Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Alcobendas

«El desarrollo de Valgrande de Alcobendas no es sostenible», dice la plataforma Salvemos los Carriles

Escrito hace

3 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

La plataforma de Alcobendas «Salvemos los Carriles» ha argumentado su oposición al desarrollo urbanístico de Valgrande

Denuncia que «ni es sostenible, ni ecológico ni necesario, como argumenta el gobierno local»

Señala que arrasará 220 hectáreas de la única zona silvestre de Alcobendas que constituye un pulmón verde para la ciudad y para Madrid. Y también tiene una variada fauna además de ser lugar de paseo, relajación y deporte para los vecinos

La plataforma de Alcobendas «Salvemos los Carriles» ha argumentado su oposición al desarrollo urbanístico de Valgrande del que dice que no es «ni sostenible ni necesario». Anteriormente conocido como Los Carriles, se trata del proyecto urbanístico más importante del consistorio con el que pretende ofrecer vivienda a los ciudadanos.  

Situado al norte del casco urbano de Alcobendas, Valgrande está diseñada para albergar 8.600 viviendas y unos 25.000 habitantes nuevos.

Sin embargo no todo el mundo está de acuerdo con ese crecimiento urbanístico de Valgrande. La plataforma Salvemos los Carriles está formada por un grupo de vecinos preocupados por el medio ambiente que destacan que el proyecto «arrasará con un rincón único de 220 hectáreas de terreno natural».

Uno de sus miembros, Esther Ortega, señala que es «un pulmón verde para la ciudad y para todo Madrid, además de tener una variada fauna y flora y ser lugar de paseo, relajación y deporte. Ortega destaca igualmente la presencia de aves rapaces o que los Carriles es «un sumidero natural de gases de efecto invernadero, regulador de temperaturas, y aporte de oxígeno».

«Nos oponemos a que se construya Valgrande porque no es sostenible y por motivos de protección del medio ambiente de Alcobendas», señala Ortega. Señalan que el objetivo principal de la plataforma es «evitar la destrucción de la naturaleza a causa de especulaciones, engaños, negocio del ladrillo y el poder».

Por otro lado, Ortega duda de los argumentos del gobierno local en los que afirma que Valgrande es un «desarrollo urbanístico sostenible, ecológico y necesario». Alude a que la construcción «tendrá un impacto en el entorno natural y que se construirán viviendas que «ni siquiera son sociales».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Medio Ambiente | Alcobendas
Nueve centros educativos se suman al Pacto Huella Cero de Alcobendas

Escrito hace

3 horas

el

29/03/2023
Pacto Huella Cero en Alcobendas
Continuar leyendo
Medio Ambiente | Alcobendas
Más de cien escolares de Alcobendas plantarán otros 150 árboles dentro del proyecto ‘Un árbol por tu futuro’

Escrito hace

2 meses

el

08/02/2023
Un árbol por tu futuro Alcobendas
Continuar leyendo