Voto unánime para 10 medidas de política energética del PP de Alcobendas

Escrito hace
2 añosel
El Partido Popular ha conseguido aprobar por unanimidad una moción con 10 medidas de tipo energético a implantar en la localidad.
Subvencionar la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios privados además de instalarlos en los públicos, una de las medidas de política energética del PP de Alcobendas.
El PP también propone poner en marcha nuevos autobuses eléctricos, o instalar puntos de recarga para vehículos impulsados por energía limpia.
El plan de medidas de política energética del PP de Alcobendas fue aprobado en el pleno municipal del 26 de noviembre por unanimidad. No es la primera vez que los populares de la ciudad proponen medidas para crear nuevas oportunidades. En mayo de 2020 propusieron un paquete de carácter económico con descuentos en alquileres de locales comerciales municipales o bonificaciones en el ICIO.
El portavoz del PP en Alcobendas, Ramón Cubián, señala que con estas medidas quiere «poner las bases para que Alcobendas esté preparada ante los avances tecnológicos en materia de energía . También para que el consumidor tenga cada vez una mayor capacidad de decisión».
El portavoz ha sumado una crítica al gobierno local del que dice «está absolutamente desaparecido, sin planes de futuro». De hecho, añade que ha paralizado el avance de la ciudad, con el asentimiento cómplice de sus socios de Ciudadanos«.
De su conjunto de medidas de carácter energético, destaca que es «un plan completo» y no con «medidas separadas como suele realizar el gobierno local».
Medidas de política energética del PP de Alcobendas
- Renovación progresiva de un 50% de la flota de autobuses en las líneas urbanas e interurbanas antes de 2025. El fin es sustituirlos por autobuses propulsados eléctricamente u otra forma de energía sostenible.
- Instalar una red de puntos de recarga para vehículos impulsados por gas natural, GLP, electricidad e hidrógeno.
- Bonificar al máximo legal del 50% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Esta medida estaría dirigida a las empresas que realicen su actividad en Alcobendas y empleen vehículos propulsados por energías alternativas.
- Apoyar a emprendedores que planteen nuevos modelos de negocio asociados a la eco-movilidad. Estas puedan servir para crear desarrollo y activación económica en el municipio.
- Implantar soluciones de autoconsumo eléctrico más eficientes en los edificios municipales. El objetivo es que lleguen al menos el 5% del consumo total de electricidad de los mismos proceda de energías renovables.
- Implementar un sistema de incentivos económicos para nuevas instalaciones de autoconsumo con energía solar fotovoltaica, de hasta 8 kWp de potencia de pico. Pueden estar promovidas por personas físicas, comunidades de propietarios (autoconsumo compartido) y entidades sin ánimo de lucro, que cubra hasta el 25% del coste de inversión de la instalación. Mientras que para nuevas instalaciones de autoconsumo con energía solar fotovoltaica, de hasta 25 kWp de potencia de pico, promovidas por pequeñas y medianas empresas y asociaciones empresariales, implementar un sistema de incentivos económicos para cubrir hasta el 20% del coste de inversión de la instalación.
Otras medidas de carácter energético propuestas por el PP de Alcobendas
- Mejora continua de los consumos, reduciendo los costes energéticos en el ámbito municipal. se comenzaría por los edificios y otros puntos de suministro que dependan del Ayuntamiento.
- Puesta en marcha de programas e iniciativas municipales de fomento del ahorro y la eficiencia energética. Se propone poner en marcha campañas de comunicación sobre las diferentes actuaciones que se lleven a cabo y de información sobre las posibilidades de ahorro en materia de energía.
- Realizar charlas formativas sobre cultura energética, buenos hábitos de ahorro y eficiencia energética o sobre fomento de energías renovables. Igualmente se propone organizar grandes eventos, ferias, semanas de la energía u otras actividades. Todas ellas relacionadas con la movilidad sostenible, la generación de electricidad mediante energías alternativas y el medio ambiente.
- Crear una sección específica sobre energías renovables en la web del Ayuntamiento donde aparezca de forma clara y sencilla información sobre subvenciones, bonificaciones y eventos sectoriales, entre otras.

Escrito hace
2 díasel
29/03/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 mesesel
08/02/2023Por
Nota de Prensa- El Ayuntamiento de Torrejón establecerá una franja sin ruido en las fiestas para personas con autismo e hipersensibilidad
- El Mercado municipal de San Cristóbal será el primer Mercado Escuela de Madrid cuando abra sus puertas a final de año
- Madrid elabora el primer decálogo en España sobre los riesgos del mal uso de baterías en el hogar