Amnistía Internacional lamenta que el Ayuntamiento de Alcobendas rechace el acceso universal a las vacunas contra la COVID-19

Escrito hace
2 añosel
Por
Nota de Prensa
Más de 50 ayuntamientos españoles se han sumado ya a esta iniciativa de la campaña #UnPinchazoJusto. La negativa del Ayuntamiento de Alcobendas es un paso en la dirección equivocada
La declaración institucional ha sido rechazada tras una votación que ha contado con los votos favorables de los grupos municipales de PSOE y PODEMOS, la abstención de CIUDADANOS y el voto en contra de PP y VOX.
Amnistía Internacional.- Amnistía Internacional lamenta el rechazo de la declaración institucional por parte del pleno de Alcobendas por la que se instaba al Gobierno de España a:
1. Cooperar a escala mundial y eliminar los posibles obstáculos que impidan garantizar que las vacunas se desarrollan y fabrican en cantidad suficiente y distribuyen luego a tiempo y de manera inclusiva en todo el mundo. Esto abarca prestar asistencia técnica y económica a otros Estados, colaborar en mecanismos establecidos por la OMS para compartir ciencia y recursos COVID-19, tales como el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (ACT-A) y su pilar para el reparto equitativo de vacunas entre países (COVAX);
2. Asegurar que los derechos de propiedad intelectual no impiden a ningún país garantizar el derecho a la salud. Esto incluye acordar una exención temporal y puntual de determinados aspectos del acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) para la producción de productos sanitarios contra la COVID-19.
Esta declaración institucional ha sido rechazada con los votos favorables de los grupos municipales de PSOE y PODEMOS, la abstención de CIUDADANOS y el voto en contra de PP y VOX.
Amnistía Internacional destaca que las nuevas variantes de la COVID-19 demuestran la pandemia será vencida cuando se haya vencido en todo el mundo y las vacunas desempeñan un papel crucial para lograrlo. La negativa del Ayuntamiento de Alcobendas es un paso en la dirección equivocada.
Las organizaciones consideran urgente, más de un año después del comienzo de la pandemia, un aumento exponencial de la fabricación y la disponibilidad de vacunas y que se garantice su reparto equitativo a nivel mundial, lo cual requiere compartir de forma amplia el conocimiento, los datos, los recursos y la propiedad intelectual, especialmente con los países de ingresos bajos y medianos.
Amnistía Internacional celebra el anuncio de la Administración de los Estados Unidos de apoyo a la liberalización de las patentes y consideran que ahora es el turno de la Unión Europea, que debe seguir sus pasos. España ha hecho interesantes anuncios, pero debe materializarlos con medidas concretas.
“Está en el interés de todos y todas trabajar conjuntamente para asegurar que la vacunación llegue lo más rápido posible a toda la población y eliminar todos los obstáculos que lo impiden”, reclama la organización.
Información de contexto
Más de 50 ayuntamientos españoles se han sumado ya a esta iniciativa. Además, se han presentado mociones similares en 17 ayuntamientos de la comunidad, donde han sido aprobadas su mayoría como en el caso de San Sebastián de los Reyes, Arganda o Alpedrete, entre otros.
Esta iniciativa forma parte de las acciones de la campaña #UnPinchazoJusto lanzada por Amnistía Internacional en marzo pasado y que cuenta también con la recogida de firmas on line a través de: https://www.es.amnesty.org/
Relacionado:

- El Corral de Comedias programa más de 30 espectáculos para la nueva temporada que comienza el viernes
- Llega a escena ‘Francisca’, la obra sobre la primera mujer que logró una sentencia favorable por violencia machista
- El Pregón y el chupinazo del jueves abrirán oficialmente en Las Rozas las Fiestas de San Miguel 2023