Conecta con nosotros
Política local | Alcobendas

Seguridad, Valgrande, limpieza… los principales temas del debate sobre el estado de Alcobendas

Escrito hace

4 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

El gobierno de Alcobendas formado por Cs y PSOE defendió la gestión municipal en el último debate del estado del municipio de la legislatura actual

El ejecutivo local defendió que las iniciativas impulsadas han ayudado a las personas, especialmente las más vulnerables al aumento de la inflación, y atraído empresas para la creación de empleo

La oposición acusó al gobierno de falta de ambición y rigor, y aludió a la inseguridad ciudadana, la movilidad o la limpieza del distrito centro

Los partidos con representación municipal en el Ayuntamiento de Alcobendas debatieron recientemente sobre el estado de la ciudad en el actual mandato. El alcalde, Aitor Retolaza (Cs) y el vicealcalde Rafa Sánchez Acera dieron cuenta de la gestión realizada por el Gobierno municipal. Mientras tanto, la oposición (especialmente el PP, Vox y el concejal no adscrito Arranz) resaltaron los aspectos que no se han trabajado. La falta de vivienda pública, la inseguridad ciudadana o la limpieza fueron algunos de los temas que salieron una y otra vez en el debate que se desarrolló en unas dos horas y media de duración.

Retolaza destacó las buenas cifras de desempleo y los servicios sociales

El alcalde de Alcobendas Aitor Retolaza se reafirmó en el compromiso de trabajar por la ciudad para que siga creciendo de forma racional y sostenible. También destacó las cifras de desempleo, un 6,7%, muy por debajo de las cifras de la Comunidad de Madrid y de España. Iniciativas municipales como la Bolsa de Empleo y una política que mantiene al mínimo legal la presión fiscal favorecieron la llegada de empresas y el emprendimiento. “Hemos atendido a más de 1.200 personas con proyectos emprendedores y se ha ayudado a 228 startups, además de ser lanzada una convocatoria de subvenciones de tres millones para dar ayudas a 500 pequeñas y medianas empresas”, resaltó Retolaza.

En otros momentos de su discurso inicial, el regidor de Alcobendas aludió a la seguridad. Afirmó que Alcobendas cuenta con “1,8 policías por cada 1.000 habitantes, cumpliendo las ratios fijadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)”. Además destacó que se han incorporado 18 nuevos agentes y próximamente lo harán otros ocho; “esto refleja el compromiso del Gobierno local con la seguridad ciudadana”, manifestó.

Retolaza hizo también hincapié en la gestión de Servicios Sociales. Desde el Ayuntamiento, se han invertido en el actual mandato 7,4 millones para ayudas de emergencia social, se atendió a 353 familias en servicios de ayuda a domicilio y se invirtieron dos millones para mejorar el bienestar social de la ciudadanía. Asimismo, valoró especialmente el incremento en el presupuesto de limpieza. “Dos millones más que con el anterior Gobierno municipal, con lo que se observa una progresiva mejora de la limpieza de calles, parque, paseos, bulevares, plazas y espacios públicos”, afirmó.  

Arranz: “Alcobendas es un municipio inseguro” 

Tras una primera alocución del alcalde, los partidos políticos de la corporación tuvieron un único turno para exponer su opinión sobre la gestión de la ciudad. El primero en hablar fue Miguel Ángel Arranz, concejal no adscrito y ex vicealcalde, que tuvo palabras duras para sus antiguos compañeros de partido y sus socios de gobierno, el PSOE.

Señaló que Alcobendas es un municipio inseguro y con un grave problema de acceso a la vivienda para quienes no pueden pagar los precios del mercado libre. Además recalcó algunas de las ideas que presentará a los próximos presupuestos, como un intercambiador intermodal de transporte.

Andradas (Podemos) recuerda sus principales propuestas

Eduardo Andradas, portavoz de Podemos, realizó una intervención trufada en un primer momento de alusiones a la Historia política y social del municipio. Más tarde destacó como principales4 propuestas llevadas a cabo por su formación la senda verde con zona de paseo para la ciudadanía. También la plaza de la Sanidad Pública y otra dedicada a la literatura. Además pidió que se cuidase al personal de la empresa pública municipal Seromal.

Montenegro (Vox): “El gobierno ha tenido falta de ambición”

Fernando Montenegro, portavoz de Vox, fue más beligerante. Acusó de “falta de ambición y rigor” al Gobierno municipal, y que, “el gobierno ha desaprovechado la oportunidad de ayudar a los ciudadanos”. Especialmente aludió a la ausencia de limpieza y la inseguridad en las calles y le acusó de no ocuparse de los servicios básicos.

Cubián (PP): “La falta de planificación impide el crecimiento de Alcobendas”

Mientras tanto, el portavoz del PP de Alcobendas, Ramón Cubián, acusó al Gobierno local de cambiar el nombre a iniciativas y proyectos que ya estaban en marcha  para dar la sensación de que se está haciendo. También acusa al gobierno generar una administración paralizada y que “la falta de planificación impide el crecimiento de la ciudad”. Así mismo, Cubián acusó al ejecutivo de falta de mantenimiento, de no realizar inversiones y de dejar deudas económicas siguientes gobiernos.

Fraile (Cs): “Se ha hecho la mayor inversión en seguridad hasta la fecha”

Ante esto, el concejal de Ciudadanos, Roberto Fraile, defendió el aumento de vivienda pública aunado con sostenibilidad que supondrá el desarrollo urbanístico de Valgrande. También “la mayor inversión hecha hasta la fecha en seguridad y los avances en digitalización e innovación en la gestión municipal”. Todo ello, para convertir a Alcobendas en una ciudad pionera.

Sánchez Acera (PSOE) defiende la “política hecha basada en la cercanía al ciudadano”

Por su parte, el vicealcalde, Rafa Sánchez Acera (PSOE), defendió la gestión realizada por el gobierno de la que dijó está “basada en la cercanía a la ciudadanía”. De hecho tildó de “apocalíptica” la intervención de la oposición por trasladar una imagen catastrofista de Alcobendas, “que en nada se semeja a la realidad de la ciudad”.

“Alcobendas tiene nombre de progreso, de igualdad y de justicia social. Es una ciudad bien diseñada y puesta a punto en este mandato”, añadió el vicealcalde. Destacó la ilusión que genera el desarrollo de Valgrande, con cerca de 5.000 viviendas protegidas que permitirán a los jóvenes alcobendenses construir un proyecto de futuro. TAmbién las ayudas a los comercios locales o las mejoras en las instalaciones deportivas, favoreciendo el deporte de equipo y el deporte femenino. También hizo referencia a la modernización del Parque de la Comunidad de Madrid y a la dinamización de la calle Constitución

Réplica del alcalde Retolaza

Por último el alcalde dedicó en su turno de replica a responder a la oposición, especialmente a las acusaciones de falta de limpieza en las calles y de seguridad. Aludió a que aunque todavía se puede mejorar, la seguridad ciudadana se ha mejorado mucho con un aumento de personal y recursos.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Alcobendas | Elecciones 2023
El PP recupera Alcobendas aunque no la mayoría absoluta

Escrito hace

2 semanas

el

29/05/2023
Alcobendas Rocío García
Continuar leyendo
Alcobendas | Elecciones 2023
Rafa Sánchez Acera acusa a Ayuso de «faltar al respeto a Alcobendas y a sus vecinos”

Escrito hace

3 semanas

el

18/05/2023
Sánchez Acera critica a Ayuso por no responder al ofrecimiento de una parcela para construir un centro de salud
Continuar leyendo