Alcobendas invirtió un 45% más a políticas sociales que la media de ayuntamientos españoles

Escrito hace
10 mesesel
Por
Nota de Prensa
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado la Cuenta General del ejercicio del 2021, donde, según los datos del Ministerio de Hacienda, Alcobendas invirtió en políticas sociales un 45,2%.
El consistorio ha destacado que es una cifra superior a la media de los ayuntamientos del país. Es decir, en 2021 la inversión en políticas sociales fue de 75,7€ por vecino, 25,6€ más que la media de los municipios de España que es de un 52,12€ por ciudadano.
El gobierno municipal destaca que, en lo que llevamos de legislatura, ha concedido más de 7 millones de euros en ayudas económicas para las personas que más lo necesitan, y 33.567 personas han sido atendidas por Servicios Sociales en este periodo. Por ejemplo, en el año 2022 más de 1.200 personas acudieron por primera vez a los Servicios Sociales.
“La situación de la pandemia y la crisis que se está viviendo por la guerra en Ucrania ha hecho que cientos de familias se vean afectadas, ya sea por la pérdida de trabajo o por el encarecimiento de los precios. Nos estamos encontrando familias que hace años se les consideraba clase media, ahora están acudiendo a los Servicios Sociales por primera vez para poder ser atendidos” ha declarado la concejal del área Inma Puyalto. “Por ello, tenemos que estar a su lado, apoyándoles con recursos económicos en estos momentos tan complicados para que así puedan coger un poco de oxígeno y puedan volver a tener la solvencia económica que antes tenían”.
Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia
Desde Servicios Sociales no solo se atiende a las personas con situaciones económicas complicadas, sino también se da cobertura a las personas mayores a través de recursos municipales como el Servicio de Ayuda a Domicilio que ha atendido a 353 personas o el de Teleasistencia del cual se han beneficiado 2.629 personas desde el 2019.
Además, cabe resaltar que casi 500.000 personas mayores de 65 años reciben el servicio municipal de comida o cena, ya sea en comedor o en sus domicilios, garantizándose así una alimentación saludable.
Según la edil, Inma Puyalto, este dato es preocupante: “El aumento de la esperanza de vida, y por lo tanto del envejecimiento, es algo que me preocupa. Por ello, estamos ya trabajando en líneas de actuación para poder cubrir la gran demanda de recursos que habrá en los próximos años. Además de los tradicionales servicios de Ayuda a Domicilio o la Teleasistencia, ya estamos trabajando para ofrecer otros recursos cómo la domótica; queremos que la tecnología pueda ofrecer una tranquilidad a las familias y que las personas mayores permanezcan más tiempo en sus casas”.
Centro de Día propio para personas sin hogar
Alcobendas también se preocupa de las personas más vulnerables y que se encuentran en una situación de sinhogarismo. Por ello, es de los pocos municipios de la Comunidad de Madrid que cuenta con un Centro de Día propio de personas sin hogar o tiene una campaña de frío para la época estival más fría del año.
La concejalía destaca que “los Servicios Sociales de Alcobendas están para poder acompañar a cualquier familia, que en un momento concreto de su vida necesite de orientación; ir no debe ser un estigma; hay profesionales que su objetivo es ofrecernos información y recursos para mejorar cualquier aspecto social de la vida de una persona… ya sea la atención de una persona mayor, un conflicto familiar o la atención temprana.”
Relacionado:

- La Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar se reforzará a mediados de 2024 con la apertura del centro de acogida temporal Pedro Meca
- El Imserso convoca 25.178 plazas en Madrid de su programa de termalismo para mayores en 2024
- El 27% de los madrileños tiene intención de gastar más durante esta Navidad