UGT reclama políticas activas para crear empleo de calidad en Madrid

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de Prensa
El 44% de todo el desempleo de este trimestre en la Comunidad de Madrid ha sido en el Sector Servicios (30.400 personas). UGT reclama políticas activas para crear empleo de calidad en Madrid
Nota de prensa.- UGT Madrid valora negativamente el aumento del paro en comparativa trimestral, según los datos que proporciona la EPA correspondientes al primer Trimestre de 2022.
El previsible aumento de contratación debido al efecto de la Semana Santa no ha tenido resultados en nuestra Comunidad Autónoma.
En comparación anual, el descenso del desempleo ha sido de -3.800 personas (-0,88%) en la Comunidad de Madrid, mientras que en el resto del país se ha reducido el desempleo en -479.000 personas (-13,11%).
Algunos rasgos distintivos del mercado laboral de la Comunidad de Madrid son los siguientes:
La contratación indefinida aumenta ligeramente (1,68%) a un ritmo muy inferior al resto del país (4,54%).
Mas del 6% de los hogares madrileños tienen a todos sus miembros en paro.
El 70% de desempleados son mujeres.
Se está incrementando el paro de larga duración. Mientras que en el resto de España va disminuyendo (-9,85%) en Madrid aumenta en un 18,46%.
PARADOS LARGA DURACIÓN AÑO ANTERIOR | ||||
2021TI | Variación | 2022TI | ||
Madrid | 173.900 | 32.100 | 18,46% | 206.000 |
España | 1.668.600 | -164.400 | -9,85% | 1.504.200 |
Varones | ||||
Madrid | 73.700 | 13.900 | 18,86% | 87.600 |
España | 722.800 | -66.300 | -9,17% | 656.500 |
Mujeres | ||||
Madrid | 100.200 | 18.200 | 18,16% | 118.400 |
España | 945.800 | -98.200 | -10,38% | 847.600 |
Se deja fuera a las personas mayores de 55 años, expulsándolos del mercado laboral.
PARADOS MAYORES DE 55 AÑOS | ||||
2021TI | Variación | 2022TI | ||
Madrid | 66.200 | 7.400 | 11,18% | 73.600 |
España | 552.600 | 10.300 | 1,86% | 562.900 |
Desde UGT solicitamos al Gobierno de la Comunidad que implemente políticas activas de empleo dirigidas a crear empleo estable y de calidad, con especial hincapié en los colectivos más vulnerables, como son las personas menores de 25 años, mayores de 55 años y personas con discapacidad; en estos tiempos tan difíciles, pero para los que hay solución.
Estos argumentos son parte de los que nos motivan a salir el 1º de mayo a las calles de Madrid a decir que la solución pasa por subir salarios, contener precios y trabajar por la igualdad.
Relacionado:
- El Ayuntamiento de Arganda del Rey ampliará el horario de la sala de musculación de La Poveda a partir del 2 de octubre
- La histórica Torre de Éboli de Pinto volverá a ser visitable tras un acuerdo entre el Ayuntamiento y los propietarios
- Liberan a tres mujeres obligadas a prostituirse en un piso de Palma