Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Alcobendas

De antiguo vertedero a parque forestal; Alcobendas presenta su futuro gran pulmón verde

Escrito hace

6 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Alcobendas regenerará un antiguo vertedero situado junto a la carretera de El Goloso

El futuro Parque Forestal Fuente Lucha Nodo de Hábitats, que ocupará 185.000 metros cuadrados, servirá como espacio de esparcimiento y pulmón verde de la ciudad

Supondrá un sumidero de contaminación al tener más de 3.000 árboles. Se calcula que podría captar 60 toneladas de CO2 por hectárea y año

El proyecto de renaturalización tiene una inversión de  12 millones de euros hasta 2025, de los que 3,6 provienen de la Fundación Biodiversidad (MITECO). El Ayuntamiento de Alcobendas aporta los otros ocho millones de euros

El Ayuntamiento de Alcobendas renaturalizará el antiguo vertedero de residuos de la carretera de El Goloso para transformarlo en el Parque Forestal Fuente Lucha Nodo de Hábitats. El gobierno de coalición PSOE-Cs ha presentado esta mañana este proyecto que está financiado en parte por el consistorio alcobendense (8,4 millones de euros) y en parte por el gobierno central a través de la Fundación Biodiversidad del ministerio para la Transición Ecológica. Esta entidad aporta 3,6 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Este nuevo “gran pulmón verde” tendrá 185.000 metros cuadrados, y estará situado entre la carretera de El Goloso y la urbanización de Fuente Lucha.

‘Nodo de Hábitats’

En sí el proyecto que une al Ayuntamiento de Alcobendas con la Fundación Biodiversidad incluye tres actuaciones. La primera, denominada Nodo de Hábitats, restaurará por completo las 18 hectáreas del antiguo vertedero para crear un gran corredor verde, un gran eje forestal que conecte con la Dehesa Boyal o el monte de Valdelatas.

Las acciones incluyen la mejora del sellado del antiguo vertedero, la aportación de 27.250 metros cúbicos de materia orgánica, la creación de hasta diez microcharcas y una gran charca artificial para recoger el agua de escorrentía y la restauración de las áreas más erosionadas.

Para fomentar la biodiversidad, Nodo de Hábitats tendrá elementos como hoteles para insectos, nidales colgantes y otros específicos para búhos y lechuzas, perchas pajareras y refugios para zorros, entre otros. También se plantarán 3.336 árboles y 55.512 arbustos.

Esta parte del macroproyecto es la seleccionada por la Fundación Biodiversidad dentro de las actuaciones para la renaturalización de ciudades españolas. Tiene un presupuesto de 3.988.410 euros, de los que 3.608.315 euros (90,47%) provienen de los fondos europeos a través de dicha fundación.

Accesos accesibles para todo el mundo

Las otras dos actuaciones en el Parque Forestal Fuente Lucha Nodo de Hábitats son financiadas al 100% por el Ayuntamiento de Alcobendas. Se trata de los accesos así como una serie de dotaciones que faciliten un uso respetuoso, como una zona infantil de juegos, un mirador o un centro de interpretación. 

El Ayuntamiento hará accesos para conectar el parque con la trama urbana de la ciudad, con especial atención a que  puedan utilizarlos las personas con movilidad reducida, según ha destacado el alcalde de Alcobendas Aitor Retolaza.

El proyecto prevé crear, en el norte de la Avenida de la Ilusión, un gran eje forestal de conexión con San Sebastián de los Reyes, su Dehesa Boyal y el parque de la Artillería, y el monte de Valdelatas en el otro extremo.

Y más al sur, concentrar el tráfico de los visitantes al Parque Forestal en un itinerario accesible que salve un desnivel de unos 12 metros. Asimismo, se mejorarán los caminos actuales del parque para facilitar un agradable paseo por el mismo y se habilitará un carril bici en su interior.

El parque forestal Fuente lucha de Alcobendas pretende responder a la accesibilidad universal, tanto la motriz como la cognitiva y sensorial, de modo que pueda ser utilizado por todas las personas con seguridad y comodidad.

A la presentación ha acudido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. ha destacado que este parque forestal es “uno de los 18 proyectos aprobados en la convocatoria de 2021 entre los 99 presentados”.

Morán ha añadido que “Alcobendas es hoy la punta de lanza de esta línea de trabajo que impulsa devolver la naturaleza a los espacios urbanos, devolverle la naturaleza los vecinos de las ciudades”.

Por su parte, el vicealcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera, señala que con este parque forestal de Fuente Lucha se promueve “un cambio de paradigma en la gestión del verde urbano”. Entre sus objetivos está “promover no un acercamiento de la ciudad a la naturaleza sino un acercamiento de la naturaleza a la ciudad”.

Zona de juegos infantiles

Por otro lado, en el Parque Forestal Fuente Lucha se creará una zona de juegos infantiles en la zona sureste del terreno, muy próxima a la escuela infantil de Fuente Lucha. Será una zona con largos toboganes que salvarán el desnivel del terreno y donde se prevé también un circuito con agua y un área de juegos con troncos, pequeñas cabañas y arbolada.

“No es un parque urbano” ha remarcado el vicealcalde de Alcobendas, Rafa Sánchez Acera. “Nos hemos dado cuenta de que alrededor de la ciudad hay espacios verdes que pueden ser recuperados para disfrute también de los vecinos. Y la Fundación Biodiversidad ha valorado muy positivamente cómo ha unido esta zona natural recuperada a la trama urbana, a través de esa gran zona infantil en la entrada del parque” ha añadido el vicealcalde de Alcobendas.

Además, en el punto noreste del parque forestal de Fuente Lucha de Alcobendas se habilitará un mirador de 330 metros cuadrados de superficie en una gran plataforma de madera para que los visitantes puedan disfrutar de las vistas que ofrece el paisaje en este punto: el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y los pueblos más cercanos.

Además, para fomentar el aprendizaje de Naturaleza al aire libre, se instalará mobiliario específico para la realización de talleres de naturaleza y medio ambiente, así como mesas que permitan un espacio de recreo al visitante.

Sumidero de carbono

Los responsables del proyecto han recalcado que el Parque Forestal será un gran sumidero de carbono con especies vegetales que fomenten la captación de contaminantes atmosféricos y permitan atenuar la isla de calor de la trama urbana. “Se prevé un potencial de captación de CO2 de 59,82 toneladas por hectárea y año”, según explica el gobierno local.

Por otro lado, este espacio verde estará abierto a la participación público-privada mediante bonos de carbono o acciones de Responsabilidad Social Corporativa en más de dos hectáreas del terreno, en una franja situada al sureste del parque.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Medio Ambiente | Alcobendas
Las fiestas de San Isidro 2023 de Alcobendas serán más ecológicas

Escrito hace

1 mes

el

20/04/2023
fiestas Alcobendas vasos reutilizables
Continuar leyendo
Medio Ambiente | Alcobendas
Nueve centros educativos se suman al Pacto Huella Cero de Alcobendas

Escrito hace

2 meses

el

29/03/2023
Pacto Huella Cero en Alcobendas
Continuar leyendo