeras porque son “un valor seguro para garantizar la salud ”

Escrito hace

2 años

el

concentración enfermería satse

  • Enfermeras y enfermeros madrileños han salido a la calle para mostrar que son un “valor seguro para garantizar la salud, bienestar integral y calidad de vida de más de 47 millones de personas”.

  • Las enfermeras se han concentrado para mostrar la necesidad de un colectivo que “antes, durante y después de la pandemia es pilar, referente y motor  del Sistema Nacional de Salud”.

Enfermeras y enfermeros madrileños han salido a la calle el 12 de mayo con motivo del Día Internacional de la Enfermera, convocados por SATSE Madrid. Han querido mostrar que “ahora y siempre son un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad”. Además han pedido “invertir más” en su desarrollo profesional y laboral.

La concentración ha tenido el lema “Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivo e innovador”. Durante la misma se ha señalado “el valor, la importancia y la necesidad de un colectivo profesional sanitario que, antes, durante y después de la pandemia del Covid-19, es pilar, referente y motor del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

El mensaje ha sido para la ciudadanía pero también  para el conjunto de administraciones y empresas sanitarias privadas. “La profesión requiere de un mayor compromiso en cuanto al reconocimiento público, político y social para poder seguir avanzando más, tanto a nivel profesional como laboral”, ha señalado el colectivo.

Leer:  Inductores de colágeno, un tratamiento natural que rejuvenece la piel sin efecto relleno

300.000 profesionales de Enfermería en Madrid

Según datos de SATSE Madrid, hay más de 300.000 enfermeras y enfermeros en  centros sanitarios y sociosanitarios, así como en otros ámbitos de actuación. Por ejemplo, en los centros educativos, empresas, ejército, emergencias humanitarias. A estos sectores se suma los profesionales que están en áreas formativa, docencia, investigación, gestión, o prevención y promoción de hábitos de vida saludables, entre otras.

SATSE señala que estos profesionales sanitarios son “un claro ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso pese a que sus condiciones profesionales y laborales han sufrido un notable deterioro en los últimos años” especialmente durante la pandemia del Covid-19. El sindicato de Enfermería añade que esto ocurre pese a los compromisos adquiridos por el conjunto de administraciones públicas y partidos políticos. 

Recientemente SATSE ha señalado que 6 de cada diez profesionales de enfermería dice que dejaría la profesión  debido a la desesperación ante la falta de recursos o el escaso reconocimiento.

Piden trabajar con suficientes medios y recursos

Las enfermeras y enfermeros concentrados han pedido “poder trabajar con suficientes medios y recursos en entornos seguros y saludables”. Y que esto les permitan realizar su labor “sin sobrecarga, tensión y pésimas y precarias condiciones que, al final, repercuten negativamente en su salud y seguridad y en la de los pacientes”.

“Pedimos ser tratados con respeto y dignidad”, señala la organización sindical. Reclama que se les reconozca profesionalmente como Grupo A, que se les permita jubilarse anticipadamente, y que no siga habiendo discriminaciones o desigualdades por razón de género”. También que se favorezca la conciliación de la vida profesional y personal. “Y, sobre todo, que seamos suficientes en los centros para prestar asistencia y cuidados con la máximas garantías y mayor calidad posible”, destacan.

Leer:  Ayuso presenta el protocolo contra adicciones al móvil y nuevas tecnologías en Miraflores de la Sierra

“Invertir en las enfermeras y enfermeros, respetando sus derechos y demandas, es la mejor garantía para lograr mejorar la salud global de la sociedad de nuestro país y del resto del mundo”, dice Satse.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!