Alcobendas rebaja en 2021 sus emisiones de monóxido de nitrógeno en un 48% con respecto a 2019

Escrito hace
12 mesesel
Por
Nota de Prensa
La media de emisiones de monóxido de nitrógeno registrada en Alcobendas 2021 fue de 6 microgramos por metro cúbico, un 48,79% menos que la media en 2019 que fue de 11,49 microgramos por metro cúbico.
La concejala delegada de Medio Ambiente, la socialista Cristina Martínez Concejo, analiza que “las restricciones provocadas por la pandemia han sido fundamentales para bajar las emisiones, pero estas han seguido siendo bajas en meses de normalidad en comparación con 2019”.
“Los datos parecen demostrar que un cambio en los hábitos no es solo posible, sino necesario”, reflexiona Martínez Concejo.
Ayuntamiento de Alcobendas – Alcobendas ha rebajado en 2021 sus emisiones de monóxido de nitrógeno en un 48,79% con respecto a 2019. En este sentido, la media de emisiones de monóxido de nitrógeno registrada en Alcobendas entre enero y octubre de 2021 (los últimos datos publicados) fue de 6 microgramos por metro cúbico, un 48,79% menos que la media en 2019 (también entre enero y octubre) que fue de 11,49 microgramos por metro cúbico, según datos publicado en la página web del Ayuntamiento de Alcobendas. No se tiene en cuenta el año 2020 debido a las excepcionales circunstancias provocadas por la pandemia.
El monóxido de nitrógeno es originado, fundamentalmente, por los coches y la concejala delegada de Medio Ambiente, la socialista Cristina Martínez Concejo, analiza que “las restricciones provocadas por la pandemia ha sido fundamental para bajar las emisiones, pero estas han seguido siendo bajas en meses de normalidad en comparación con 2019”.
Menos emisiones incluso sin restricciones por COVID
Así, por ejemplo, si en septiembre de 2019 se registraron 4,88 microgramos por metro cúbico de monóxido de nitrógeno en Alcobendas, en septiembre de 2021 fueron 2,69 microgramos. O en octubre de 2019 se registraron 14,09 microgramos por metro cúbico frente a solo 6,01 microgramos en septiembre de 2021.
“Los datos son buenos, evidentemente provocados por las excepcionalidades impuestas por la pandemia. Sin embargo, parece que en los meses de ‘normalidad’ con menos o ninguna restricción se mantienen unas cifras de emisiones más bajas con respecto a la época previa al Covid. Esto nos sirve para reflexionar y para valorar los efectos positivos que tienen medidas como el teletrabajo, que limitan el traslado en coche y con ello las emisiones”, ha afirmado Martínez Concejo, que ha explicado que “los datos parecen demostrar que un cambio en los hábitos no es solo posible, sino necesario” para luchar contra el cambio climático.

Escrito hace
1 mesel
08/02/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 mesesel
27/01/2023Por
Nota de Prensa- Marquesinas de EMT incorporarán a partir de mayo señalización por voz para ayudar a personas con discapacidad visual
- La Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza la plantación de 37.000 árboles y arbustos en Getafe Río
- Vecinos y profesionales unirán fuerzas el domingo en una manifestación en el centro de Madrid por la Sanidad Pública