Una app facilita saber el aforo de colegios electorales en Madrid

Escrito hace
2 añosel
Por
Nota de Prensa
La Comunidad de Madrid ha creado una APP y una web específica para que los ciudadanos puedan tener en tiempo real toda la información del proceso electoral.
La aplicación tiene una herramienta de control de aforos de los locales electorales que permite al usuario conocer afluencias y elegir el momento más adecuado para ir a votar.
Además, la web y la APP disponen de un configurador de pactos, y un mapa interactivo con la información de las candidaturas más votadas en cada municipio. Igualmente, la web servirá para conocer el histórico y realizar búsquedas de todas las votaciones realizadas en la Comunidad de Madrid a través de una aplicación en Power BI: generales, autonómicas y locales.
La Comunidad de Madrid ha presentado varias novedades tecnológicas para que los ciudadanos puedan conocer el momento en que haya menos afluencia en locales electorales. También para conocer los resultados electorales a nivel general y por municipios.
Dicha información se prevé ofrecer en una APP y una web específica en la que los ciudadanos podrán tener en tiempo real toda la información del proceso electoral, según ha señalado la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo.
La aplicación tiene una herramienta de control de aforos de los locales electorales que permite al usuario conocer afluencias y elegir el momento más adecuado para ir a votar.
Además, la web y la APP disponen de un configurador de pactos, y un mapa interactivo con la información de las candidaturas más votadas en cada municipio. Igualmente, la web servirá para conocer el histórico y realizar búsquedas de todas las votaciones realizadas en la Comunidad de Madrid a través de una aplicación en Power BI: generales, autonómicas y locales.
La APP para smartphone está disponible para los sistemas IOS y Android. Para acceder a la web, los ciudadanos tienen que dirigirse al portal de la Comunidad de Madrid, www.comunidad.madrid.
Inteligencia artificial: el robot Sophia informará en la Sala de Prensa
Otra de las novedades es la incorporación de la inteligencia artificial como apoyo para los medios de comunicación y los 161 periodistas acreditados. Se trata del robot Sophia que se constituye como un componente tecnológico más dentro del nuevo concepto digital que representa la sala de prensa diseñada para estas elecciones.
“Sophia es un robot que utiliza Inteligencia artificial para ofrecer respuestas a distintos bloques de información del proceso electoral: principales magnitudes y novedades, medidas de protección sanitaria, información sobre voto por correo y voto accesible, etc. También puede informar acerca de los recursos disponibles en las aplicaciones móviles o web”, ha explicado Carballedo.
Adicionalmente, Sophia accederá a datos de avances de participación con el fin de poder contestar a los medios de comunicación sobre la participación detallada por municipios en cualquier momento.
5,1 millones de electores llamados a votar
En estas elecciones a la Asamblea de Madrid podrán votar 5.112.658 electores, 4.783.528 residentes de la Comunidad de Madrid y 329.130 madrileños residentes en el extranjero. Estos más cinco millones de votantes, suponen una cifra récord de votantes para unos comicios a la Asamblea de Madrid. “Se van a elegir a los 136 diputados que conformarán la cámara de la décimo segunda legislatura, lo que representa cuatro diputados más que en las elecciones anteriores debido al incremento de población en la Comunidad”, ha añadido Carballedo.
En total, van a estar abiertos para la votación 1.084 locales en los que se distribuyen 7.265 mesas electorales, en los 179 municipios de la región. En estos espacios se van a habilitar 2.500 cabinas y 9.000 urnas. Además, se han impreso 96 millones de papeletas, a las que hay que sumar 40.000 para el voto de madrileños no residentes y 350.000 para el voto por correo.
Un 41% más de solicitudes de voto por correo que en 2019
En cuanto a los datos de voto por correo se han recibido un total de 259.411 solicitudes (un 41% más que en 2019), de las que 231.595 corresponden al voto de madrileños residentes en España; 1.248 son solicitudes de madrileños residentes en nuestro país, pero que temporalmente están en el extranjero; y 26.568 corresponde al voto de madrileños residentes en el extranjero.
En total, se han recibido solicitudes de voto procedentes de 121 países distintos, registrándose el mayor número de peticiones desde el Reino Unido (4.464), seguido de Alemania (3.972), Francia (3.021), y Estados Unidos (2.752).
Además, se ha incrementado un 74% respecto a los comicios de 2019, el número de personas con discapacidad visual que han solicitado el kit de voto accesible, alcanzando la cifra total de 300 votantes.

Escrito hace
3 semanasel
19/05/2023
Escrito hace
1 mesel
28/04/2023- La OCU propone medidas de transición ante la exclusión de 6 millones de coches de las ZBE
- El barrio de Guindalera tendrá un nuevo edificio multifuncional con escuela infantil, centro de mayores y ludoteca
- Las mujeres de ‘El Quijote’, ‘La vida es sueño’ y danza contemporánea, en los escenarios madrileños este fin de semana